
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de estados Unidos sancionó a cinco entidades por brindar apoyo al desarrollo de armas de destrucción masiva y programas de misiles balísticos de Corea del Norte, lo que viola resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Las últimas pruebas de este tipo fueron realizadas en presencia del dictador Kim Jong-un, quien celebró el hechos y publicó un video que lo muestra como una estrella de Hollywood para ensalzar las actividades llevadas a delante los días 26 de febrero y el 4 de marzo de 2022.
El gobierno de los Estados Unidos concluyó que se trata de un nuevo sistema de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) que está desarrollando Pyongyang, cuyos antecedentes público datan de un desfile del Partido de los Trabajadores realizado el 10 de octubre de 2020. Se estima que las pruebas buscaron evaluar este sistema antes de realizar un intento similar, pero de larga distancia y quizás disfrazado como un lanzamiento espacial.
“Las provocativas pruebas de misiles balísticos de Corea del Norte representan una clara amenaza para la seguridad regional y mundial y constituyen una flagrante violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”, dijo la Secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen. “Estados Unidos está comprometido a usar las sanciones para responder al continuo desarrollo de armas de destrucción masiva y misiles balísticos norcoreanos”, agregó.
Las entidades sancionadas son cinco: el Ministerio de Industria de Cohetes de Corea del Norte, responsable del plan de desarrollo de este tipo de tecnología, y cuatro empresas comerciales que dependen de este ministerio: Hapjanggang Trading Corporation, Korea Rounsan Trading Corporation, Sungnisan Trading Corporation y Unchon Trading Corporation.

Según la información recabada y difundida por el Departamento del Tesoro del gobierno de los Estados Unidos, estas compañías se dedican a “establecer empresas conjuntas en Corea del Norte; desarrollar proyectos a gran escala con empresas chinas; exportar mano de obra de Corea del Norte, incluidos los trabajadores de tecnología; establecer un restaurante en un lugar extranjero; coordinar con el personal de la embajada norcoreana los esfuerzos de comercio internacional; e importar grandes equipos fabricados por una empresa europea a Corea del Norte.
Las sanciones conllevan consecuencias por las que todas las propiedades e intereses de las personas y entidades que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deben bloquearse e informarse a la OFAC. Las reglamentaciones del organismo generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por personas de los EEUU o dentro del país (incluidas las transacciones en tránsito) que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas bloqueadas o designadas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo afectan los nuevos aranceles de Estados Unidos a la India, la “farmacia del mundo”: USD 10.500 millones anuales
La industria del país asiático tiene una gran dependencia del mercado norteamericano, que representa el 35% de sus exportaciones farmacéuticas totales

Por qué Netanyahu llevaba un código QR en un pin durante su intervención en la ONU
Al escanearlo se puede acceder a un sitio web que reúne una amplia documentación sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por los terroristas de Hamas el 7 de octubre de 2023

“¿Quién asesinó estadounidenses y europeos a sangre fría?“: los mapas y el ”multiple choice” de Netanyahu en la ONU
El primer ministro israelí acompañó parte de su exposición con mapas, gráficos y las clásicas preguntas con opciones para responder
Donald Trump: “Creo que tenemos un acuerdo para terminar con la guerra en Gaza”
El presidente de Estados Unidos se refirió a las conversaciones recientes con Israel y Emiratos Árabes. “Es un pacto que permitirá recuperar a los rehenes”, adelantó
Tenía 14 años cuando mató a su madre y a sus hermanos tras discutir por un videojuego: lo condenaron a 100 años de cárcel
El sistema judicial paquistaní impuso una de las penas más severas de su historia a Zain Ali, responsable del cuádruple homicidio
