
El presidente tunecino Kais Said anunció el miércoles la disolución del Parlamento, ocho meses después de haberlo suspendido “temporalmente” para arrogarse los plenos poderes en julio de 2021.
Said hizo este anuncio en una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, que preside, horas después de que diputados organizaron una sesión virtual del Parlamento, pese a estar suspendido, en la que votaron para anular las medidas excepcionales decididas desde entonces por el presidente.
De dicha instancia participaron 116 de los 217 diputados, y que la ministra de Justicia, Leïla Jaffel, calificó de “conspiración” contra la seguridad del Estado, por lo que ordenó la apertura de una investigación contra los implicados.
Entre los decretos adoptados se encuentra el cese del primer ministro, Hichem Mechichi, y el nombramiento de su sucesora, Nedjla Bouden; la suspensión de la casi totalidad de la constitución de 2014 y la disolución del Consejo Superior de la Magistratura (CSM) y su sustitución por un órgano “temporal”.

“Quienes traten de atentar contra el Estado o llevar a cabo combates internos deberán enfrentarse a las instituciones y poderes que les desviarán de sus objetivos”, advirtió este sábado el dirigente tras conocerse la iniciativa del Parlamento, que prevé una segunda sesión este 2 de abril para examinar la situación política, económica y social.
“Anuncio hoy, en este momento histórico, la disolución de la Asamblea de Representantes del pueblo para preservar el Estado y su institución y preservar al pueblo tunecino”, declaró Saied en video difundido por la presidencia.
Por su parte, la poderosa central sindical UGTT -que apoya las medidas excepcionales del presidente- rechazó igualmente esta reunión y acusó a los parlamentarios de “llevar al país al conflicto y a la división política”.

En un comunicado conjunto publicado este sábado, un total de 27 diputados de diferentes grupos parlamentarios instaron a los miembros del hemiciclo a asumir sus responsabilidades y favorecer un diálogo nacional entre los diferentes actores nacionales que permita conducir al país a elecciones legislativas y presidenciales anticipadas.
Tras meses de bloqueo político, Said, elegido a fines de 2019, se arrogó los plenos poderes el 25 de julio tras destituir al primer ministro y suspender el Parlamento dominado por el partido de inspiración islamista Ennahdha.
Con los plenos poderes, el presidente puede lesgislar por decreto, presidir el Consejo de ministros y enmendar leyes.
Los diputados, entre ellos representantes de Ennahdha y de los independientes, llamaron durante la sesión a organizar elecciones legislativas y presidenciales anticipadas para salir de la crisis política y socio-económica.
Según la hoja de ruta anunciada por Said a finales de año, el país deberá celebrar el próximo 25 de julio un referéndum constitucional -el primero de la historia del país- y legislativas anticipadas el 17 de diciembre.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Países Bajos interrumpió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones no identificados
El incidente de este sábado por la noche se suma a otros episodios similares recientes en algunas instalaciones militares y aeródromos del país neerlandés y de otras naciones europeas
Los rebeldes hutíes de Yemen condenaron a muerte a 17 personas por presunto espionaje
El sistema judicial controlado por el grupo insurgente acusa a los implicados de haber operado entre 2024 y 2025 con apoyo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Arabia Saudita

Países nórdicos y bálticos reafirmaron su apoyo a “soluciones que respeten la soberanía de Ucrania”
En un comunicado conjunto, los ocho gobiernos expresaron su respaldo a nuevas sanciones y acciones económicas para aumentar la presión sobre Rusia ante la persistencia de los ataques contra Kiev
El ex príncipe Andrés del Reino Unido se negó a comparecer ante el Congreso de EEUU por el caso Epstein
Legisladores demócratas solicitaron su testimonio en la investigación sobre la red de explotación del empresario fallecido: “Su silencio lo dice todo”
Turquía y Australia serán anfitriones de la próxima edición de la cumbre climática COP31 en 2026
Erdogan confirmó que el evento principal será en Antalya, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, y destacó que el país oceánico tendrá a su cargo la gestión técnica



