
El primer ministro de Eslovenia, Janez Jansa, ha salido derrotado de las elecciones parlamentarias de este domingo frente al Movimiento Libertad, una formación liberal y ecologista de nuevo cuño que ha sacado partido del creciente descontento hacia el actual gobernante.
El Partido Democrático (SDS) de Jansa, nacionalista de derechas, ha obtenido algo más del 24 por ciento de los votos, frente a un Movimiento Libertad que ronda el 34 por ciento. El partido de Robert Golob tendrá unos 40 escaños, once más que el SDS, según el escrutinio oficial con casi el 90 por ciento de los votos escrutados.
“La gente quiere cambio”, ha proclamado Golob, un antiguo directivo empresarial de 55 años, en su primer discurso. “Hoy bailamos, pero mañana comienza un nuevo día. Mañana comenzaremos a trabajar duro”, ha dicho, según la agencia de noticias Bloomberg.
El líder del Movimiento Libertad también ha dicho que las primeras conversaciones sobre la coalición se producirían en los próximos días y que el SDS --con 27 escaños-- y el partido Nueva Eslovenia (NSi) --con ocho escaños-- no están en la lista de aquellos con los que pretenden reunirse en breve.
Por su parte, Jansa ha dado la enhorabuena a Golob por los resultados y ha lamentado que “no todos los partidos que trabajaron con la coalición de una forma u otra se unieron”. Pese a ello, ha dicho que “el resultado da una imagen de una gran participación, que acogemos con beneplácito”, según recoge el diario ‘Delo’.
Asimismo, ha señalado que han igualado “el mejor resultado del partido en la historia” y han aumentado “significativamente” el número de votos electorales. “Gracias a todos los que trabajaron duro para estos resultados”, ha indicado en un discurso tras los resultados, según un mensaje en su perfil oficial de Twitter.
La Asamblea Nacional tiene un total de 90 escaños, por lo que el umbral de la mayoría absoluta se sitúa en los 46. Golob tiene fácil alcanzar esta cifra y, en principio, no debería tener problemas para sumar a uno o dos partidos menores.
Si se cumplen las previsiones, el actual primer ministro se verá obligado a abandonar el cargo que ocupa desde 2020 y que también ostentó en otras dos ocasiones, entre 2004 y 2008 y entre 2012 y 2013.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los cinco países europeos del Consejo de Seguridad de la ONU instaron a Israel a “revertir” su plan para Gaza
Tras la reunión extraordinaria celebrada este domingo, Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia emitieron un pronunciamiento conjunto en el que advirtieron sobre el riesgo de una crisis humanitaria agravada

Polonia dijo que un alto el fuego en Ucrania “está más cerca que nunca” y afirmó que Zelensky podría ser invitado a la cumbre entre Trump y Putin
“Esto sería la mejor solución y creo que ocurrirá”, expresó el viceprimer ministro Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, en alusión a la posible presencia del presidente ucraniano en Alaska, donde se reunirán los mandatarios de EEUU y Rusia
Benjamin Netanyahu afirmó que el objetivo de Israel “no es ocupar la Franja de Gaza”
El primer ministro israelí brindó una conferencia de prensa en la que indicó que su país busca establecer “una administración civil” que no esté vinculada a los terroristas de Hamas ni a la Autoridad Palestina
El papa León XIV pidió a los líderes del mundo no ignorar “el deseo universal de paz”
Durante el Ángelus dominicial, el pontífice destacó la importancia de la misericordia, la solidaridad y el compromiso global para erradicar la guerra y proteger a los más desfavorecidos en contextos de conflicto
Purga en el Partido Comunista Chino: reportan la detención de Liu Jianchao, el diplomático que perfilaba como futuro canciller del régimen
The Wall Street Journal informa que el funcionario, quien hasta ahora encabezaba el Departamento Internacional del Partido Comunista, fue aprehendido para ser interrogado. Se desconoce su paradero y los motivos de la detención
