
Estados Unidos está tratando de apoderarse de un superyate sospechoso de pertenecer a un oligarca ruso que está atracado en la nación insular de Fiji, en el Pacífico, según mostró una orden de restricción presentada el martes por el director de la fiscalía pública de Fiji.
Se sospecha que el barco de lujo Amadea es propiedad del oligarca ruso Suleiman Kerimov, quien es objeto de sanciones económicas por parte de los Estados Unidos y la Unión Europea impuestas en respuesta a las actividades de Rusia en Siria y Ucrania.
El barco llegó a Fiji hace una semana, después de salir de México 18 días antes y cruzar el Pacífico.
Las autoridades de varios países han incautado embarcaciones de lujo y villas propiedad de multimillonarios rusos en respuesta a las sanciones impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania, que Rusia llama una operación militar especial.
El director de la acusación pública de Fiji, Christopher Pryde, presentó una solicitud ante el Tribunal Superior para impedir que Amadea abandonara el puerto.
La solicitud pedía que “se impida que el yate a motor Amadea abandone las aguas de Fiji hasta que finalice la solicitud para registrar una orden de incautación de la propiedad y (ii) que se registre una orden estadounidense para incautar el Amadea”.

La embajada de EE.UU. no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios por parte de los medios, pero la semana pasada dijo que “Estados Unidos está comprometido a encontrar y confiscar los activos de los oligarcas que han apoyado la guerra brutal y no provocada de elección de la Federación Rusa contra Ucrania”.
El tribunal no ha escuchado la solicitud.
Un agente de superyates en Fiji que actuaba para Amadea dijo a Reuters la semana pasada que los abogados del barco estaban negando que Suleiman fuera el propietario.
Los registros vistos por Reuters muestran que el yate se encuentra a nombre de una empresa en las Islas Caimán.
Kerimov está entre el grupo de oligarcas que respaldan económicamente al Kremlin y ya había sido objeto de sanciones en el pasado por parte de Estados Unidos en 2014 y 2018 por las acciones bélicas de Rusia en Siria y Ucrania.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
EEUU denunció el uso de drones iraníes para atacar a sus aliados y amplió sus sanciones contra la red militar de Teherán
Según el Departamento del Tesoro, el régimen persa sigue empleando vehículos no tripulados con fines ofensivos. Las nuevas medidas apuntan a empresas en China, Taiwán y Hong Kong

Ascendió a 31 la cifra de muertos tras el ataque ruso con drones y misiles contra Kiev
La capital ucraniana decretó un día de duelo para este viernes, luego de uno de los bombardeos más mortales sufridos desde el inicio de la ofensiva militar del kremlin
Canadá calificó de “decepcionante” el aumento de tarifas de EEUU y advirtió que tomará medidas para proteger su industria
La medida estadounidense eleva del 25% al 35% los aranceles a productos canadienses fuera del T-MEC, afectando sectores clave como acero, aluminio, madera y automóviles
Las principales bolsas de Asia registraron pérdidas tras el anuncio de aranceles globales por parte de Donald Trump
Seúl lideró la caída en la región, mientras Japón y Taiwán también mostraron retrocesos. Solo Singapur y Manila presentaron leves avances

China utiliza una “flota oscura” para comprar petróleo de Irán y evadir las sanciones de Estados Unidos
Beijing compra el 90% del petróleo iraní. Las transferencias se concentran cerca del archipiélago de Riau, frente a la costa de Malasia
