Rusia podría declarar formalmente la guerra a Ucrania el 9 de mayo, y utilizarla como excusa para redoblar los ataques

Vladimir Putin puede aprovechar el Día de la Victoria como una llamada a las armas y, potencialmente, para reunir al pueblo ruso para apoyar un conflicto más grande y prolongado

Guardar
Un tanque T-34 de la
Un tanque T-34 de la era soviética y vehículos blindados todoterreno Typhoon circulan en la Plaza Roja durante un ensayo para un desfile militar que marca el aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial en el centro de Moscú, Rusia, el 7 de mayo de 2022. REUTERS/Maxim Shemetov

El gobierno ruso ha calificado constantemente su guerra contra Ucrania como una “operación militar especial”.

Pero el 9 de mayo de 2022, Rusia podría declarar oficialmente la guerra a Ucrania, según han advertido los funcionarios occidentales.

Los ucranianos también han expresado su temor de que Rusia pueda utilizar el 9 de mayo, un día que se celebra en conmemoración del triunfo soviético sobre los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, para intensificar los ataques contra Ucrania.

La declaración de guerra por parte de Rusia representaría un cambio importante en la forma en que el presidente ruso, Vladimir Putin, y sus colegas abordan públicamente el conflicto.

Vehículos militares rusos, incluyendo sistemas
Vehículos militares rusos, incluyendo sistemas de misiles balísticos intercontinentales Yars, circulan en la Plaza Roja durante un ensayo para un desfile militar que marca el aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial en el centro de Moscú, Rusia, el 7 de mayo de 2022. REUTERS/Maxim Shemetov

1. ¿Qué importancia tiene el 9 de mayo?

El 9 de mayo, conocido como el Día de la Victoria en Rusia, conmemora la rendición formal de la Alemania nazi en 1945.

Aunque las celebraciones del Día de la Victoria se remontan a la década de 1960 en Rusia, Putin ha convertido el evento en un elaborado espectáculo de tropas y vehículos militares en desfile, así como de sobrevuelos de aviones militares que se transmiten en directo a millones de rusos.

2. ¿Por qué declararía Putin la guerra el Día de la Victoria?

Una razón clave por la que Putin podría declarar la guerra el Día de la Victoria es que ha vendido falsamente esta guerra a los militares y al pueblo ruso como una guerra contra los nazis. Putin ha argumentado incorrectamente que los nazis dirigen Ucrania, y que Rusia está interviniendo para “desnazificar” el país sacándolos del poder.

Esta celebración anual es ahora otra forma de convencer al pueblo ruso de que los altos costes de la guerra -tanto financieros como por el número de vidas perdidas- están justificados.

FOTO DE ARCHIVO: El presidente
FOTO DE ARCHIVO: El presidente ruso, Vladímir Putin, habla sobre poner en alerta máxima las fuerzas de disuasión nuclear, en esta imagen fija obtenida de un vídeo, en Moscú, Rusia, el 27 de febrero de 2022. Russian Pool/Reuters TV vía REUTERS

En segundo lugar, los funcionarios estadounidenses creen que Putin quería celebrar el Día de la Victoria en 2022 anunciando la victoria en Ucrania.

Sin embargo, los militares rusos han tenido un rendimiento inferior y no han cumplido esta expectativa de capturar rápidamente la capital ucraniana de Kiev. En su lugar, la inteligencia ucraniana espera que Rusia pueda mostrar la ciudad ucraniana oriental asediada de Mariupol como parte de las celebraciones del Día de la Victoria.

En lugar de enfrentarse a los reveses militares rusos, Putin puede utilizar el Día de la Victoria como una llamada a las armas y, potencialmente, para reunir al pueblo ruso para apoyar una guerra más grande y prolongada.

3. ¿La invasión rusa no es ya una guerra?

Los expertos en conflictos tienen diferentes definiciones de guerra, pero la mayoría de las definiciones clasificarían el actual conflicto ucraniano como una guerra.

FOTO DE ARCHIVO: MATERIAL SENSIBLE.
FOTO DE ARCHIVO: MATERIAL SENSIBLE. ESTA IMAGEN PUEDE OFENDER O MOLESTAR Un cuerpo con las manos atadas por una tela blanca, que según los residentes fue disparado por soldados rusos, yace en la calle en Bucha, Ucrania 3 de abril de 2022. REUTERS/Zohra Bensemra

Una de las definiciones de guerra más utilizadas es la del proyecto Correlates of War, una iniciativa liderada por académicos estadounidenses que trata de identificar y medir diferentes tipos de conflicto.

Este proyecto define una guerra entre países como un conflicto que “debe implicar un combate sostenido, en el que participen fuerzas armadas organizadas, y que dé lugar a un mínimo de 1.000 muertes de combatientes relacionadas con la batalla en un periodo de doce meses”. También debe haber una resistencia efectiva en ambos bandos.

Esta definición no incluye los combates esporádicos, los conflictos de baja intensidad y las masacres unilaterales por parte de un gobierno, por ejemplo, pero el conflicto ruso-ucraniano se ajusta a esta descripción técnica.

Sin embargo, Rusia aún no ha calificado el conflicto de guerra.

4. ¿Por qué Rusia no ha declarado ya la guerra?

Una declaración crea una guerra legalmente definida.

