El presidente de Corea del Sur pidió reiniciar el diálogo con el régimen de Kim Jong-un en su discurso de despedida

El rol como mediador de Moon Jae-in fue clave para lograr que en 2018 el líder norcoreano, y el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, celebrasen una serie de cumbres históricas

Guardar
El presidente de Corea del
El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, pidió reactivar el diálogo con Corea del Norte en su discurso de despedida pronunciado hoy en la víspera del relevo en la jefatura de Estado del país asiático, que recaerá desde el martes en el conservador Yoon Suk-yeol, quien ha prometido ser menos tolerante con Pionyang.

“La paz es un requisito para nuestra supervivencia, un requisito de prosperidad”, dijo Moon durante la alocución ofrecida en la Casa Azul, la residencia presidencial surcoreana en Seúl.

“Espero sinceramente que los esfuerzos para la desnuclearización y la institucionalización de la paz sigan adelante con la reanudación del diálogo entre el Sur y el Norte”, añadió.

Moon valoró positivamente su labor para facilitar el diálogo con Pyonyang durante sus cinco años de mandato.

El presidente dijo que ayudó a transformar “una crisis prebélica en la península coreana”, en referencia al intercambio de amenazas de ataques entre Pyonyang y Washington en 2017, en “una fase de diálogo” al año siguiente.

El rol como mediador de Moon fue clave para lograr que en 2018 el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, celebrasen una serie de cumbres históricas.

El dictador de Corea del
El dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un y el ex presidente de EEUU, Donald Trump

El propio Moon celebró a su vez otras tres históricas cumbres con Kim en las que se lograron importantes acercamientos.

Sin embargo, el fracaso del diálogo sobre desarme entre Pionyang y Washington en 2019 ha acabado por hacer que el régimen rompa los contactos con EE.UU. y su vecino del Sur.

A esa dinámica se ha sumado la pandemia, que mantiene a Corea del Norte completamente aislada de exterior y sin plan de vacunación, y un plan de modernización armamentística aprobado en 2021 por el Partido de los Trabajadores que está deparando un número recórd de pruebas de misiles por parte del régimen.

El conservador Yoon, que asumirá la presidencia a la medianoche de hoy (15.00 GMT del lunes) y que ha ofrecido diálogo pero al mismo tiempo ha prometido no consentir “provocaciones” del vecino, hereda una compleja situación marcada por una nueva escalada armamentística en la península, incluyendo la firme posibilidad de que Corea del Norte lleve a cabo este mismo mes su primera prueba nuclear desde 2017.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Líderes del G7 se reúnen en Canadá para definir cómo mantener el apoyo a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia

Entre los temas de discusión, los cancilleres de los integrantes del grupo prevén abordar el uso de activos rusos congelados como posible fuente de financiamiento para sostener las necesidades ucranianas en los próximos años

Líderes del G7 se reúnen

Rusia lanzó un ataque masivo con drones contra Ucrania: al menos un muerto y tres heridos

En la ciudad de Kramatorsk, ubicada en el este del país, un hombre de unos 60 años murió tras el bombardeo, según informó el ayuntamiento. La administración local precisó que siete vehículos aéreos impactaron en la ciudad en un lapso de 30 minutos

Rusia lanzó un ataque masivo

El Gobierno de Taiwán evacuó a miles de personas ante la inminente llegada del tifón Fung-wong

“Pido a todos que eviten las zonas peligrosas, como montañas o costas, y que tomen con antelación las medidas de prevención necesarias”, expresó el presidente William Lai en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Facebook

El Gobierno de Taiwán evacuó

Estados Unidos presiona al Líbano para que ponga freno a la financiación del régimen de Irán a Hezbollah

Un funcionario estadounidense insta a las autoridades libanesas a acabar con “la nefasta influencia de Irán” y anuncia medidas contra el lavado de dinero a través de casas de cambio

Estados Unidos presiona al Líbano

El Consejo de Estado de Francia ratificó la destitución de Marine Le Pen por malversación de fondos

La dirigente ultraderechista enfrenta además una inhabilitación de cinco años y permanece a la espera del juicio de apelación que podría condicionar su futuro político

El Consejo de Estado de
MÁS NOTICIAS