
Rusia recurrió a métodos brutales e indiscriminados contra la resistencia ucraniana, denunció este martes el Director de Inteligencia de Defensa de EEUU, Scott D. Berrier.
“En respuesta a la dura resistencia, Rusia ha recurrido a métodos más indiscriminados y brutales que están destruyendo ciudades, infraestructuras y aumentando las muertes de civiles. Las negociaciones permanecieron estancadas”, dijo el funcionario en una audiencia en el Senado.
Por su parte, la directora de inteligencia estadounidense, Avril Haines, dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, no tiene la intención de poner fin a la guerra de Ucrania con la campaña de Donbás y quiere extenderla hacia Transnistria, una región de Moldavia que se separó en 1990,.
“Estimamos que el presidente Putin se está preparando para un conflicto largo en Ucrania, durante el cual todavía tiene la intención de lograr objetivos más allá de Donbás”, declaró Haines ante el Congreso.
Los servicios de inteligencia estadounidenses consideran que el ejército ruso quiere “extender el puente terrestre (en el sur de Ucrania) a Transnistria”, añadió.
Es “posible” que las fuerzas rusas consigan este objetivo en los próximos meses, pero “no podrán llegar a Transnistria e incluir a Odesa sin decretar una forma de movilización general”, añadió.
Putin “cuenta probablemente con un debilitamiento de la determinación de Estados Unidos y la Unión Europea, cuando se agudice la escasez de alimentos y aumenten los precios de la energía”, advirtió.
Las ambiciones de Putin superan las capacidades del ejército ruso y eso “probablemente significa que en los próximos meses evolucionaremos por una trayectoria más impredecible y potencialmente una escalada”, agregó Haines.
“La tendencia actual aumenta las posibilidades de que el presidente Putin recurra a medidas más drásticas, incluida la instauración de la ley marcial, la reorientación de la producción industrial o una posible escalada militar para liberar los recursos necesarios para lograr sus objetivos”, dijo.
“Seguimos creyendo que el presidente Putin solo autorizará el uso de armas nucleares si percibe una amenaza existencial para el Estado o el régimen ruso”, añadió.
No obstante, el presidente ruso podría recurrir a ellas “si cree que está perdiendo la guerra en Ucrania y la OTAN interviene o se prepara para intervenir”, precisó. Pero, incluso en esta hipótesis, “es probable que envíe señales” antes de hacerlo, señaló Avril Haines.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las bolsas europeas abrieron a la baja tras la amenaza de nuevos aranceles del 30 % por parte de Estados Unidos
El retroceso fue más pronunciado en el sector automotriz y el comercio minorista, mientras solo el FTSE 100 británico logró mantenerse en terreno positivo y el euro cayó a mínimos de tres semanas frente al dólar
La UE se reúne en Bruselas para intentar contener la amenaza arancelaria de EEUU antes del plazo impuesto por Trump
El comisario Maros Sefcovic mantendrá contactos directos con funcionarios estadounidenses este lunes, mientras la Comisión busca sostener el canal de negociación abierto hasta el 1 de agosto

Un terremoto de magnitud 6,7 sacudió el sureste de Indonesia
El sismo se produjo en el mar, cerca de la ciudad de Tual, a más de 60 kilómetros de profundidad. No se emitió alerta de tsunami
