
El Comité Parlamentario para la Seguridad de la República (COPASIR), organismo del Parlamento italiano encargado de supervisar las actividades de las agencias de inteligencia, abrirá una investigación sobre la presencia de mensajes propagandísticos a favor de Rusia y de su presidente, Vladimir Putin, en las televisiones italianas.
La decisión, que ha explicado el presidente de este organismo, Adolfo Urso, se produce después de una entrevista en la cadena de televisión Rete4, canal de Mediadet, al ministro de Exteriores, Sergéi Lavrov, que ha suscitado grandes críticas.
La investigación en Italia sobre la presencia de mensajes de propaganda en diversos medios de comunicación a favor del presidente ruso, Vladimir Putin, y justificando la invasión de Ucrania, se llevará a cabo en una comisión que integrarán directivos de la televisión pública, RAI, y de la Autoridad para la Garantía de las Comunicaciones (Agcom).
Urso ha detallado que “la entrevista a Lavrov, por el modo en que tuvo lugar y la montaña de mentiras que soltó”, es una prueba de ello. “Ya habíamos destacado en nuestros informes al Parlamento el modo en el que Rusia actúa para condicionar democracias occidentales, usando la desinformación como uno de sus principales instrumentos, como la guerra cibernética y el espionaje”, ha asegurado.
Lavrov justificó la invasión de Ucrania y comparó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con Adolf Hitler por “sus orígenes judíos”.

La presidenta de la Comunidad Judía de Roma, Ruth Dureghello, ha tachado de “delirantes y peligrosas” las afirmaciones del ministro de Asuntos Exteriores ruso Lavrov y recuerda que son la “base de la literatura antisemita moderna creada en la Rusia zarista”. También el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, ha señalado que son declaraciones “imperdonables e indignantes” además de un “terrible error histórico”.
Por su parte, el director General de Información de Mediaset, Mauro Crippa, también ha definido como “delirantes” las declaraciones del ministro ruso de Asuntos Exteriores, pero ha recalcado que son “especialmente importantes porque confirman claramente la falta de voluntad de Putin para alcanzar una solución diplomática a la guerra de los rusos contra Ucrania”. “Se piense lo que se piense, hoy sabemos algo más sobre Rusia y sus gobernantes”, ha defendido en un comunicado.
“La entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores ruso es un documento que fotografía la historia contemporánea. Aconsejamos a los críticos que vean los programas de las cadenas, los informativos y los especiales de Mediaset sobre la guerra en Ucrania. Llegarán fácilmente a la conclusión de que la empresa tiene claro quién ha querido e iniciado este conflicto”, ha asegurado.
Del mismo modo, ha defendido el “pluralismo informativo” y las “buenas reglas del periodismo” que -a su juicio- “sugieren siempre escuchar todas las voces, incluso las más controvertidas y divisivas”.
“Pero esto, como en nuestro caso, no significa compartirlos. Nuestros corresponsales en las zonas de guerra arriesgan su vida cada día para informar sobre este horrible conflicto, sin descartar la propaganda de guerra y mostrando las imágenes de los crímenes cometidos”, concluyó.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Unión Europea condenó las recientes ejecuciones públicas en Afganistán
El líder del movimiento integrista de los talibán afganos, el mulá Hebatulá Ajundzada, defendió lo ocurrido y lo tildó de un “mandato divino”

Georgia Meloni recibirá al vicepresidente estadounidense JD Vance en Roma el 18 de abril
La primera ministra italiana se reunirá con el republicano un día después de su encuentro oficial con Donald Trump en Washington, donde abogará por la eliminación de aranceles para la Unión Europea

Pese a la reanudación de los diálogos con EEUU, el líder supremo de Irán ordenó al Ejército que mantenga “máxima preparación”
El ayatolá se pronunció este domingo ante la cúpula militar del régimen un día después de las conversaciones que mantuvieron Washington y Teherán en Omán

Donald Trump aclaró que ningún país se librará de los aranceles de EEUU y “mucho menos China”
El presidente norteamericano aseguró que el gigante asiático es el que “por lejos peor trata” a Washington

EEUU advirtió que las fuerzas armadas están listas para intervenir si el régimen de Irán no detiene su programa nuclear
Washington observa positivamente el reinicio del diálogo con Teherán, pero no descarta ninguna de sus opciones para persuadir a la República Islámica de que abandone sus esfuerzos por desarrollar un arma atómica
