
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) interceptó este miércoles en el aeropuerto de Santiago a un portugués perseguido por Interpol por sospecha de “internar elementos explosivos en el Líbano” que pudieron ocasionar la trágica detonación del año 2020 en Beirut.
El pasajero, que había embarcado en Madrid (España) rumbo a Santiago de Chile, fue interceptado por detectives de la policía, que dieron cuenta de una “difusión roja emanada de la Interpol”, explicó en un punto de prensa Cristian Sáez, jefe de la prefectura de Policía Internacional del Aeropuerto Arturo Merino Benítez.
El pasajero es sospechoso de “internar elementos explosivo en el Líbano”, agregó Sáez, en relación al atentado de Beirut de agosto de 2020, que causó más de 200 muertos y 6.500 heridos y devastó barrios enteros de la capital libanesa.
Tras ser identificado, el portugués fue devuelto a España, donde será recibido conforme a la normativa de ese país y a las indicaciones de la Central Internacional de Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal), aclaró el policía.
Casi dos años después del desastre de Beirut, la investigación sobre el suceso sigue abierta y sin apenas avances debido a lo que diversas organizaciones por los derechos humanos consideran una obstrucción deliberada por parte de ex altos cargos sospechosos en el caso.
La explosión, considerada como una de las detonaciones artificiales no nucleares más potentes de la historia, llevó al gobierno libanés a declarar un estado de emergencia de dos semanas en respuesta al desastre.

A raíz de ello, estallaron protestas contra el Ejecutivo por su incapacidad para prevenir el desastre.
Los cientos de toneladas de nitrato de amonio que explotaron en Beirut llevaban años almacenadas en el puerto sin medidas de seguridad y líderes como el presidente libanés, Michel Aoun, y el entonces primer ministro, Hasan Diab, han reconocido que sabían de su existencia antes de la deflagración.
El dilema de los silos
Líbano ordenó la semana pasada la demolición de los silos de granos de Beirut que corren el riesgo de colapsar luego de la devastadora explosión en el puerto de 2020, lo que provocó protestas de los familiares de las víctimas de la explosión que quieren que se conserven los silos.
“Encargamos al Consejo para el Desarrollo y la Reconstrucción que supervise el proceso de demolición”, dijo el ministro de Información, Ziad Makari, después de una reunión de gabinete, sin especificar un marco de tiempo.
Makari dijo que la decisión del gobierno se basó en un informe de Khatib and Alami Engineering Company de Líbano, que advirtió que los silos en el puerto de la capital podrían colapsar en unos meses.

“Repararlos costará mucho”, dijo Makari.
El año pasado, la empresa suiza Amann Engineering también pidió su demolición, diciendo que los silos más dañados se inclinaban a una velocidad de dos milímetros por día (0,08 pulgadas).
Una vez con una capacidad de más de 100.000 toneladas, un imponente remanente de 48 metros (157 pies) de altura de la estructura se ha convertido en un emblema de la catastrófica explosión del puerto del 4 de agosto.
Aun así, los silos absorbieron gran parte del impacto de la explosión, protegiendo grandes franjas del oeste de Beirut de sus devastadores efectos.
Activistas y familiares de las víctimas de la explosión han pedido que la instalación de almacenamiento de granos se conserve como un sitio conmemorativo.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El secretario general de la ONU elogió el acuerdo de Irán con el OIEA y destacó su importancia para la cooperación nuclear
El diálogo diplomático se reactivó en El Cairo tras meses de tensión e incertidumbre por la suspensión de inspecciones internacionales a instalaciones clave
Propaganda sin límites: el régimen de Kim Jong-un convierte a sus soldados caídos en Ucrania en herramientas de control
Según analistas, Corea del Norte busca reforzar la obediencia ciega al líder y hacer creer a la población que no mueren por Moscú, sino por defender su propia patria
Zelensky exigió un “escudo aéreo europeo” tras las incursiones de drones rusos en Polonia
El presidente ucraniano instó a la OTAN y a los líderes europeos a coordinar un sistema conjunto de defensa aérea para proteger el continente frente a ataques de Rusia. La propuesta incluye interceptar drones y misiles desde territorio aliado
Túnez prometió investigar el segundo ataque contra la flotilla Sumud, que postergó su salida hacia Gaza
La concentración de voluntarios internacionales y la llegada de delegaciones europeas al puerto de Sidi Bou Said transformaron la salida de la expedición en un evento multitudinario
