
Naciones Unidas alertó sobre el “peligro real” de trata de personas que sufren en estos momentos miles de mujeres ucranianas y niños huérfanos que están huyendo de la invasión rusa y que son “el objetivo principal” de las mafias.
“Existen bandas criminales que han explotado a ucranianos en el pasado y es muy probable que se activen y vuelvan a explotar ahora”, advierte Ilias Chatzis, jefe de la lucha contra la Trata de Personas de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), en una entrevista concedida a EFE en Viena.
La trata consiste en la captación de personas para explotarlas con fines sexuales, trabajos forzosos o para obligarlas a practicar la mendicidad, entre otros delitos.
Para Chatzis este peligro es especialmente preocupante en los niños huérfanos de Ucrania, que en su opinión son “el objetivo principal de los traficantes”.
“Ucrania tiene una población huérfana muy grande, por lo que hay una gran preocupación sobre el bienestar de estos menores”, subraya el experto griego de la ONU.
LO QUE VIENE TRAS LAS FRONTERAS
Según Naciones Unidas, un tercio de las víctimas identificadas en casos de trata suelen ser menores de edad, “un número enorme” que evidencia su vulnerabilidad en una situación de conflicto, como la actual guerra en Ucrania.
La ONUDD estima que “miles de niños viajan sin la compañía de sus padres o tutores”, lo que también les sitúa en “un mayor riesgo de trata y otros abusos”, asegura Chatzis.

“El riesgo para los menores no es tanto el cruce de las fronteras en sí, porque la Unión Europea y otros países (vecinos de Ucrania), como Moldavia, han adaptado sus políticas a las necesidades del momento. El problema es lo que sucede después”, advierte.
Según Chatzis, las mafias internacionales de la trata necesitan tiempo “para reclutar personas, forzarlas a prostituirse o a cualquier otra forma de explotación”, por lo que el problema empezará a empeorar en las próximas semanas y meses.
REGISTRO DE VOLUNTARIADO
Al mismo tiempo, el experto de la ONU insta a los Estados un mayor control de los personas voluntarias que se ofrecen en las fronteras y en centros de acogida a ayudar a refugiados.
“(Los refugiados) vienen de sus países con una bolsa en mano y dos niños en la otra, a países donde no hablan el idioma, y aunque no tienen que permanecer bajo el radar porque tienen papeles, hay enormes desafíos para protegerlos de ser explotados”, subraya Chatzis.
Ante este riesgo, recomienda registrar a los voluntarios ante las autoridades para asegurar que las redes criminales no usen el voluntariado para lograr sus fines.
“Hay mucha información y presencia policial, pero el problema sigue ahí porque el número de refugiados es muy grande”, señala.
Más de 5 millones de ucranianos han huido del país invadido desde que estalló el conflicto el pasado 24 de febrero, a lo que se suman otros 7 millones de desplazados internos, según cifras de la ONU.
Este flujo migratorio, según Chatzis, requiere que los países sean “muy conscientes de cómo y dónde están estas personas (en cada momento) para controlarlas”.
“Debe haber un registro, las autoridades deben tener contacto directo entre sí para intercambiar información y comprender qué tipo de tráfico puede volverse relevante para las redes criminales”, dice el experto griego.
En esta línea, recuerda que tradicionalmente los hombres ucranianos se han dedicado a la vendimia y otras tareas agrícolas en Europa, pero ahora que son reclutados para la guerra en su país, las mujeres probablemente ocuparán sus puestos.
Por eso, advierte Chatzis, en el futuro habrá que ver si las ucranianas serán explotadas en campos agrícolas, en la prostitución o en los hogares domésticos de las familias que las acojan.
(Por Marina Sera - EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Qué pretende Putin al enviar los drones rusos a Europa: la hipótesis de la OTAN
Las recientes violaciones del espacio aéreo reavivan el debate sobre la seguridad continental. El compromiso de gasto, las diferencias entre países y la presión por una defensa más eficiente marcan la agenda

Corea del Norte dijo que jamás abandonará el desarrollo de armas nucleares y acusó a sus rivales de querer empezar una guerra
Pyongyang argumentó que su capacidad de disuasión atómica “garantiza una paz duradera” en la península de Corea

Al menos diez muertos tras explotar un auto bomba cerca de un edificio gubernamental en Pakistán
El ministro principal de Baluchistán, Sarfraz Bugti, ha condenado el “ataque terrorista” y ha afirmado que las fuerzas de seguridad han abatido a cuatro milicianostras el ataque
Zelensky envió expertos ucranianos para que ayuden a Dinamarca a combatir la ola de drones que violaron su espacio aéreo
El presidente instruyó autoridades militares y de seguridad para cooperar en materia de defensa ante las incursiones atribuidas a Rusia que complican el tráfico aéreo europeo
Detuvieron en Berlín a un ex miliciano sirio acusado de crímenes de guerra durante la dictadura de Bashar al Assad
Anwar S. fue el líder del grupo armado conocido como parte de las “shabiha”, bandas empleadas por el régimen para reprimir los movimientos de protesta e intimidar a la población para que no se rebelara
