
El presidente francés, el centrista Emmanuel Macron nombró este lunes como primera ministra a la actual titular de Trabajo, Élisabeth Borne, la segunda mujer en acceder al cargo, a menos de un mes de las elecciones legislativas.
“El presidente de República nombró a Elisabeth Borne primera ministra y le encargó formar gobierno”, anunció en una escueta nota oficial la presidencia francesa, tras la esperada renuncia poco antes de su predecesor Jean Castex.
Borne es la segunda mujer que ejerce como primera ministra, tras la socialista Édith Cresson (1991-1992), quien en una entrevista el domingo en Le Journal du Dimanche (JDD) le deseo “mucho ánimo” con una clase política “machista”.
Esta exalta funcionaria, de 61 años, tendrá por delante aplicar el programa de Macron, reelegido en abril por cinco años, siempre y cuando el partido oficialista y sus aliados logren la mayoría en las próximas elecciones legislativas.
Para impulsar sus reformas, el mandatario debe lograr una mayoría de diputados en los comicios de junio, en los que enfrentará una alianza de los partidos de izquierda, encabezada por el ala radical, y una extrema derecha fuertes.
Aunque los sondeos auguran una nueva mayoría para el oficialismo, la elección de Borne no es baladí. Esta representa un guiño para los votantes socialistas descontentos con la alianza liderada por el izquierdista Jean-Luc Mélenchon.
Además de ser una mujer, una opción que un 74% de franceses apoya, según un sondeo reciente de Ifop, esta ex jefa de gabinete de la socialista Ségolène Royal pertenece además al ala de centro-izquierda del oficialismo.

“Maltrato social”
Su trayectoria en el gobierno francés, donde ocupó las carteras de Transportes, de Transición Ecológica y de Trabajo, reúne los únicos criterios avanzados por Macron: un perfil “social”, “ecológico” y “productivo”.
El tercer primer ministro del centrista, tras Castex y Edouard Philippe, conoce además de primera mano la principal reforma que espera sacar adelante el mandatario: el impopular retraso de la edad mínima de jubilación de 62 a 65 años.
“¡Vamos a por una nueva temporada de maltrato social!”, tuiteó Mélenchon, tras recordar medidas adoptadas por Borne como la reducción de las prestaciones para un millón de parados o aplazar 10 años el fin de la energía nuclear.
Sin embargo, se espera que entre las primeras medidas del nuevo gobierno esté un paquete de ayudas para enfrentar las consecuencias, sobre todo en los precios de la energía y de la alimentación, de la guerra en Ucrania.
Con la elección de Élisabeth Borne, Macron pasa la página de un primer mandato marcado por las protestas sociales como la de los “chalecos amarillos” y por la pandemia de coronavirus, que tuvo que gestionar Jean Castex.
“Durante casi dos años, [el gobierno de Castex] ha actuado con pasión y compromiso al servicio de Francia. Estemos orgullosos del trabajo realizado”, tuiteó Macron, junto a una imagen de su ya exprimer ministro.
El traspaso de poderes entre Castex y Borne se produjo este lunes. El primer Consejo de Ministros podría celebrarse el próximo miércoles.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El tren más elegante del mundo conectará París y Amalfi desde 2026
El Venice Simplon-Orient-Express estrenará un recorrido nocturno con vagones restaurados, parada en Pompeya y experiencia gastronómica de primer nivel, incluyendo traslado en barco y alojamiento en hotel de lujo en Positano

Trump dijo que India suspenderá importaciones de crudo ruso, aunque no dio plazos
El presidente estadounidense aseguró que el primer ministro Modi le transmitió la decisión de frenar la compra de petróleo ruso, aunque no se precisó cuándo comenzará la reducción ni cómo afectará la relación bilateral
“13 pirámides de Giza”: el cálculo de un especialista para medir la cantidad de escombros que hay en Gaza
Personal de la ONU lidera la retirada de millones de toneladas de desechos de todo tipo, incluso municiones sin estallar. Recién después se podrá pensar en restablecer hospitales, carreteras y servicios esenciales
Los legisladores de la UE proponen prohibir las redes sociales para los menores de 16 años
La iniciativa establece 16 años como edad mínima para usar plataformas digitales sin autorización parental y prohíbe totalmente el ingreso a niños menores de 13 años. Veinticinco países ya dieron su respaldo

Israel propone un tribunal especial con facultad para imponer la pena de muerte a los terroristas del 7 de octubre
El ministro de Justicia Yariv Levin presentó ante la Knéset legislación para crear un tribunal de 15 jueces que juzgaría a cientos de gazatíes acusados de participar en las masacres. Las sentencias capitales necesitarían aprobación del primer ministro
