
El multimillonario Elon Musk cuestionó este lunes una cadena de mensajes del director general de Twitter, Parag Agrawal, sobre por qué existen alrededor de un 5 % de cuentas falsas en la red social con un tuit de un emoticono de un excremento.
“¿Cómo saben los anunciantes lo que obtienen por su dinero? Esto es fundamental para la salud financiera de Twitter”, escribió el hombre más rico del planeta en un segundo tuit.
Estos comentarios se producen después de que el máximo ejecutivo de Tesla pusiera a los inversores en vilo al informar que suspendía temporalmente la compra de la plataforma, que anunció por cerca de 44.000 millones de dólares, y rectificara poco después indicando que seguía comprometido con su adquisición.
El viernes pasado, Musk tuiteó que el acuerdo de Twitter quedaba suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas representan menos del 5 % de los usuarios.
Pero unas horas más tarde, el empresario cambió de idea y tuiteó que todavía estaba “comprometido con la adquisición”.
En su hilo de mensajes Agrawal indicó hoy que la red social todos los días suspende más de medio millón de cuentas de spam “incluso antes de que los usuarios puedan verlas”.

“El desafío más difícil es que muchas cuentas que parecen superficialmente falsas, en realidad, son personas reales. Y algunas de las cuentas falsas que en realidad son las más peligrosas, y causan el mayor daño a nuestros usuarios, pueden parecer totalmente legítimas”, añadió.
En tanto, Agrawal señala que esta es la razón por la que el equipo de Twitter no puede identificar todos los perfiles falsos.
“Medimos esto internamente. Y cada trimestre, hemos estimado que <5 % del número de usuarios activos diarios monetizables (mDAU) del trimestre son cuentas spam”, señaló.
No obstante, el director general indica que las “estimaciones internas reales para los últimos cuatro trimestres estuvieron muy por debajo del 5 %”.
Desde el viernes pasado, las acciones de Twitter bajaron. El jueves 12 de mayo cerraron a un valor de 45,10 dólares y hoy lunes a las 15.00 hora local (19.00 GMT) estaban a 37,80 dólares.
Un artículo del 2 de mayo, en el que se hacía referencia a la última presentación de Twitter ante los reguladores estadounidenses, señala que una revisión interna había llegado a la conclusión de que Twitter tenía 229 millones de “usuarios activos diarios monetizables” en el primer trimestre de este año, y que sólo el 5% se consideraban cuentas falsas o de spam.

Musk es el jefe de Tesla y SpaceX y se estima que su fortuna es de 240.000 millones de dólares, según Forbes. Pero su estilo de gestión le ha llevado a menudo a tener problemas con las autoridades.
Ha estado lidiando con problemas legales desde que tuiteó en 2018 que tenía fondos suficientes para sacar a Tesla de la bolsa, una afirmación que un juez dictaminó el mes pasado que era “falsa y engañosa”.
Su posible futura gestión de la red social ha generado polémica desde que se hizo pública la intención de compra.
El magnate ha manifestado su postura favorable a minimizar la moderación de contenidos y a la readmisión como usuario de Donald Trump.
El expresidente estadounidense fue expulsado de Twitter y de otras redes sociales tras el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.
Los grupos activistas respondieron instando a los anunciantes a boicotear la plataforma si Musk abría las puertas a publicaciones abusivas y desinformativas.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Volodimir Zelensky anunció la dimisión de su jefe de gabinete, Andriy Yermak, involucrado en un caso de corrupción
El presidente de Ucrania tomó la decisión luego de que las autoridades allanaran la residencia de su poderoso asesor
Operativo de Israel en el sur de Siria: capturaron a tres terroristas y “varios fueron eliminados”
Las Fuerzas de Defensa indicaron que sus soldados se enfrentaron “cara a cara” con las milicias del grupo armado libanés Jamaa al Islamiya

La historia detrás de Okinotori, las piedras en el medio del océano Pacífico por las que Japón invierte 600 millones de dólares
La estrategia nipona enfrenta objeciones de potencias vecinas que se oponen al mantenimiento de las pequeñas islas ubicadas al sur del país

Rafael Grossi: “Las Naciones Unidas deben acordarse para qué fueron creadas”
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) habló con Infobae sobre su candidatura para liderar las Naciones Unidas. Promete la misma hiperactividad que mantiene desde 2019 en la institución que preside

La Unión Europea avanza hacia límites estrictos en redes sociales mientras aumenta la regulación en otros países
La nueva resolución del Parlamento Europeo busca armonizar las restricciones de edad en plataformas digitales, reflejando la creciente preocupación por la protección infantil, adelantando posibles cambios en la forma en la que los jóvenes acceden y participan en el entorno en línea


