Quién es Elisabeth Borne, la segunda mujer en la historia de Francia en convertirse en primera ministra

Ministra desde 2017, considerada una “tecnócrata”, fue elegida por Macron para formar un nuevo gobierno. “Soy una mujer de izquierda. La justicia social y la igualdad de oportunidades son las batallas de mi vida”, aseguró en una entrevista

Guardar
Emmanuel Macron reorganiza su gobierno:
Emmanuel Macron reorganiza su gobierno: designa la transferencia de poder entre Jean Castex y Elisabeth Borne en la Jefatura de Ministros

Lo que fue un fuerte rumor en las últimas horas se confirmó este lunes. El Presidente de la República, Emmanuel Macron, aceptó la renuncia de Jean Castex y luego nombró a Elisabeth Borne Primera Ministra. Quien fue titular de Ecología y luego de Trabajo es la segunda mujer en la historia de Francia en ser catapultada para este cargo, treinta años después de Edith Cresson. Con esta decisión, ahora tendrá la responsabilidad de la formación de un nuevo gobierno.

“Estoy realmente muy conmovida esta noche, tengo un pensamiento para la primera mujer que ocupó estos cargos: Edith Cresson. Dedico esta cita a todas las niñas para decirles ‘persigue tus sueños’ y que nada debe obstaculizar la lucha por el lugar de la mujer en nuestra sociedad”, fueron las primeras palabras de Elisabeth Borne.

El nombre de Borne había se había especulado desde la victoria de Emmanuel Macron en las elecciones presidenciales debido a su currículum que cumplía varias casillas. Con un basto recorrido en la política francesa, esta ex alumna de la Ecole Polytechnique de 61 años fue prefecta de la región de Poitou-Charentes de 2013 a 2014 y directora de gabinete de Ségolène Royal en el Ministerio de Ecología bajo François Hollande al año siguiente. Luego fue Ministra de Transporte, Transición Ecológica y Trabajo en los gobiernos de Edouard Philippe y Jean Castex entre 2017 y 2022.

El Jefe de Estado, en efecto, buscaba un perfil “apegado a la cuestión social, a la cuestión ambiental y a la cuestión productiva”, señalaron fuentes del Elíseo. También quería confiar las riendas del gobierno a una mujer, treinta años después de Edith Cresson, la única mujer que había ocupado el cargo en Francia hasta entonces.

“Soy una mujer de izquierda. La justicia social y la igualdad de oportunidades son las batallas de mi vida” , aseguró Elisabeth Borne en febrero en BFMTV . En el gobierno, se unió al partido Territorios de Progreso en 2020, que agrupa a macronistas de izquierda.

El Jefe de Estado buscaba
El Jefe de Estado buscaba un perfil “apegado a la cuestión social, a la cuestión ambiental y a la cuestión productiva”, señalaron fuentes del Elíseo, para justificar la elección de Borne

Borne estuvo muy presente en los medios para defender la acción gubernamental, especialmente las medidas para evitar los despidos durante la crisis sanitaria y para fomentar el teletrabajo.

En marzo de 2021, pasó varios días en el hospital tras contagiarse de coronavirus. La funcionaria reconoció que fue una experiencia “angustiante” y que le tuvieron que “administrar oxígeno de vez en cuando”.

Muy discreta sobre su vida privada, perdió a su padre “muy joven” y su madre no tenía “realmente ingresos”. Borne confesó que encontró en las matemáticas “algo bastante tranquilizador, bastante racional”.

Desde los sectores de la oposición cuestionan su política como generadora de “daño social”. Para la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen, derrotada recientemente en segunda vuelta por Emmanuel Macron, con esta elección el presidente “continúa con su política de destrucción social”, consideró. En tanto, para el candidato presidencial comunista, Fabien Roussel, “con Elisabeth Borne, Macron ha encontrado a su señora Thatcher”. Para muchos otros, una tecnócrata que no imprimirá cambios en el estilo de gobierno, criticado por una gestión que da la espalda a los sectores más postergado.

Finalmente, la única mujer en ocupar su puesto, hizo unos breves comentarios sobre el desafío que enfrentará la nueva primer ministro. “No es el país el que es machista, es su clase política”, señaló Edith Cresson, la primera mujer que ha sido jefa de Gobierno, en una entrevista a un diario medio francés. No le daré ningún consejo. Solo le digo que necesitará mucho coraje”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Suecia y Polonia ensayan la protección de Gotland en medio del pulso militar en el Báltico

La isla, situada frente a Kaliningrado, se consolida como un punto de apoyo estratégico para la OTAN en la defensa de las repúblicas bálticas y en el control de las rutas marítimas de la región

Suecia y Polonia ensayan la

Alemania denunció que un avión ruso sobrevoló una de sus fragatas en el Báltico: “Putin quiere provocar a la OTAN”

El ministro de Defensa Boris Pistorius advirtió que Moscú busca “exponer puntos débiles” en la alianza atlántica mediante incursiones aéreas y sobrevuelo de buques europeos. Pidió responder con “firmeza y unidad, pero sin caer en la trampa de la escalada”

Alemania denunció que un avión

Los desafíos del nuevo gobierno interino de Nepal tras las protestas

El costo de la reconstrucción tras los disturbios equivale a la mitad del PIB nacional y la presión de los jóvenes podría abrir paso a nuevas figuras políticas en las próximas elecciones.

Los desafíos del nuevo gobierno

Trump presentó un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza y pidió apoyo de líderes árabes y musulmanes

En el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente estadounidense delineó una iniciativa que busca atender las demandas de Israel y de sus vecinos regionales

Trump presentó un plan de

Tensión en Dinamarca: el aeropuerto de Aalborg se vio obligado a cerrar tras el avistamiento de drones

Los vuelos de llegada y salida de la terminal aérea ubicada en el norte del país se suspendieron tras el incidente. Ocurre días después de que se registrara un hecho similar en el aeródromo de Copenhague

Tensión en Dinamarca: el aeropuerto
MÁS NOTICIAS