El papa Francisco suspendió la reunión que tenía prevista con el patriarca ruso que apoya la invasión a Ucrania

Kirill, de 75 años, provocó una división en la Iglesia ortodoxa mundial por su postura a favor de la guerra de Putin. Iban a encontrarse en junio en Jerusalén

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: El patriarca
FOTO DE ARCHIVO: El patriarca Kirill de la Iglesia ortodoxa rusa (izquierda) y el papa Francisco de la Iglesia católica durante una reunión celebrada en La Habana, Cuba, el 12 de febrero de 2016. REUTERS/Adalberto Roque

Los planes para que el papa Francisco se reúna en junio en Jerusalén con el patriarca ortodoxo ruso Kirill, que ha respaldado la guerra de Rusia en Ucrania, han sido suspendidos, declaró el pontífice a un diario argentino.

Reuters informó el 11 de abril que el Vaticano estaba considerando extender por un día el viaje del papa al Líbano el 12 y 13 de junio para que pudiera reunirse con Kirill el 14 de junio en Jerusalén.

Una fuente del Vaticano familiarizada con la planificación de la parada en Jerusalén dijo el viernes que ésta se encontraba en una fase avanzada, incluso con el lugar de la reunión elegido.

Francisco dijo en una entrevista al diario La Nación que lamenta que el plan tenga que ser "levantado", porque los diplomáticos del Vaticano aconsejaron que esa reunión "podía prestarse a muchas confusiones".

El encuentro del papa Francisco
El encuentro del papa Francisco (izquierda) con el patriarca ortodoxo ruso Kirill en La Habana, el 12 de febrero de 2016 (REUTERS/Gregorio Borgia/Pool/Archivo)

Hubiera sido el segundo encuentro entre ambos líderes religiosos. El primero, celebrado en Cuba en 2016, fue el primero entre un papa católico y un dirigente de la Iglesia ortodoxa rusa desde el “Gran Cisma” que dividió el cristianismo en las ramas oriental y occidental en 1054.

Kirill, de 75 años, ha dado su bendición a toda voz a la invasión rusa de Ucrania, una postura que ha dividido a la Iglesia ortodoxa mundial y ha desatado una rebelión interna que, según teólogos y académicos, no tiene precedentes.

Francisco, de 85 años, ha criticado implícitamente en varias ocasiones a Rusia y a su presidente, Vladimir Putin, por la guerra, utilizando términos como "agresión injustificada" e "invasión" y lamentando las atrocidades cometidas contra la población civil.

Al preguntársele en la entrevista por qué nunca ha nombrado a Rusia o a Putin específicamente, Francisco fue citado diciendo: "Un papa nunca nombra a un jefe de Estado, ni mucho menos a un país, que es superior a su jefe de Estado".

Vladimir Putin y el papa
Vladimir Putin y el papa Francisco, durante un encuentro en el Vaticano (AP)

Putin, miembro de la Iglesia ortodoxa rusa, ha descrito las acciones de Moscú como una “operación militar especial” en Ucrania diseñada no para ocupar territorio, sino para desmilitarizar y “desnazificar” el país.

Sin embargo, Francisco ha rechazado específicamente esa terminología, diciendo que era una guerra que ha causado "ríos de sangre".

Francisco dijo a principios de este mes que estaba considerando un viaje a Kiev, diciendo a los periodistas en el vuelo a Malta el 2 de abril que estaba “sobre la mesa”. Ha sido invitado por líderes políticos y religiosos ucranianos.

Preguntado en la entrevista con el medio argentino por qué no ha ido hasta ahora, dijo:

"No puedo hacer nada que ponga en riesgo objetivos superiores, que son el fin de la guerra, una tregua o, al menos, un corredor humanitario. ¿De qué serviría que el papa fuera a Kiev si la guerra continuara al día siguiente?".

(Con información de Reuters)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos

El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

Antes de morir, el Papa

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”

El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

El cardenal Matteo Zuppi, uno

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”

“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator

Dos cardenales reflexionaron sobre el

Rusia atacó a la capital ucraniana Kiev con misiles y drones: dos muertos y más de 50 heridos

La Administración Militar de la región advirtió que está sufriendo “un ataque combinado” y llamó a los residentes a buscar refugio por la posibilidad de que haya más bombardeos en las próximas horas

Rusia atacó a la capital

La oposición turca marchó en Ankara por el Día de la Soberanía Nacional pese a la prohibición del Gobierno

El líder disidente, Ozgur Ozel, mantiene una tensa relación con el presidente, Recep Tayyip Erdogan, al que acusa de “golpista” y le exige adelantar las elecciones

La oposición turca marchó en
MÁS NOTICIAS