El Kremlin admitió que “es bastante complicado” transferir el comercio con otros países al pago con rublos

El vocero del gobierno de Vladimir Putin, Dimitri Peskov, dijo que el mandatario ordenó “trabajar metódicamente y paso a paso para ampliar el rango del uso de las monedas nacionales”

Guardar
Billetes de rublos en una
Billetes de rublos en una caja de un supermercado en Tara, en la región rusa de Omsk (REUTERS/Alexey Malgavko/Archivo)

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, admitió este viernes que “es bastante complicado” transferir el comercio con otros países al pago con rublos, al tiempo que indicó que “es demasiado pronto” para hablar de plazos y de productos sujetos a este cambio.

Peskov recordó que el presidente, Vladimir Putin, ordenó “trabajar metódicamente y paso a paso para ampliar el rango del uso de las monedas nacionales” rusas.

Ahora es incorrecto dar unas fechas exactas para qué grupos de bienes, cuándo es posible pasar al uso de monedas nacionales, este trabajo es bastante complicado, pero el marco conceptual del presidente es bastante obvio”, expresó, según recogió la agencia de noticias rusa Interfax.

A finales de marzo, Putin firmó un decreto que estipula el pago del gas en rublos, pero la medida se dirige a los países “hostiles”, los que han aprobado sanciones contra Moscú en represalia a la invasión de Ucrania.

Vladimir Putin (Sputnik/Mikhail Klimentyev/Kremlin via
Vladimir Putin (Sputnik/Mikhail Klimentyev/Kremlin via REUTERS)

Comercio con China

En otro orden, el grupo empresarial Ferrocarriles de Rusia RZD y su homólogo chino Ferrocarriles Estatales de China acordaron un incremento paulatino del tránsito de carga por los llamados puntos de trasbordo entre ambos países, según informó hoy la empresa rusa.

Tras las conversaciones con Ferrocarriles de China acordamos incrementar paulatinamente la entrega de trenes a través de los puntos de trasbordo”, señaló el gigante ferroviario ruso, citado por Interfax.

Estos puntos son necesarios en el tránsito de trenes entre países como Rusia y China debido a que las locomotoras tienen diversos sistemas de alimentación, por lo que las cargas deben ser transferidas en terminales especialmente destinadas para este fin.

Según RZD, el tránsito de carga a través del punto de Zabaikalsk, ubicado en la frontera ruso-china frente a la provincia de Manshuoli, creció en abril un 27 % en comparación con el mes anterior, mientras que en Grodékovo, colindante con la provincia de Heilongjiang, aumentó en un 10 %.

También se incrementa el transporte de cargas de exportación a China a través de Kazajistán y Mongolia”, añadió el grupo empresarial.

RZD señaló que al transporte de carbón se suma el de otras cargas, lo que ha significado un incremento de las solicitudes de carga de casi un 30 % en relación a 2021.

En el primer trimestre de 2022 por el Polígono Oriental (incluye los ferrocarriles Baikal-Amur y Transsiberiano) pasaron más de 3.500 trenes de carga pesada y 1.700 trenes mixtos, que transportaron más de 6,5 millones de toneladas.

(Con información de Europa Press y EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Represión en Indonesia: al menos 10 muertos y miles de detenidos tras diez días de protestas contra el Congreso

Organizaciones sindicales y estudiantiles exigen la revocación del incremento salarial tras violentos choques con la Policía, mientras el presidente Prabowo Subianto anunció la suspensión de privilegios parlamentarios ante la presión social

Represión en Indonesia: al menos

Crisis política en Tailandia: el primer ministro interino presentó un decreto para disolver el Parlamento

La decisión llega después de que la mayor bancada opositora rechazara apoyar al partido gobernante, abriendo la puerta a elecciones anticipadas antes de fin de año

Crisis política en Tailandia: el

Rusia lanzó un ataque masivo con más de 500 drones y 24 misiles contra Ucrania: al menos 5 heridos

Los bombardeos ocurrieron en las regiones de Kirovohrad, Znamenka y Ivano-Frankivsk. Decenas de viviendas se vieron afectadas

Rusia lanzó un ataque masivo

Xi Jinping elevó la tensión con Occidente y advirtió que el mundo debe elegir entre “paz o guerra”

Durante el mayor despliegue militar realizado en China, el régimen de Beijing denunció “conductas de intimidación” de ciertos países, en referencia a Estados Unidos, y subrayó que el pueblo chino “está firmemente del lado correcto de la historia”

Xi Jinping elevó la tensión

El debut internacional de la hija de Kim Jong-un en China aviva las especulaciones sobre la línea sucesoria del régimen

La exposición pública de Kim Ju Ae en el viaje a Beijing marca un giro en la tradicional discreción de la dictadura norcoreana respecto a la figura con más probabilidades de heredar el liderazgo

El debut internacional de la
MÁS NOTICIAS