
El presidente de la región separatista de Osetia del Sur, Anatoli Bibilov, afirmó este miércoles la intención de tomar medidas legales en un futuro próximo para iniciar un proceso de adhesión a Rusia.
“Creo que la unificación con Rusia es nuestro objetivo estratégico. Nuestro camino. Las aspiraciones del pueblo y avanzaremos por este camino”, expresó Bibilov a los servicios de prensa de Rusia Unida, el partido del presidente ruso, Vladimir Putin, recoge la agencia Interfax.
“Tomaremos las medidas legales apropiadas en un futuro cercano. La república de Osetia del Sur será parte de su patria histórica, Rusia”, enfatizó el presidente de esta pequeña región por la que Georgia y Rusia mantuvieron una breve guerra en 2008.
“Nuestra gente ha señalado repetidamente este objetivo, tuvimos la oportunidad de hacer realidad nuestro sueño centenario en 2014, cuando Crimea regresó a su puerto natal. Perdimos nuestra oportunidad entonces, pero no podemos permitir que esto vuelva a suceder”, dijo.
Además de Osetia del Sur, Georgia y Rusia también se disputaron en 2008 la región de Abjasia. Ambas son consideradas por la gran mayoría de Estados como repúblicas autónomas de Tiflis.
Osetia del Sur, predominantemente agrícola y con unos 80.000 habitantes, ya está muy integrada en Rusia puesto que usa el rublo, cuenta con una base militar rusa y recibe buena parte de su presupuesto de Moscú. Sin embargo, Georgia sigue considerándola, al igual que a Abjasia, como territorios ocupados.
Por otra parte, el pasado de 10 marzo, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) pidió que ese tribunal ordene la captura de tres personas por presuntos crímenes de guerra durante la guerra entre Rusia y Georgia en el territorio separatista georgiano de Osetia del Sur, en 2008.
Los sospechosos son Mayramovich Mindzaev, ministro de Asuntos Internos en Osetia del Sur durante la guerra, Gamlet Gushmazo y David Georgiyevich Sanakoev, igualmente con cargos de responsabilidad en esa autoproclamada república, precisó este jueves el fiscal de la CPI, Karim Khan, en un comunicado.
El pedido se basa en denuncias de “detención ilegal, malos tratos, toma de rehenes y la transferencia ilegal de civiles de origen georgiano, en el contexto de la ocupación por la Federación de Rusia”, detalló Khan.
“Tengo motivos razonables para creer que estas tres personas son penalmente responsables de crímenes de guerra cometidos en el territorio de Osetia del Sur en agosto de 2008″, añadió.
Ahora serán los jueces de la Corte, con sede en La Haya (Países Bajos), quienes decidirán si aprueban las demandas.
Con el apoyo de las potencias occidentales, el entonces presidente georgiano, Mijail Sajashvili, lanzó en agosto de 2008 una ofensiva para recuperar Osetia del Sur, un territorio independiente de facto después de un conflicto en pleno derrumbe del bloque soviético, a principios de los años 90.
Rusia respondió invadiendo una parte de Georgia, durante una guerra de cinco días que dejó cientos de muertos, según un balance del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
La CPI comenzó a investigar esa guerra en enero de 2016, la primera vez que sus pesquisas estudiaban un conflicto con implicación rusa.
El anuncio del fiscal del CPI se produce en plena invasión rusa de Ucrania, otra exrepública soviética. Este tribunal anunció el 2 de marzo que abría de forma inmediata una investigación sobre la situación en Ucrania y los posibles crímenes de guerra cometidos.
Rusia retiró a finales de 2016 su firma del tratado de Roma, acuerdo fundador de la CPI que, por otro lado, nunca había ratificado.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tras el llamado con Vladimir Putin, Donald Trump dijo que Rusia y Ucrania “comenzarán negociaciones para un alto el fuego”
El presidente de Estados Unidos dijo que “el tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes” y reveló que “el Vaticano estaría muy interesado en acoger las negociaciones”

Trump y Putin dialogaron nuevamente en un intento de negociar la paz en Ucrania
La comunicación entre ambos mandatarios podría ser clave para destrabar el estancamiento en las negociaciones que frágilmente fueron retomadas la semana pasada entre las partes en conflicto

Donald Trump envió una carta al papa León XIV para invitarlo a visitar Estados Unidos
Durante su visita al Vaticano, el vicepresidente norteamericano J.D. Vance entregó la misiva al sumo pontífice, como parte de un intercambio de regalos
Wall Street y los mercados globales buscan evitar el impacto de la desaceleración económica china y la rebaja crediticia de Moody’s a EEUU
Las acciones y el dólar retroceden tras datos económicos chinos más débiles de lo esperado y la advertencia de la calificadora sobre el creciente déficit fiscal estadounidense

Tras las declaraciones de Trump sobre la hambruna en Gaza, Israel reabrirá el paso de ayuda humanitaria
Tel Aviv decidió autorizar el ingreso limitado de alimentos al enclave, tras reconocer la necesidad de evitar una crisis y mantener el apoyo internacional en su campaña contra los terroristas de Hamas
