EEUU sancionó a empresas tecnológicas rusas, incluyendo al mayor fabricante de microchips

El Departamento del Tesoro indicó que estas compañías “son fundamentales para la maquinaria de guerra” de Vladimir Putin

Guardar
(iStock)
(iStock)

Estados Unidos sancionó este jueves a una serie de empresas tecnológicas rusas, incluido el mayor fabricante de chips del país, en el último castigo económico por la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

El Tesoro estadounidense dijo que las sanciones son “parte de su ofensiva contra las redes de evasión de sanciones del Kremlin y las empresas tecnológicas, que son fundamentales para la maquinaria de guerra de la Federación Rusa”.

Mikron, el mayor fabricante y exportador ruso de microelectrónica, se encuentra entre las 21 entidades y 13 personas a las que se aplican las sanciones. Según el Tesoro, la compañía es responsable de la exportación de más del 50% de la microelectrónica rusa.

También se nombró a AO NII-Vektor, una empresa de software y tecnología de la comunicación, a la empresa del sector de hardware T-Platforms, así como al Instituto de Investigación de Electrónica Molecular (MERI), que realiza trabajos para el gobierno ruso, dijo el Tesoro.

Como resultado de estas sanciones, todas las propiedades estadounidenses de las personas y empresas afectadas están bloqueadas y deben ser comunicadas al gobierno de Estados Unidos.

Las sanciones también apuntan a OOO Serniya Engineering, con sede en Moscú, que, según el Tesoro, “está en el centro de una red de adquisiciones dedicada a actividades de proliferación bajo la dirección de los servicios de inteligencia rusos”.

Una serie de personas que supuestamente trabajan en nombre de Serniya fueron nombradas en las sanciones, incluyendo a Sergey Aleksandrovich Yershov y Viacheslav Yuryevich Dubrovinskiy.

“Rusia no sólo sigue violando la soberanía de Ucrania con su agresión no provocada, sino que también ha intensificado sus ataques contra civiles y centros de población”, dijo la secretaria del Tesoro, Janet Yellen. “Seguiremos atacando la maquinaria de guerra de (Vladimir) Putin con sanciones desde todos los ángulos”, añadió.

El Kremlin se ha esforzado por limitar los efectos en la economía rusa de las sanciones sin precedentes, que han afectado a todo, desde las reservas de divisas del banco central hasta McDonalds.

Tras más de un mes de la invasión lanzada el 24 de febrero, Moscú se ha enfrentado a grandes pérdidas militares y a sanciones sin precedentes a cambio de un progreso relativamente escaso sobre el terreno.

Pero los analistas afirman que una serie de factores, como el cambio de estación e incluso el próximo reclutamiento de los rusos, podrían animar a Putin a presionar la operación durante los próximos meses.

A su vez, el Gobierno de Joe Biden anunció un plan para liberar un millón de barriles de petróleo al día de la reserva estratégica durante los próximos seis meses, según informó la Casa Blanca en un comunicado, una medida que apunta a mitigar los efectos de la invasión rusa sobre el precio de los hidrocarburos.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Cómo es Jimbōchō, el barrio japonés que fue elegido como el más cool del planeta

La reconocida guía Time Out sitúa a un emblemático distrito de Tokio en el primer puesto de su listado anual, destacando su ambiente único y su vibrante oferta cultural y gastronómica

Cómo es Jimbōchō, el barrio

Seychelles: el país más pequeño de África elegirá presidente en medio de una crisis por el alto consumo de heroína

Las peores estimaciones indican que 6.000 de las 120 mil personas que viven en el archipiélago utilizan esa droga. El presidente Wavel Ramkalawan busca la reelección después de su primer período

Seychelles: el país más pequeño

La caravana de palestinos que huyen de la ofensiva israelí en Gaza no se detiene: “No sabemos a dónde vamos”

Tanques de las Fuerzas de Defensa han entrado en la capital de la Franja como parte de una campaña para eliminar al grupo terrorista Hamas a casi dos años de su mortífera incursión en el sur de Israel

La caravana de palestinos que

Zelensky gestiona un arma de mayor alcance y advirtió a Moscú: “Necesitan saber dónde están sus refugios antiaéreos”

El presidente ucraniano reveló que negocia con Estados Unidos la entrega del nuevo armamento y declaró que no trataría de permanecer en el poder una vez que llegara la paz

Zelensky gestiona un arma de

Mahmoud Abbas exigió al grupo terrorista Hamas que entregue las armas y aseguró que “no tendrá ningún papel” en un futuro estado palestino

En su discurso ante la Asamblea de la ONU, el presidente de la Autoridad Palestina delineó su visión para la posguerra y condenó los ataques del 7 de octube de 2023 contra Israel: “No representan al pueblo que lucha por la libertad e independencia”

Mahmoud Abbas exigió al grupo
MÁS NOTICIAS