
Victorioso sobre su rival de extrema derecha en la elección presidencial del mes pasado, el centrista Emmanuel Macron ahora enfrenta un creciente desafío de la izquierda en las próximas elecciones legislativas de Francia.
Un gobierno encabezado por el veterano político de extrema izquierda Jean-Luc Mélenchon no es una perspectiva favorable a Macron en un momento de crisis para la Unión Europea. El presidente francés tendría que lidiar con un primer ministro casi opuesto ideológicamente en temas cruciales como la relación de Francia con el bloque de 27 países miembros y el suministro de armas a Ucrania.
Mélenchon, quien obtuvo un tercer lugar en las elecciones presidenciales, está tratando de diseñar un regreso sorprendente como líder de lo que espera sea una coalición de partidos de izquierda que han pasado los últimos cinco años a la sombra del presidente.
Mélenchon se acercó poco a poco a la unión de la izquierda destrozada y debilitada al llegar a un acuerdo el lunes con los Verdes de Francia para no competir entre sí en las elecciones legislativas de junio. El partido La France Insoumise (Francia Indómita) de Mélenchon también está hablando con los partidos socialista y comunista con la esperanza de que también lo respalden.
Aún así, el apasionado orador sigue lejos de convertirse en primer ministro y de limitar potencialmente el espacio de Macron para la formulación de políticas. La naciente coalición de izquierda de Mélenchon necesitaría ganar la mayoría de los 577 escaños de la Cámara Baja, la Asamblea Nacional, en las elecciones que se realizarán en dos vueltas, el 12 y el 19 de junio.

Pero, hay algunos obstáculos que se interponen en el camino de las ambiciones de Mélenchon.
VENTAJA DE MACRON
El movimiento político del presidente, La Republique en Marche (La República en Marcha), y sus aliados centristas juntos tienen más de 300 escaños en el parlamento saliente, lo que lo convierte en el favorito para ganar nuevamente la mayoría.
Macron espera que, después de haberlo elegido para un segundo mandato de cinco años, un número suficientemente grande de votantes en los 577 distritos no quiera atarlo de manos al cargarlo con un parlamento lleno de opositores.
Algunos ex ministros socialistas y otras figuras de centroizquierda ya han anunciado que apoyan a Macron.
También se espera que obtenga el respaldo en el parlamento de los legisladores de un partido de centro-derecha recientemente creado, Horizons, dirigido por su ex primer ministro Edouard Philippe.

EL RETO DE MELENCHON
Los casi 8 millones de votos que obtuvo Mélenchon a nivel nacional en la elección presidencial no son garantía de que pueda asegurar una mayoría legislativa, en parte porque el sistema de votación es diferente. Los legisladores son elegidos por distrito. Y los votantes no siempre votan en las elecciones legislativas siguiendo las mismas líneas políticas que eligieron en la votación presidencial.
En la elección presidencial anterior en 2017, Mélenchon también obtuvo más de 7 millones de votos, ubicándose en cuarto lugar. Pero su partido ganó menos de 20 escaños en las elecciones legislativas que siguieron.
Su tercer lugar esta vez, que le valió el 22% de los votos en la primera ronda, le dio influencia para tratar de reunir a otros partidos de izquierda detrás de él para las elecciones legislativas.
Según el acuerdo que su partido alcanzó el lunes con los Verdes, el partido ambientalista presentará candidatos en 100 distritos donde el partido de Mélenchon no se presentará, para que no compitan entre sí. Los Verdes acordaron que si la coalición obtiene una mayoría parlamentaria, respaldarían a Mélenchon como primer ministro.
Los partidos Comunista y Socialista también parecen estar cerca de llegar a un acuerdo con el partido de Mélenchon, aunque algunos socialistas han denunciado públicamente sus puntos de vista de que Francia debería “desobedecer” las normas de la UE, incluidas las normas de libre mercado.

Mélenchon también ha expresado su oposición al suministro de armas a Ucrania y quiere que Francia deje el mando militar de la OTAN, ideas que no son aceptables para los políticos de centroizquierda.
LA DERECHA EXTRANJERA
La extrema derecha llega a esta elección legislativa luciendo más fuerte que nunca.
La líder de extrema derecha Marine Le Pen fue derrotada por Macron tanto en la primera como en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del mes pasado. Aún así, sus puntajes en ambas rondas no tuvieron precedentes para Le Pen.
Otro candidato presidencial de extrema derecha, Eric Zemmour, también obtuvo el 7% de los votos en la primera vuelta, ubicándose en cuarto lugar. El apoyo que obtuvieron sugiere que las inclinaciones políticas en Francia pueden estar cambiando cada vez más hacia la derecha.
Sin embargo, las elecciones legislativas son tradicionalmente difíciles para la Agrupación Nacional de Le Pen, en parte porque otros partidos a menudo se unen para cerrar el camino a sus candidatos. El Rally Nacional ganó apenas ocho plazas hace cinco años.

Esta vez, el partido espera elegir al menos a 15 legisladores, lo que bajo las reglas parlamentarias le daría a su grupo más tiempo para hablar y más escaños en las comisiones parlamentarias.
Le Pen se postulará para la reelección como legisladora en su bastión de clase trabajadora de Henin-Beaumont en el norte de Francia.
Zemmour ha anunciado que su partido, la Reconquista, no presentará candidatos en los lugares donde se presenten miembros de la Agrupación Nacional.
(Con información de AP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Preocupación en Francia por la desaparición de un joven ciclista en Irán
Tras su última señal desde la frontera iraní, familiares y diplomáticos temen que se trate de una nueva detención en el marco de una política de presión hacia Occidente por parte del régimen persa

Benjamin Netanyahu afirmó que Israel solo aceptará un pacto en Gaza que garantice “eliminar la capacidad militar de Hamas”
Antes de viajar a Washington para reunirse con Donald Trump, el primer ministro sostuvo que su objetivo principal es lograron la liberación de los rehenes y advirtió que su país no permitirá “una situación con más secuestros y asesinatos”
Respaldo a Irán y Rusia, y críticas a los aranceles de EEUU: los ejes de la declaración de los BRICS en Río de Janeiro
Los miembros del bloque condenaron los ataques contra la República Islámica durante la guerra de los 12 días, pero evitaron señalar directamente a Israel y Estados Unidos

El régimen de China endurece la censura espiritual y volvió a lanzar una amenaza sobre la sucesión del Dalai Lama
En el aniversario número 90 del líder espiritual, Beijing volvió a reivindicar su autoridad sobre el linaje budista que históricamente se opone a su dominio en el Tíbet

Taiwán denunció que el régimen de China violó el consenso bilateral con la apertura de una nueva ruta aérea en una zona sensible
La apertura unilateral de la conexión oeste-este sobre el estrecho coincide con el sobrevuelo de 135 aeronaves militares chinas en los últimos tres días, en medio de crecientes tensiones
