
China calificó este miércoles de “irresponsable” al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Gebreyesus, quien afirmó el martes que la política de “cero COVID” del país asiático “no es sostenible”.
“Esta estrategia ha garantizado la salud de 1.400 millones de personas y protegido a grupos vulnerables. Ha hecho de China uno de los países que mejor han logrado contener el COVID”, aseguró este miércoles en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.
“Esperamos que las personas en cuestión puedan ver las políticas anti COVID de China de una manera objetiva y racional. Tienen que conocer mejor los hechos y dejar de hacer comentarios irresponsables”, agregó.
El portavoz afirmó igualmente que la estrategia china “va evolucionando de acuerdo con la situación” y que es “diferente” a la de otros países que han apostado por convivir con el virus y por la inmunidad de rebaño.

Tedros, que estuvo en China por última vez en febrero durante la apertura de los Juegos Olímpicos de invierno en Beijing, fue hoy censurado en las redes sociales chinas tras asegurar que la política de “cero COVID” que están aplicando las autoridades ante el último repunte de casos “no es sostenible teniendo en cuenta los conocimientos actuales sobre el coronavirus”.
“Ahora tenemos buen entendimiento del virus y buenas herramientas, con lo que transitar a otra estrategia sería muy importante”, dijo el directivo.
Los vídeos con sus declaraciones fueron recogidas este miércoles por redes sociales chinas como Sina Weibo, equivalente a Twitter (bloqueado en China), o por la aplicación de mensajería instantánea Wechat, desde donde se compartieron masivamente hasta que los censores las eliminaron por completo.
A diferencia de la mayor parte del mundo, que ya ha decidido convivir con el virus, China mantiene desde hace dos años una política de tolerancia cero contra el COVID con el argumento de proteger a la población mayor, que en un alto porcentaje no está vacunada, o evitar un hipotético colapso sanitario.

Sin embargo y a diferencia de los dos años anteriores, la dureza de las medidas con las que se han enfrentado esta vez los rebrotes -especialmente en Shanghái, totalmente confinada desde hace más de un mes- ha provocado una inédita reacción crítica en la población, que ha difundido innumerables quejas y vídeos de denuncia a través de las redes.
El pasado 6 de mayo, el presidente de China, Xi Jinping, afirmó que “las medidas para atajar los rebrotes resistirán la prueba del tiempo” y exhortó a “luchar contra cualquier intento de distorsionar, cuestionar o retar” esta política.
Según el último recuento oficial de las autoridades sanitarias publicado hoy, China notificó siete nuevas muertes a causa del COVID y 324 nuevos positivos, 302 de ellos locales.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
EEUU advirtió al régimen de Irán que “pagará las consecuencias” por su apoyo a los rebeldes hutíes
La declaración del secretario de Defensa, Pete Hegseth, llega horas después de que el grupo rebelde reivindicara un nuevo ataque contra el portaaeronaves ‘USS Carl Vinson’

Cómo fue el papado de Juan Pablo II y cuánto duró
Karol Wojtyła asumió con 58 años tras un cónclave inesperado y dejó una huella histórica como un líder clave en el mundo religioso y político del siglo XX

El ex presidente surcoreano Yoon Suk-yeol fue imputado por abuso de poder tras su intento de imponer la ley marcial
La Fiscalía confirmó que este cargo no implica su detención inmediata, pero complica aún más el escenario legal

¿Qué son los minerales raros de Ucrania y por qué son cruciales para la tecnología moderna?
Estos elementos no son escasos en la corteza terrestre, pero su extracción es compleja y costosa
