La Unión Europea incluyó a Aeroflot y otras 20 aerolíneas rusas en su “lista negra” por no cumplir normas de seguridad

El comunicado explicó que la decisión realizada “no es una sanción más contra Rusia” y “se ha tomado únicamente por motivos técnicos”

Guardar
IMAGEN DE ARCHIVO. Un avión
IMAGEN DE ARCHIVO. Un avión de pasajeros de la aerolínea rusa Aeroflot aterriza en el Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo, Moscú, Rusia. Marzo 12, 2022. REUTERS/Marina Lystseva

La Unión Europea incluyó este lunes a Aeroflot, la principal aerolínea de Rusia, y a otras 20 compañías aéreas de ese país en su lista de seguridad aérea con empresas sujetas a una prohibición de explotación o a restricciones operativas dentro de la UE por no cumplir las normas de seguridad internacionales.

Tras actualizarse hoy la lista, 21 compañías aéreas certificadas en Rusia figuran ahora en ella, lo que la UE considera que “refleja graves problemas de seguridad debido a que Rusia ha forzado la rematriculación de aeronaves de propiedad extranjera, permitiendo a sabiendas que operen sin certificados de aeronavegabilidad válidos”, indicó en un comunicado.

Según señaló, ello supone un incumplimiento de las normas internacionales de seguridad aérea.

”Esto no sólo constituye una clara infracción del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (el Convenio de Chicago), sino que también supone una amenaza inmediata para la seguridad”, indicó la comisaria europea de Transportes, Adina Valean.

Tras la actualización de la
Tras la actualización de la lista, un total de 117 compañías aéreas tienen prohibido el acceso a los cielos de la UE. REUTERS/Marina Lystseva

Valean subrayó que, aunque el contexto actual es el de la guerra en Ucrania, la decisión de hoy “no es una sanción más contra Rusia” y “se ha tomado únicamente por motivos técnicos y de seguridad”.

”No mezclamos la seguridad con la política”, enfatizó.

Tras la actualización de la lista, un total de 117 compañías aéreas tienen prohibido el acceso a los cielos de la UE.

Se trata de 90 aerolíneas certificadas en 15 Estados diferentes, debido a la inadecuada supervisión de la seguridad por parte de las autoridades de aviación de esos países.

La decisión que se acordó
La decisión que se acordó “no es una sanción más contra Rusia” y “se ha tomado únicamente por motivos técnicos y de seguridad”. REUTERS/Marina Lystseva NO RESALES. NO ARCHIVES.

También de las 21 aerolíneas certificadas en Rusia, así como de 6 aerolíneas individuales de otros Estados, debido a las graves deficiencias de seguridad detectadas: Avior Airlines (Venezuela), Blue Wing Airlines (Surinam), Iran Aseman Airlines (Irán), Iraqi Airways (Irak), Med-View Airlines (Nigeria) y Air Zimbabwe (Zimbabue).

Otras dos compañías aéreas están sujetas a restricciones operativas y sólo pueden volar a la UE con determinados tipos de aviones: Iran Air (Irán) y Air Koryo (Corea del Norte).

La actualización de la lista de seguridad aérea de la UE se basa en el dictamen unánime de los expertos en seguridad aérea de los Estados miembros, que se reunieron por videoconferencia el pasado 5 de abril bajo los auspicios del Comité de Seguridad Aérea de la UE, y cuenta con el apoyo de la Comisión de Transporte del Parlamento Europeo.

Las decisiones sobre la Lista de Seguridad Aérea de la UE se basan en las normas de seguridad internacionales y, en particular, en las de la Organización de Aviación Civil Internacional, precisó Bruselas.

(con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Dolor en Israel: se suicidó un sobreviviente de la masacre de Hamas que presenció el asesinato de su novia el 7 de octubre de 2023

Se trata de Roei Shalev, quien había sido herido con armas de fuego por los terroristas palestinos durante el festival de música Nova. Su pareja, Mepal Adam, fue asesinada por las milicias

Dolor en Israel: se suicidó

Putin mantiene los feroces ataques contra Ucrania: al menos dos muertos tras casi 700 bombardeos en apenas 24 horas

Una mujer de 66 años y un niño de 7 perdieron sus vidas en una serie de agresiones del ejército de Vladimir Putin contra 14 asentamientos de la región ucraniana de Zaporizhzhia

Putin mantiene los feroces ataques

Steve Witkoff y el jefe del Comando Central de EEUU viajaron a Gaza para confirmar el repliegue de las tropas israelíes

El enviado especial norteamericano a Medio Oriente visitó junto al almirante Brad Cooper un puesto de las Fuerzas de Defensa de Israel como parte de los preparativos previos a la liberación de los rehenes

Steve Witkoff y el jefe

Las tropas estadounidenses comenzaron a llegar a Israel para sumarse a la fuerza internacional que supervisará el alto al fuego en Gaza

Son horas claves en Medio Oriente. Ya comenzó el alto al fuego, las fuerzas israelíes empezaron a replegarse y un contingente integrado por EEUU, Qatar, Egipto y Turquía se prepara para garantizar la tregua y la liberación de los rehenes israelíes que llevan más de dos años secuestrados

Las tropas estadounidenses comenzaron a

Crónica desde la “Plaza de los rehenes”: la vigilia de los familiares, entre la esperanza y el terror a que Hamas rompa el acuerdo de paz

Secuestrados que ya fueron liberados, allegados a los rehenes y civiles israelíes hablaron con Infobae sobre la incertidumbre de la espera. Este fin de semana comenzarían las entregas y también está prevista la llegada de Trump

Crónica desde la “Plaza de
MÁS NOTICIAS