
Estados Unidos está tratando de apoderarse de un superyate sospechoso de pertenecer a un oligarca ruso que está atracado en la nación insular de Fiji, en el Pacífico, según mostró una orden de restricción presentada el martes por el director de la fiscalía pública de Fiji.
Se sospecha que el barco de lujo Amadea es propiedad del oligarca ruso Suleiman Kerimov, quien es objeto de sanciones económicas por parte de los Estados Unidos y la Unión Europea impuestas en respuesta a las actividades de Rusia en Siria y Ucrania.
El barco llegó a Fiji hace una semana, después de salir de México 18 días antes y cruzar el Pacífico.
Las autoridades de varios países han incautado embarcaciones de lujo y villas propiedad de multimillonarios rusos en respuesta a las sanciones impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania, que Rusia llama una operación militar especial.
El director de la acusación pública de Fiji, Christopher Pryde, presentó una solicitud ante el Tribunal Superior para impedir que Amadea abandonara el puerto.
La solicitud pedía que “se impida que el yate a motor Amadea abandone las aguas de Fiji hasta que finalice la solicitud para registrar una orden de incautación de la propiedad y (ii) que se registre una orden estadounidense para incautar el Amadea”.

La embajada de EE.UU. no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios por parte de los medios, pero la semana pasada dijo que “Estados Unidos está comprometido a encontrar y confiscar los activos de los oligarcas que han apoyado la guerra brutal y no provocada de elección de la Federación Rusa contra Ucrania”.
El tribunal no ha escuchado la solicitud.
Un agente de superyates en Fiji que actuaba para Amadea dijo a Reuters la semana pasada que los abogados del barco estaban negando que Suleiman fuera el propietario.
Los registros vistos por Reuters muestran que el yate se encuentra a nombre de una empresa en las Islas Caimán.
Kerimov está entre el grupo de oligarcas que respaldan económicamente al Kremlin y ya había sido objeto de sanciones en el pasado por parte de Estados Unidos en 2014 y 2018 por las acciones bélicas de Rusia en Siria y Ucrania.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Expectativa por la liberación del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander en manos de Hamas: su madre Yael se dirige a la frontera de Gaza
Un helicóptero militar la trasladó para reunirse con su hijo, quien será liberado esta tarde tras ser capturado en el ataque del 7 de octubre

El museo de la pared de cristal: así está la antigua fábrica donde Oskar Schindler salvó a 1.200 judíos
La textilería se encuentra en la ciudad de Brněnec, a unos 160 kilómetros al este de Praga. Se acaba de inaugurar un espacio para exposiciones, conferencias, proyecciones de películas y conciertos

Volodimir Zelensky invitó al papa León XIV a Ucrania en su primera conversación telefónica
El presidente ucraniano propone un alto el fuego de 30 días y solicitó la intervención papal para liberar a los prisioneros de guerra y los niños deportados. Rusia respondió con más drones iraníes

La tortura más escalofriante del mundo antiguo: la historia real del hombre devorado vivo durante 17 días
Bajo el cielo abrasador de una aldea cercana a Babilonia, un joven persa murió en una de las formas más atroces de castigo concebidas por el ser humano

Dónde vivirá León XIV: el momento en que reabre las puertas selladas del departamento papal en el Palacio Apostólico
Los accesos habían sido cerrados por una cuestión protocolar luego de la muerte de Francisco. El nuevo pontífice visitó otras dependencias del Vaticano
