
El jefe del OIEA se encuentra en Ucrania “para mantener conversaciones con funcionarios del gobierno” con el fin de proporcionar “asistencia técnica” para garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares, informó el martes la agencia de la ONU en un comunicado.
“El conflicto militar supone un peligro sin precedentes para las centrales nucleares y otros emplazamientos del país. Debemos tomar medidas urgentes para garantizar que sigan funcionando de forma segura y reducir el riesgo de accidente”, dijo Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en el comunicado.
“El objetivo de la visita del director general es comenzar a dar un apoyo rápido a Ucrania sobre las instalaciones militares”, indicó el OIEA.
En el marco del viaje habrá un “envío de suministros vitales de seguridad y de protección”, incluyendo material de monitoreo y equipo para emergencias.
Grossi indicó que Ucrania pidió asistencia y que la organización está respondiendo.

Desde el inicio de la ofensiva rusa contra Ucrania, el alto funcionario ha advertido en reiteradas ocasiones sobre los peligros que representa este conflicto en un país con una vasta red nuclear que incluye 15 reactores, además de la planta de Chernobyl, donde se produjo el mayor desastre de la historia de la energía atómica.
El OIEA informó lunes de que una instalación de investigación nuclear ha sufrido daños en la ciudad ucraniana de Kharkiv, aunque el material nuclear ha permanecido intacto.
Según ha señalado su director, Rafael Grossi, la instalación ya había sido alcanzada por bombardeos durante el conflicto, aunque no hay riesgo para la población debido a que el edificio se ha utilizado para la investigación, desarrollo y producción de radioisótopos para aplicaciones médicas e industriales.

“Su material nuclear es subcrítico, no puede haber una reacción nuclear en cadena, y el inventario radiactivo es bajo”, ha precisado Grossi en su último informe, en el que ha agregado además que la instalación fue atacada el sábado.
“En la actualización de hoy, Ucrania dijo que el edificio, su aislamiento térmico y la sala experimental sufrieron daños, pero no la fuente de neutrones, que contiene material nuclear utilizado para generar neutrones para la investigación y la producción de isótopos”, ha detallado.
De los 15 reactores operativos del país, el regulador ha señalado que ocho continúan operando con normalidad, incluidos dos en la central nuclear Zaporiyia controlada por Rusia, tres en Rivne, uno en Khmelnytskii y dos en el sur de Ucrania. Los otros reactores están cerrados por mantenimiento regular.
(Con información de AFP y Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La dimisión del primer ministro Ishiba desató una carrera por la sucesión en Japón
Hay dos aspirantes a liderar el Partido Liberal Democrático y, con ello, el Gobierno nipón. La elección interna, que se definiría el 4 de octubre, se celebra en un contexto de debilidad del partido oficialista

Qué pasará con el cuerpo de Carlo Acutis, el primer santo millennial: reliquias en disputa y el impactante destino de su corazón
Tras la canonización del joven británico-italiano, el interés por fragmentos y objetos personales del joven santo ha rebasado templos y fronteras, generando debates, controles y reacciones en internet y redes sociales

El director de la agencia atómica de la ONU advirtió que “no queda mucho tiempo” para reanudar los controles nucleares en Irán
Rafael Grossi urgió a Teherán a mostrar “buena fe” y reanudar las inspecciones, cruciales para destrabar la crisis. La advertencia llega en un contexto crítico, con el paradero del uranio altamente enriquecido desconocido tras los ataques de Israel y Estados Unidos
Una ciudadana argentina-israelí es una de las víctimas mortales de atentado en Jerusalén
Sarah Mendelson, de 60 años, era una líder del movimiento juvenil Bnei Akiva. Su yerno confirmó su origen argentino y dijo que vivía en Israel desde pequeña
