
Los planes para que el papa Francisco se reúna en junio en Jerusalén con el patriarca ortodoxo ruso Kirill, que ha respaldado la guerra de Rusia en Ucrania, han sido suspendidos, declaró el pontífice a un diario argentino.
Reuters informó el 11 de abril que el Vaticano estaba considerando extender por un día el viaje del papa al Líbano el 12 y 13 de junio para que pudiera reunirse con Kirill el 14 de junio en Jerusalén.
Una fuente del Vaticano familiarizada con la planificación de la parada en Jerusalén dijo el viernes que ésta se encontraba en una fase avanzada, incluso con el lugar de la reunión elegido.
Francisco dijo en una entrevista al diario La Nación que lamenta que el plan tenga que ser "levantado", porque los diplomáticos del Vaticano aconsejaron que esa reunión "podía prestarse a muchas confusiones".

Hubiera sido el segundo encuentro entre ambos líderes religiosos. El primero, celebrado en Cuba en 2016, fue el primero entre un papa católico y un dirigente de la Iglesia ortodoxa rusa desde el “Gran Cisma” que dividió el cristianismo en las ramas oriental y occidental en 1054.
Kirill, de 75 años, ha dado su bendición a toda voz a la invasión rusa de Ucrania, una postura que ha dividido a la Iglesia ortodoxa mundial y ha desatado una rebelión interna que, según teólogos y académicos, no tiene precedentes.
Francisco, de 85 años, ha criticado implícitamente en varias ocasiones a Rusia y a su presidente, Vladimir Putin, por la guerra, utilizando términos como "agresión injustificada" e "invasión" y lamentando las atrocidades cometidas contra la población civil.
Al preguntársele en la entrevista por qué nunca ha nombrado a Rusia o a Putin específicamente, Francisco fue citado diciendo: "Un papa nunca nombra a un jefe de Estado, ni mucho menos a un país, que es superior a su jefe de Estado".
Putin, miembro de la Iglesia ortodoxa rusa, ha descrito las acciones de Moscú como una “operación militar especial” en Ucrania diseñada no para ocupar territorio, sino para desmilitarizar y “desnazificar” el país.
Sin embargo, Francisco ha rechazado específicamente esa terminología, diciendo que era una guerra que ha causado "ríos de sangre".
Francisco dijo a principios de este mes que estaba considerando un viaje a Kiev, diciendo a los periodistas en el vuelo a Malta el 2 de abril que estaba “sobre la mesa”. Ha sido invitado por líderes políticos y religiosos ucranianos.
Preguntado en la entrevista con el medio argentino por qué no ha ido hasta ahora, dijo:
"No puedo hacer nada que ponga en riesgo objetivos superiores, que son el fin de la guerra, una tregua o, al menos, un corredor humanitario. ¿De qué serviría que el papa fuera a Kiev si la guerra continuara al día siguiente?".
(Con información de Reuters)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Las siete guerras que Trump reivindica haber resuelto en su carrera por el Nobel de la Paz
Aunque el mandatario estadounidense asegura haber puesto fin a conflictos en todo el mundo, especialistas subrayan que la mayoría de los acuerdos son temporales y mantienen tensiones abiertas
La ONU preparó un plan de emergencia de 60 días para asistir a la población de Gaza tras el alto el fuego
El organismo anunció que tiene listas 170.000 toneladas de ayuda humanitaria y equipos sobre el terreno para atender a más de dos millones de personas una vez que se formalice el cese de hostilidades

El Mercosur y Canadá retomaron las negociaciones para un acuerdo de libre comercio tras cinco años de pausa
Las conversaciones se desarrollaron en Brasilia con el objetivo de actualizar los términos “a la luz del nuevo contexto internacional”
Hamas anunció que la guerra en Gaza “ha terminado” tras recibir garantías de Estados Unidos y países mediadores
El grupo terrorista palestino afirmó que Washington, Qatar, Egipto y Turquía confirmaron el fin de las hostilidades y la entrada en vigor de un alto el fuego permanente

Los hutíes advirtieron que mantendrán la “alerta total” pese al acuerdo de Gaza impulsado por Trump
El líder rebelde Abdul Malik asegura que el conflicto con Israel “continúa” y se muestra reticente a que Tel Aviv cumpla el compromiso del alto el fuego
