
Rusia recurrió a métodos brutales e indiscriminados contra la resistencia ucraniana, denunció este martes el Director de Inteligencia de Defensa de EEUU, Scott D. Berrier.
“En respuesta a la dura resistencia, Rusia ha recurrido a métodos más indiscriminados y brutales que están destruyendo ciudades, infraestructuras y aumentando las muertes de civiles. Las negociaciones permanecieron estancadas”, dijo el funcionario en una audiencia en el Senado.
Por su parte, la directora de inteligencia estadounidense, Avril Haines, dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, no tiene la intención de poner fin a la guerra de Ucrania con la campaña de Donbás y quiere extenderla hacia Transnistria, una región de Moldavia que se separó en 1990,.
“Estimamos que el presidente Putin se está preparando para un conflicto largo en Ucrania, durante el cual todavía tiene la intención de lograr objetivos más allá de Donbás”, declaró Haines ante el Congreso.
Los servicios de inteligencia estadounidenses consideran que el ejército ruso quiere “extender el puente terrestre (en el sur de Ucrania) a Transnistria”, añadió.
Es “posible” que las fuerzas rusas consigan este objetivo en los próximos meses, pero “no podrán llegar a Transnistria e incluir a Odesa sin decretar una forma de movilización general”, añadió.
Putin “cuenta probablemente con un debilitamiento de la determinación de Estados Unidos y la Unión Europea, cuando se agudice la escasez de alimentos y aumenten los precios de la energía”, advirtió.
Las ambiciones de Putin superan las capacidades del ejército ruso y eso “probablemente significa que en los próximos meses evolucionaremos por una trayectoria más impredecible y potencialmente una escalada”, agregó Haines.
“La tendencia actual aumenta las posibilidades de que el presidente Putin recurra a medidas más drásticas, incluida la instauración de la ley marcial, la reorientación de la producción industrial o una posible escalada militar para liberar los recursos necesarios para lograr sus objetivos”, dijo.
“Seguimos creyendo que el presidente Putin solo autorizará el uso de armas nucleares si percibe una amenaza existencial para el Estado o el régimen ruso”, añadió.
No obstante, el presidente ruso podría recurrir a ellas “si cree que está perdiendo la guerra en Ucrania y la OTAN interviene o se prepara para intervenir”, precisó. Pero, incluso en esta hipótesis, “es probable que envíe señales” antes de hacerlo, señaló Avril Haines.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
EN VIVO: Cientos de fieles se reúnen en la Plaza de San Pedro a la espera del traslado del féretro del papa Francisco a la Basílica
El pontífice será homenajeado por los fieles en tres jornadas de recogimiento y oración. La oportunidad para rendirle un último adiós se extenderá hasta el viernes 25 de abril

Comienzan las exequias del papa Francisco: el féretro será trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro para su despedida
El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, presidirá la oración inicial antes de que el cuerpo del Santo Padre sea llevado desde la Casa Santa Marta hasta el templo principal del Vaticano

Tensión en Medio Oriente: el Ejército de Israel interceptó un misil disparado por los rebeldes hutíes desde Yemen
El proyectil fue detectado poco después de las 4:00 a. m., hora local, lo que activó las alarmas antiaéreas en varias ciudades del norte del país, entre ellas Haifa y zonas cercanas al mar de Galilea

Reino Unido y Ucrania se reúnen en Londres con aliados internacionales para discutir una “paz duradera” con Rusia
El encuentro, liderado por el ministro de Defensa británico, John Healey, busca establecer las bases de una resolución estable para el conflicto, en un contexto marcado por las continuas agresiones de Moscú

Quiénes son los 133 cardenales que elegirán al próximo Papa: un cónclave menos eurocéntrico con mayor diversidad global
Representan a 66 países y fueron designados por Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. La lista completa