Pocos países han declarado la guerra legalmente. Estados Unidos, por ejemplo, ha librado 13 guerras desde 1816, pero el Congreso sólo declaró la guerra en cuatro de esos conflictos.

Miembros del servicio ucraniano permanecen
Miembros del servicio ucraniano permanecen frente a un avión de carga Antonov An-225 Mriya, el más grande del mundo, destruido por las tropas rusas mientras continúa el ataque de Rusia a Ucrania, en un aeródromo de la ciudad de Hostomel, en la región de Kiev, Ucrania, el 5 de mayo de 2022. REUTERS/Gleb Garanich

Los países evitan declarar la guerra por diversas razones. En el ámbito nacional, es menos probable que la población apoye un conflicto si es probable que sea costoso y provoque la pérdida de muchas vidas de soldados y civiles.

Sin embargo, si la población considera que un conflicto es limitado y rápido, es más probable que lo apoye.

Las investigaciones han revelado que el apoyo de la población depende de lo costosa que parezca la guerra, aunque esto es menos cierto en el caso de las personas nacionalistas, que probablemente apoyen una guerra en cualquier condición.

El reconocimiento por parte de Rusia de que se encuentra en un estado de guerra formal podría invitar a un mayor escrutinio internacional. Algunos tratados internacionales y organizaciones internacionales han intentado definir cuándo una guerra es legal o ilegal.

La Asamblea General de la
La Asamblea General de la ONU adoptó este martes por consenso la resolución que obliga a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad a que justifiquen su recurso al veto, una reforma relanzada a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

Según el derecho internacional, emprender una guerra de agresión contra un país soberano es uno de los crímenes más importantes que puede cometer un país. Tanto la Carta de las Naciones Unidas como la Corte Penal Internacional tratan de ilegalizar y castigar las guerras de agresión, es decir, los conflictos que se libran sin la justificación de la autodefensa.

Una guerra formal también haría más difícil para los partidarios de Rusia, como China, negar que Rusia ha invadido Ucrania y está en guerra. A otros países les puede resultar más difícil mantenerse neutrales.

5. ¿Qué cambiaría si Rusia declara la guerra?

El hecho de que el conflicto de Ucrania se convierta en una guerra oficial, en lugar de una operación militar especial, significaría que Putin puede justificar la ampliación del servicio militar obligatorio e instituir un reclutamiento de rusos en el ejército.

Rusia se enfrenta a graves pérdidas de personal en forma de bajas de soldados, con una estimación de entre 7.000 y 15.000 soldados rusos o más muertos a principios de abril.

La guerra de Ucrania tiene menos de tres meses y Rusia ha perdido más soldados ahora que durante los 10 años de guerra de Afganistán que comenzó en 1979.

Un soldado ucraniano sentado sobre
Un soldado ucraniano sentado sobre un vehículo armado ruso capturado marcado con el símbolo "Z", utilizado por las fuerzas rusas durante su invasión de Ucrania, en las afueras de Kiev, Ucrania, el 29 de marzo de 2022. REUTERS/Thomas Peter

Las pérdidas humanas y materiales de Rusia son tan grandes que Putin se ha visto obligado a reducir la celebración del Día de la Victoria este año con menos vehículos militares.

Rusia también tiene dificultades para conseguir recursos financieros adicionales, así como soldados. Incluso ha recurrido a combatientes extranjeros para continuar el conflicto en Ucrania.

El reclutamiento de hombres rusos podría ayudar a cubrir esta carencia clave de personal militar durante la guerra de Ucrania.

Una declaración de guerra permitiría a Rusia movilizar a su población para luchar en una guerra más larga, que Putin supuso inicialmente que ya habría ganado. Una declaración de guerra ayudaría a Putin a prolongar una guerra ya costosa.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La economía china pierde impulso: la actividad manufacturera cayó en septiembre y acumula seis meses de contracción

El informe del gobierno situó el Índice de Gerentes de Compras en 49,8 puntos, por debajo del umbral de expansión, mientras las exportaciones no logran compensar la debilidad de la demanda interna ni detener el retroceso del empleo industrial

La economía china pierde impulso:

De hallazgo paleolítico a récord de subasta: el azul irrumpe en el arte y la ciencia con Yves Klein

El reciente descubrimiento arqueológico y su puesta a la venta resaltan cómo el mismo matiz ha fascinado por siglos a expertos y coleccionistas. De técnicas ancestrales a tendencias de mercado, la unión entre científicos y artistas bajo un mismo tono

De hallazgo paleolítico a récord

Cronología de las treguas en Gaza: dos alto el fuego quebrados y “pausas tácticas” que no frenaron la guerra

La nueva propuesta estadounidense busca poner fin a una ofensiva que solo se detuvo durante seis días en 2023 y dos meses a inicios de 2025

Cronología de las treguas en

En una rara aparición en la ONU, un alto diplomático norcoreano insistió en que su país no renunciará a las armas nucleares

El viceministro de Asuntos Exteriores, Kim Son Gyong, describió el arsenal de su país como la razón por la que “el equilibrio de poder en la península de Corea está asegurado”

En una rara aparición en

La ONU denunció la “escala asombrosa” de ejecuciones por parte del régimen de Irán

Más de un millar de personas han sido ahorcadas en lo que va de 2025, en procesos sin garantías y con un fuerte peso de delitos de drogas y acusaciones de espionaje

La ONU denunció la “escala
MÁS NOTICIAS