
Un grupo de expertos en derivados dictaminó el miércoles que Rusia podría estar en situación de impago después de que no realizó un pago en dólares estadounidenses el 4 de abril de dos bonos soberanos, lo que podría llevar al pago de miles de millones de dólares en seguros por default.
El Comité de Determinación de Derivados Crediticios dijo que se había producido un “posible incumplimiento de pago”, después de que Moscú realizó un pago en rublos en lugar de los dólares que debía abonar según los términos de los instrumentos.
Moscú dijo que tuvo que hacer el pago en rublos después de que el Tesoro de Estados Unidos impidió a Rusia usar cualquiera de sus reservas de divisas congeladas para el servicio de su deuda.
Moscú dispone de un periodo de gracia de 30 días para el pago de 649 millones de dólares, que finaliza el 4 de mayo.

Además, la agencia Moody’s precisó en un comunicado publicado la semana pasada que el pago del 4 de abril de dos bonos con vencimiento en 2022 y 2042, en rublos en lugar de dólares estadounidenses, “cambia los términos de pago de los contratos originales y, por lo tanto, puede considerarse un default” si Moscú no paga esta deuda antes del 4 de mayo.
“Los contratos de obligaciones no contemplan ningún reembolso en una moneda distinta al dólar”, añade Moody’s.
“Aunque los eurobonos emitidos después de 2018 permiten, bajo ciertas condiciones, realizar reembolsos en rublos, los emitidos antes de 2018 (incluidos los bonos de 2022 y 2042) no contienen esta cláusula de moneda alternativa o solo permiten el reembolso en otras monedas fuertes (dólar, euro, libra esterlina o franco suizo)”, detalla la agencia.
El 9 de abril, la agencia de calificación financiera S&P Global Ratings ya anunció que había rebajado la calificación de Rusia para sus pagos en moneda extranjera al nivel de “default selectivo”, precisamente porque Moscú había liquidado en rublos la deuda mencionada por Moody’s.

Rusia no ha dejado de pagar su deuda externa desde que renunció a la deuda zarista tras la revolución bolchevique de 1917.
La decisión de la comisión podría desencadenar el pago de los llamados credit default swaps o seguros contra incumplimiento de crédito (CDS), instrumentos que ofrecen a los inversores una garantía contra la exposición a riesgos específicos, en este caso el impago de la deuda soberana de Rusia.
El banco de inversión JPMorgan estimó la semana pasada que actualmente hay 3.430 millones de dólares de CDS netos de Rusia por liquidar.
El comité que decide el posible pago de los swaps de incumplimiento crediticio sobre la deuda soberana rusa está formado por miembros de los principales bancos y casas de inversión, como Bank of America, Citibank, JPMorgan Chase y PIMCO.

Se considera que un país entra en default cuando no puede cumplir con sus compromisos financieros con sus acreedores, que pueden ser Estados, instituciones financieras (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, entre otros) o inversores en los mercados financieros.
Es parcial o selectivo cuando el Estado reembolsa parte de sus obligaciones.
(Con información de Reuters y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tras las amenazas de Maduro por el Esequibo, Guyana y el Reino Unido acordaron reforzar la cooperación bilateral en Defensa
El mandatario guyanés Irfaan Ali calificó el pacto como un acontecimiento “oportuno y estratégico” en el contexto de la seguridad regional y mundial

El Parlamento británico aprobó una ley de emergencia para evitar el cierre de la siderúrgica British Steel
La medida permitirá salvar más de 2.700 puestos de trabajo y garantizar la continuidad de las operaciones en la planta de Scunthorpe

Ucrania advirtió que Rusia perdió más de 140.000 soldados en lo que va de 2025
“La lucha continúa”, escribió el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, y celebró la fortaleza y resiliencia de sus tropas

Murió Graziano Mesina, uno de los criminales más famosos de Italia
Desde 2021 cumplía una condena de 24 años por tráfico de drogas en una prisión de Milán. Logró escapar de prisión en diez ocasiones

La Casa Blanca calificó de “paso adelante” la reanudación del diálogo con Irán sobre su programa nuclear
El enviado estadounidense Steven Witkoff y el canciller iraní Abbas Araqchi conversaron en la capital de Omán y acordaron volver a reunirse el próximo sábado
