
El dictador norcoreano Kim Jong-un intercambió cartas con el presidente saliente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y le agradeció sus esfuerzos por mejorar las relaciones entre ambos países, según informó este viernes la agencia de noticias estatal KCNA.
Moon envió una carta el miércoles y prometió esfuerzos continuos para ayudar a sentar las bases de la unificación sobre las declaraciones conjuntas alcanzadas en sus cumbres en 2018, indicó KCNA.
En su respuesta del jueves, Kim dijo que sus cumbres “históricas” en 2018 dieron “esperanza para el futuro” a la gente, y los dos acordaron que los lazos se desarrollarían si ambas partes “hacen esfuerzos incansables con esperanza”.
“Kim Jong-un apreció los dolores y el esfuerzo realizado por Moon Jae-in por la gran causa de la nación hasta los últimos días de su mandato”, reportó KCNA, que añadió que el intercambio de cartas es una “expresión de su profunda confianza”.
A principios de abril el régimen de Corea del Norte condenó unos comentarios del ministro de Defensa surcoreano en los que hablaba sobre las capacidades del país para atacar a su vecino, e instó a Seúl a ser más contenido “si quiere evitar un desastre”.
En un comunicado difundido el pasado domingo 3 de abril por la agencia estatal de noticias, KCNA, la hermana del dictador Kim Jong-un y actual alto cargo del partido único norcoreano, Kim Yo-jong, acusó al ministro Suh Wook de “empeorar más las relaciones intercoreanas y la tensión militar en la península coreana” por su retórica “imprudente”.

El ministro de Defensa Suh hizo unos comentarios en los que destacó la tenencia del ejército surcoreano de misiles variados con capacidad para atacar con precisión y rapidez cualquier parte de Corea del Norte si detecta el lanzamiento de un misil.
Suh “se atrevió a mencionar un ‘ataque preventivo’ contra un estado con armas nucleares en su bravata sin sentido, que nunca será beneficiosa para Corea del Sur”, dijo Kim, que señaló que Pyongyang “reconsiderará muchas cosas” con respecto a Seúl, que “puede enfrentarse a una seria amenaza por sus comentarios imprudentes”.
“Corea del Norte debería disciplinarse si quiere evitar un desastre”, añadió Kim.
En otro comunicado publicado también este sábado, el militar y miembro del politburó norcoreano Pak Jong-chon también se refirió a las palabras de Suh y aseguró que si Seúl se embarca en “una acción militar peligrosa”, Pyongyang “dirigirá sin piedad toda su fuerza militar para destruir objetivos importantes en Seúl y de su ejército”.
“La península coreana está técnicamente en guerra. Cualquier leve error de juicio y mala declaración que inquiete a la otra parte en la situación actual, en la que persiste una tensión militar aguda, puede convertirse en una chispa que desencadene un conflicto peligroso y una guerra en toda regla”, dijo Pak.
Ambos países nunca han firmado un acuerdo de paz tras la guerra civil que los enfrentó entre 1950 y 1953, que se saldó con un armisticio.

La tensión entre ambos países se ha incrementado este año con las repetidas pruebas de misiles, la más reciente la semana pasada, con la que acumula ya 12 test, una cifra récord para lo que va de 2022.
Las pruebas del Norte se han visto respondidas en ocasiones por test de armamento surcoreano.
Estados Unidos y Corea del Sur iniciaron esta semana sus maniobras militares combinadas en un momento de especial tensión en la península marcado por la escalada armamentística y los repetidos ensayos de proyectiles de Corea del Norte, que parece estar preparando también un test nuclear.
“La República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) y Estados Unidos han decidido llevar a cabo su entrenamiento de puesto de mando combinado (CCPT, siglas en inglés) para la primera mitad de 2022 durante 9 días a partir del 18 de abril”, explicó en un comunicado el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.
El entrenamiento, que se basa en simulaciones por ordenador, arranca apenas un día después de que Pyonyang anunciara que ha probado un nuevo proyectil diseñado para equipar armas nucleares tácticas.
(Con información de Reuters y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El secretario general de la ONU elogió la respuesta de Hamas al acuerdo de paz en Gaza
El viernes, el secretario general de la ONU, António Guterres, celebró la disposición declarada de Hamas a liberar rehenes en virtud del acuerdo de paz de Gaza anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump

Donald Trump se pronunció sobre la respuesta de Hamas a su plan para Gaza: “Creo que están listos para la paz”
El presidente de Estados Unidos instó a Israel a detener los bombardeos sobre el enclave palestino tras el comunicado del grupo terrorista sobre su propuesta de 20 puntos

El director del OIEA Rafael Grossi negocia con Rusia y Ucrania para restablecer el suministro eléctrico de la central nuclear de Zaporizhzhia
La planta nuclear más grande de Europa lleva diez días operando únicamente con generadores de emergencia tras la desconexión de su última línea eléctrica, en medio de los combates en el frente de guerra

Tensión en Madagascar: el presidente denunció un intento de golpe de Estado en medio de masivas protestas
Miles de personas salieron a las calles en varias ciudades del país, exigiendo mejoras urgentes en el acceso al agua potable y la electricidad
Egipto responsabilizó a Etiopía por las inundaciones en el delta del Nilo tras la inauguración su Gran Presa
El gobierno egipcio afirmó que los niveles inusualmente altos en la región se deben a la mala gestión del polémico embalse creado en el país africano
