
Mientras continúa la brutal invasión a Ucrania, Estados Unidos anunció este lunes que está estudiando la posibilidad de incluir a Rusia en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
“Estamos estudiando los hechos. Estamos revisando la ley. Si es competencia de este organismo o de otro, si es eficaz y apropiado,...”, manifestó el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Ned Price, en declaraciones a la cadena CNN.
El listado norteamericano incluye en estos momentos a dictaduras como las de Corea del Norte, Irán, Cuba y Siria. Por definición es un país que “repetidamente haya dado apoyo a actos de terrorismo internacional”, según el propio Departamento de Estado.
Price indicó que los últimos ataques rusos suponen “una campaña de terror” contra Ucrania. “Rusia, más que una invasión, más que iniciar una guerra, ha lanzado una campaña de terror, una campaña de brutalidad, una campaña de lamentables agresiones contra el pueblo de Ucrania”, apuntó.
El portavoz norteamericano mencionó el reciente ataque sobre Leópolis, las muertes de civiles a las afueras de Kiev y los ataques sobre Mariupol o Járkov. “Son claras indicaciones, un testimonio evidente de la campaña de brutalidad, de la campaña de terror, que han desatado los rusos contra el pueblo de Ucrania”, remarcó.

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky hizo recientemente un pedido directo a su par Joe Biden para que Estados Unidos designe a Rusia como “Estado patrocinador del terrorismo”. El jefe de Estado norteamericano no se comprometió a tomar medidas específicas durante la llamada que mantuvieron la semana pasada.
Este lunes la Casa Blanca indicó que Biden no tiene planes de viajar a Ucrania en un futuro próximo, tras la petición de Zelensky de que visitase el país para comprobar la devastación causada por la invasión rusa.
“No hay planes para que el presidente Biden viaje a Ucrania”, señaló Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca en rueda de prensa.
Psaki indicó, no obstante, que sí se prevé el viaje de un alto funcionario estadounidense a Ucrania y no se revelará esa información antes de tiempo por “cuestiones de seguridad”.
La portavoz respondía así a la petición hecha por Zelensky este domingo en la que instó a Biden a visitar Ucrania y ver de primera mano la guerra desatada por la invasión rusa, lanzada por Moscú el pasado 24 de febrero. “Por supuesto es su decisión, y depende de la seguridad, pero creo que el líder de Estados Unidos debería venir aquí a observar”, expresó el presidente ucraniano en una entrevista con CNN.
Tras la retirada de las tropas rusas de los alrededores de Kiev, Biden reveló que estaba estudiando la posibilidad de enviar a Ucrania a un alto cargo de su Administración. Algunos medios especulan con la posibilidad de que sea el secretario de Estado, Antony Blinken, o el de Defensa, Lloyd Austin.

Biden estuvo a finales de marzo en Polonia, país vecino de Ucrania que más refugiados ha acogido por la guerra, pero en ese momento descartó pisar territorio ucraniano.
Zelensky, por su parte, se mostró agradecido por la ayuda militar enviada por Estados Unidos, incluido el paquete adicional de 800 millones de dólares anunciado la semana pasada, pero pidió más apoyo.
Días atrás Biden anunció el envío de un paquete adicional de asistencia militar a Ucrania con armamento más letal, para hacer frente a Rusia en la nueva fase de la invasión más centrada en el Donbás, en el este del país.
Según los últimos datos compilados por la ONU, hay confirmados ya 2.072 civiles muertos en la guerra en Ucrania, de los que 169 eran niños; mientras que más de 4,2 millones de personas han escapado en busca de refugio en países vecinos.
(Con información de Europa Press y Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Canadá y el Reino Unido acordaron reforzar sus relaciones comerciales y de defensa
El primer ministro canadiense Mike Carney solicitó la presencia del rey Carlos III el próximo 27 de mayo en el Parlamento para reforzar el sistema constitucional ante las amenazas de anexión de Trump

Estados Unidos sancionó a tres ciudadanos y una empresa iraníes por su vínculo con el programa nuclear
Estas medidas llegan un día después de la cuarta ronda de negociaciones entre los países en Omán

Volodimir Zelensky remarcó que “todos en Ucrania” esperan ver a Donald Trump en la cumbre de paz en Turquía
Por su parte, el presidente estadounidense declaró que “volaría allí” si creyera que su presencia pudiera ayudar a lograr un acuerdo

La ONU, la Unión Europea y líderes de Medio Oriente celebraron la disolución de la guerrilla kurda PKK
Las Naciones Unidas dijo que es un “paso importante” para la resolución de un conflicto de cuatro décadas. Mientras que la UE pidió un proceso de paz “creíble” de cara a lograr una solución política para los kurdos

Países Bajos aplaudió el fallo de OACI que responsabiliza a Rusia del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines
El Consejo de esta agencia de la ONU determinó que Moscú ha violado, por tanto, el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, o Convenio de Chicago, que prohíbe a los Estados usar armas contra aeronaves civiles en vuelo
