
El Parlamento ucraniano —conocido como Rada Suprema— aprobó este jueves una ley que prevé la incautación de activos financieros de rusos en Ucrania, así como la nacionalización de las filiales de las entidades bancarias rusas Sberbank y VEB.rf.
Según esta legislación, el Estado ucraniano confiscará por la fuerza el 99,7% de las acciones de Prominvestbank, propiedad de VEB.rf; así como la totalidad de las acciones del Banco de Reserva Internacional, propiedad del ruso Sberbank.
Además, se retirarán los activos financieros de las mencionadas filiales, a excepción de 3.000 millones de grivnas —cerca de 98 millones de euros—, que se destinarán a cumplir con los contratos con acreedores, según detalla la agencia Ukrinform.

Ahora se ha dispuesto un plazo de diez días para cumplir con el decreto presidencial. Esta medida se da después de que el miércoles el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional decidiera extender las sanciones a las dos entidades bancarias mencionadas.
La economía ucraniana, asfixiada por la guerra
Se espera que la economía ucraniana se contraiga un 45% este año, según declaró el miércoles el ministro de Finanzas del país, Serhi Marchenko, quien añadió que su Gobierno se ha comprometido a pagar la totalidad de su deuda.

Ucrania espera un mayor declive económico en 2022 que el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) y el Fondo Monetario Internacional, que han previsto que la economía del país se contraiga entre un 30% y un 35% en el contexto de la invasión rusa.
“La gente de Ucrania está pagando un precio enorme, y este precio no puede evaluarse”, dijo Marchenko durante una sesión informativa en la reunión anual del BERD en Marrakech, Marruecos.
“Lo que sí se puede evaluar es la proyección de la caída del PIB, estamos en torno al 45% este año”, añadió, hablando por videoconferencia.
El país ha seguido pagando sus bonos internacionales desde la invasión rusa del 24 de febrero. El país debe pagar 1.000 millones de dólares de un bono en dólares el 1 de septiembre y se enfrenta a un déficit fiscal de 5.000 millones de dólares mensuales debido a la guerra.

Marchenko añadió que Ucrania necesita encontrar fuentes adicionales para financiar este desfase, porque el país sólo puede cubrir “el 62% de nuestras necesidades presupuestarias primarias” sin incluir los gastos militares.
“Ya hemos recaudado más de 2.200 millones de dólares en bonos de guerra”, añadió Marchenko. “Los bonos militares son (una) inversión importante para apoyar el presupuesto estatal en tiempos de guerra”.
(Con información de EuropaPress y Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Cómo pagan impuestos los astronautas en el espacio y qué dice la ley?
Según Space.com, están obligados a cumplir con sus deberes fiscales aun cuando se encuentren en órbita

Cómo será el funeral del papa Francisco: una despedida austera y un adiós fuera del Vaticano
Serán tres estaciones litúrgicas y seguirán un procedimiento simplificado, en línea con las modificaciones introducidas por el propio pontífice en 2024, con el objetivo de reducir el carácter pomposo de los ritos tradicionales y centrarse más en la fe y la espiritualidad

Las estrictas reglas del cónclave: el protocolo secreto para elegir al sucesor del Papa
Desde la entrega obligatoria de dispositivos electrónicos hasta el sellado de ventanas y la restricción total de acceso al Vaticano, cada medida busca garantizar un aislamiento absoluto durante el proceso de votación

La solemne oración del camarlengo Kevin Farrell al papa Francisco previo a su traslado a la Basílica de San Pedro
Con palabras llenas de fe y esperanza, el cardenal expresó su deseo de que el pontífice fuera recibido en la “morada de luz y paz perpetua”

Así fue la salida del féretro del papa Francisco de la capilla de Santa Marta
Tras una breve oración liderada por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, el ataúd fue trasladado hacia la Basílica de San Pedro, acompañado de los sones de las campanas del Vaticano
