
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) presentaron el jueves las conclusiones de la investigación inicial sobre el incidente que provocó la muerte de la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh. Entre los resultados de la reconstrucción del asesinato de la reportera, la institución señaló que una de las posibilidades es que uno de sus soldados haya disparado desde un puesto a 200 metros de donde fue alcanzada la profesional. Ese uniformado está identificado aunque es clave contar con la pericia balística para determinar su responsabilidad.
“La noche en cuestión (11 de mayo de 2022), los soldados de las FDI llevaron a cabo una operación antiterrorista en la zona de Yenín, con el objetivo de detener a sospechosos de terrorismo. Durante la actividad en el campo de Jenin, los pistoleros palestinos dispararon de forma continua e indiscriminada. Los pistoleros palestinos también dispararon directamente y lanzaron explosivos contra los soldados y los vehículos militares de las FDI, que fueron alcanzados”, afirma un comunicado de las FDI.
Según Israel, la adquisición de la bala para realizar una prueba de balística profesional podría determinar lo sucedido. Las FDI afirmaron que, por el momento, la Autoridad Palestina no ha cooperado con la solicitud de realizar una investigación conjunta ni con la petición de transmitir los resultados de su investigación, o la bala, a las FDI. “Israel ha ofrecido a los representantes palestinos y estadounidenses estar presentes y participar en las pruebas profesionales, patológicas y balísticas, así como en el examen forense de la bala. Esta oferta fue recibida sin voluntad de cooperación o respuesta”, sostienen.

De acuerdo a Israel, cuando los soldados abandonaron la zona hacia el final de la operación, a la luz del día, “la periodista Shireen Abu Akleh, que estaba presente en la zona de combate durante el intercambio de disparos, fue alcanzada”.
El informe presentado desarrolla dos hipótesis. La investigación inicial concluyó que no es posible determinar inequívocamente el origen de los disparos que alcanzaron y mataron a Abu Akleh.
“En primer lugar, cientos de balas fueron disparadas por pistoleros palestinos desde varios lugares. También se dispararon decenas de balas hacia los vehículos de las FDI, que es también la dirección en la que se encontraba la Sra. Abu Akleh, por lo que ésta es una posible fuente de los disparos que la alcanzaron y mataron”, explican las FDI.
“La segunda posibilidad es que, durante el intercambio de disparos entre los pistoleros palestinos y los soldados de las FDI, un soldado disparó unas cuantas balas desde un orificio de tiro designado en un vehículo de las FDI utilizando una mira telescópica contra un pistolero palestino que estaba disparando contra el vehículo mencionado. El pistolero palestino disparó varias veces contra el soldado de las FDI, y existe la posibilidad de que la Sra. Abu Akleh, que estaba cerca del pistolero palestino por detrás, fuera alcanzada por los disparos del soldado hacia los pistoleros palestinos. La distancia entre el vehículo de las FDI y la Sra. Abu Akleh era de aproximadamente 200 metros”, continúan.

Las FDI expresaron sus “profundas condolencias por la muerte de Shireen Abu Akleh”, al tiempo que consideran “muy importante preservar la libertad de prensa” por lo que “seguirán actuando para garantizarla”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Evacuaciones desesperadas en Ucrania por los avances rusos: entre redes antidrones, los civiles huyen o quedan a merced de Putin
Oficiales ucranianos arriesgan sus vidas para sacar a ancianos de Kostiantynivka mientras aeronaves sobrevuelan la zona. El panorama es sombrío: el Kremlin tomó 461 kilómetros cuadrados en octubre y amenaza los últimos focos de resistencia en la región
Tras la masacre de El Fasher, el secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día

Las inusuales fotos de Xi Jinping que reveló la Casa Blanca y no se verán en China
Las imágenes tomadas en la cumbre de APEC revelan un lado inusual del mandatario asiático, mostrando gestos de cordialidad y vulnerabilidad que rara vez se ven en la cobertura mediática controlada por Beijing

Innovación, tecnología y conservación de la biodiversidad: así es el modelo japonés de desarrollo verde que promete un futuro sostenible
El plan local integra metas de conservación, plataformas de monitoreo y colaboración público-privada para restaurar ecosistemas y crear empleos verdes, según advierte el World Economic Forum

El tifón Kalmaegi dejó al menos 26 muertos y miles de desplazados por inundaciones en el centro de Filipinas
En las 24 horas previas a la llegada del tifón, la zona alrededor de la capital provincial, Ciudad de Cebú, recibió 183 milímetros de lluvia, una cifra muy superior al promedio mensual de 131 milímetros



