
El hombre más rico de Ucrania se ha comprometido a ayudar a reconstruir la ciudad asediada de Mariupol, un lugar cercano a su corazón donde posee dos vastas fábricas de acero que, según él, volverán a competir a nivel mundial.
Rinat Akhmetov ha visto su imperio empresarial destrozado por ocho años de combates en el este de Ucrania, pero se mantiene desafiante, seguro de que los que él llama “nuestros valientes soldados” defenderán la ciudad del Mar de Azov, reducida a un páramo tras siete semanas de bombardeos.
Sin embargo, de momento, su empresa Metinvest, la mayor siderúrgica de Ucrania, ha anunciado que no puede cumplir sus contratos de suministro y, mientras su grupo financiero e industrial SCM Group cumple con sus obligaciones de deuda, su productor privado de energía DTEK “ha optimizado el pago de sus deudas” en un acuerdo con los acreedores.
“Mariupol es una tragedia mundial y un ejemplo mundial de heroísmo. Para mí, Mariupol ha sido y será siempre una ciudad ucraniana”, dijo Akhmetov en respuestas escritas a preguntas de Reuters.
“Creo que nuestros valientes soldados defenderán la ciudad, aunque comprendo lo difícil y duro que es para ellos”, afirmó, añadiendo que estaba en contacto diario con los directivos de Metinvest que dirigen las plantas siderúrgicas de Azovstal e Illich en Mariupol.

El viernes, Metinvest informó que nunca operaría bajo la ocupación rusa y que el asedio de Mariupol había inutilizado más de un tercio de la capacidad de producción metalúrgica de Ucrania.
Akhmetov elogió la “pasión y profesionalidad” del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, durante la guerra, lo que parece suavizar las relaciones después de que el año pasado el líder ucraniano dijera que conspiradores que esperaban derrocar su gobierno habían intentado involucrar al empresario.
Akhmetov calificó entonces la acusación de “absoluta mentira”.
“Y la guerra no es ciertamente el momento de estar en desacuerdo... Reconstruiremos toda Ucrania”, aseguró, y añadió que había regresado al país el 23 de febrero y que estaba allí desde entonces.
Un Plan Marshall para Ucrania
Akhmetov no dijo dónde estaba exactamente, pero sí que había estado en Mariupol el 16 de febrero, el día en que algunos servicios de inteligencia occidentales esperaban que comenzara la invasión. “Hablé con la gente en las calles, me reuní con los trabajadores...”, señaló.

“Mi ambición es volver a una Mariupol ucraniana y aplicar nuestros planes (de nueva producción) para que el acero producido en Mariupol pueda competir en los mercados mundiales como antes”.
Rusia invadió el 24 de febrero, cuando el presidente, Vladimir Putin, anunció una “operación especial” para desmilitarizar y “desnazificar” el país. Kiev y sus aliados occidentales lo rechazan como un falso pretexto para un ataque no provocado.
Akhmetov, durante mucho tiempo el hombre más rico de Ucrania, ha visto cómo su imperio empresarial se ha reducido desde 2014, cuando Rusia se anexionó la península de Crimea en el mar Negro y dos regiones del este de Ucrania -Donetsk y Luhansk- proclamaron su independencia de Kiev.
Según la revista Forbes, el patrimonio neto de Akhmetov en 2013 alcanzó los 15.400 millones de dólares. Actualmente se sitúa en 3.900 millones de dólares.
“Para nosotros, la guerra estalló en 2014. Perdimos todos nuestros activos tanto en Crimea como en el territorio temporalmente ocupado de Donbás. Perdimos nuestros negocios, pero eso nos hizo más duros y más fuertes”, dijo.
“Confío en que, como la mayor empresa privada del país, SCM desempeñará un papel clave en la reconstrucción de Ucrania tras la guerra”, indicó, citando a funcionarios que afirman que los daños de la guerra han alcanzado el billón de dólares.
“Definitivamente necesitaremos un programa de reconstrucción internacional sin precedentes, un Plan Marshall para Ucrania”, dijo, en referencia al proyecto de ayuda estadounidense que ayudó a reconstruir Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial.
“Confío en que todos reconstruyamos una Ucrania libre, europea, democrática y exitosa tras nuestra victoria en esta guerra”.
(Con información de Reuters)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Lo llaman el “Francisco de Asia”: quién es Luis Antonio Tagle, el cardenal filipino con chances de convertirse en Papa
Su enfoque progresista y compromiso con los más vulnerables lo posicionan como el rostro de una posible nueva etapa eclesial
La Basílica de San Pedro: testigo eterno de la fe y la historia del cristianismo
El templo más emblemático del Vaticano vuelve a ser protagonista en un momento de profundo simbolismo para millones de fieles

La princesa Ana participó de la conmemoración del 110º aniversario de la batalla de Galípoli
El enfrentamiento ayudó a forjar las identidades nacionales de Australia y Nueva Zelanda, así como la amistad con su antiguo adversario, Turquía

El cortejo fúnebre del papa Francisco recorrerá un trayecto de 6 km por el corazón de Roma este sábado e irá en un coche abierto para poder ver el féretro
La ruta elegida seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis y no cruzará la plaza de San Pedro. Pasará por delante del Coliseo romano

Rusia atacó cinco regiones de Ucrania con más de 100 drones iraníes: hay al menos tres muertos
Lanzó aparatos Shahed durante toda la noche. Esta nueva ofensiva se produjo luego de que Donald Trump reprendiera a Vladimir Putin por un ataque letal con misiles y drones en Kiev
