HRW denunció que el deterioro de los servicios básicos en la ciudad de Chernígov es semejante al de Mariupol

La organización veedora de los derechos humanos pidió que se tomen medidas que faciliten la evacuación de civiles y el ingreso de la ayuda humanitaria a la localidad ubicada al norte de Ucrania

Guardar
HRW denunció que las condiciones
HRW denunció que las condiciones en la ciudad de Chernígov son semejantes a las de Mariupol

La ONG Human Rights Watch (HRW) denunció que la población civil de la ciudad de Chernígov, en el norte del país, necesita acceso a servicios básicos, a ayuda humanitaria y evacuaciones seguras.

“Los civiles de Chernígov llevan días atrapados en una crisis en cascada sin acceso a los servicios básicos y sin medios de escape, todo ello mientras viven bajo la amenaza constante de los ataques rusos”, señaló el investigador de crisis y conflictos de Human Rights Watch, Richard Weir.

Subrayó que “las fuerzas rusas, junto con las ucranianas, deben tomar las medidas necesarias para permitir a los civiles abandonar la ciudad de forma segura si así lo desean y garantizar que se satisfagan las necesidades básicas de los civiles que se quedan”.

La ONG detalló en un comunicado que, desde el 24 de marzo, las fuerzas rusas sitiaron la ciudad, controlando casi todos los accesos a la misma y atacando el puente que proporcionaba la última ruta de acceso que quedaba para entrar y salir de la localidad.

HRW pidió que se tomen
HRW pidió que se tomen medidas que faciliten la evacuación de civiles y el ingreso de la ayuda humanitaria a Chernígov

Las condiciones en Chernígov, donde se impidió la evacuación de heridos y niños, así como la distribución de bienes humanitarios a la población, se asemejan a las de la ciudad portuaria de Mariupol, en el sureste del país, donde los residentes no tienen acceso a servicios básicos, según ha dicho la organización.

HRW habló con un funcionario, un médico y un residente de Chernígov que recientemente huyeron de la ciudad. Describieron una situación de deterioro, en la que el acceso al agua, la electricidad, la calefacción y las comunicaciones telefónicas y por Internet han desaparecido casi por completo en los últimos días.

Según esta ONG, la aguda escasez de agua supone un riesgo “especialmente” grave para los aproximadamente 130.000 residentes que permanecen en la ciudad, de los casi 300.000 habitantes que había antes del comienzo de la guerra.

El secretario del ayuntamiento de Chernígov, Olexander Lomako, calcula que más de 350 civiles han muerto durante los ataques a la ciudad, “pero son cifras muy aproximadas”, ha declarado a Human Rights Watch.

“Muchas personas permanecen bajo las casas destruidas. La gente a menudo se ve obligada a enterrar a sus vecinos y familiares en los patios de sus casas. Así que ni siquiera podemos contar el número exacto de víctimas”, agregó Lomako.

En la noche del 23 de marzo, el puente principal sobre el río Desna, en la carretera que sale de Chernígov hacia el sur del país, en dirección a Kiev, fue destruido. Lomako lamentó su destrucción porque “permitía recibir ayuda humanitaria y evacuar a los civiles heridos y pacíficos -mujeres y niños-”, dijo.

“Ahora sólo queda (un) puente peatonal. Y (cuando) alguien se atreve a cruzarlo, los rusos bombardean el puente”, agregó Lomako. Así, hizo hincapié en que el mayor problema para los residentes que permanecen en Chernígov es la ausencia de suministro de agua.

Personas que huyeron de la
Personas que huyeron de la ciudad describieron una situación de deterioro, en la que el acceso al agua, la electricidad, la calefacción y las comunicaciones telefónicas y por Internet han desaparecido casi por completo en los últimos días

HRW alertó que, según explicó un médico de Chernígov, su hospital sólo tiene electricidad de sus generadores y que éstos están empezando a quedarse sin combustible. En la situación actual, los generadores se encienden durante cuatro horas cada día. “Aprovechamos ese tiempo para cocinar la leche para los bebés”, aseveró el médico.

Así, el médico denunció que el generador no proporciona suficiente energía para realizar cirugías o radiografías. “Como no tenemos electricidad ni agua, no podemos esterilizar nuestros instrumentos médicos, por lo que hemos tenido que utilizar kits desechables”, indicó a HRW.

Con todo ello, Weir sentenciado que “los civiles no deberían tener ni permitirse sufrir así”. “Las partes del conflicto deben cumplir con sus responsabilidades internacionales y proteger a todos los que permanecen en Chernígov”, sentenció.

(Con información de Europa Press)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Rafael Grossi: “Las Naciones Unidas deben acordarse para qué fueron creadas”

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) habló con Infobae sobre su candidatura para liderar las Naciones Unidas. Promete la misma hiperactividad que mantiene desde 2019 en la institución que preside

Rafael Grossi: “Las Naciones Unidas

La Unión Europea avanza hacia límites estrictos en redes sociales mientras aumenta la regulación en otros países

La nueva resolución del Parlamento Europeo busca armonizar las restricciones de edad en plataformas digitales, reflejando la creciente preocupación por la protección infantil, adelantando posibles cambios en la forma en la que los jóvenes acceden y participan en el entorno en línea

La Unión Europea avanza hacia

El papa León XIV llamó a la unidad cristiana en el lugar donde se estableció el Credo de Nicea

El pontífice rezará con el Patriarca Ecuménico Bartolomé, líder espiritual de los cristianos ortodoxos del mundo, en el lugar de la reunión del año 325 d. C

El papa León XIV llamó

La agencia atómica de la ONU envió equipos a evaluar la central nuclear de Chernóbil y denunció actividad militar en la de Zaporizhzhia

El OIEA informó que el ataque con drones de febrero no provocó ninguna liberación de material radiactivo, pero causó “daños estructurales significativos”

La agencia atómica de la

Vladimir Putin recibió a Víktor Orbán y aceptó la propuesta para que Hungría sea la sede de las negociaciones con Ucrania

El presidente ruso se reunió con su par húngaro en el Kremlin. Aseguró que la idea original de que Budapest acoja el diálogo de paz partió de Donald Trump en octubre, aunque esa iniciativa no se concretó

Vladimir Putin recibió a Víktor
MÁS NOTICIAS