
El mercado de acciones se reanudó parcialmente este jueves en la Bolsa de Moscú tras pasar un mes cerrada, una reapertura muy controlada debido a la imposición de sanciones sin precedentes por parte de los países occidentales debido a la ofensiva en Ucrania.
Durante esta reanudación parcial, con sólo las acciones de una treintena de empresas disponibles, el índice Moex, denominado en rublos, ganó un 10%, mientras que el índice RTS, en dólares, perdió un 4%.
El 24 de febrero, cuando entraron las tropas rusas en Ucrania, la bolsa se desplomó un 30% y 190.000 millones de dólares se evaporaron en un día. La Bolsa decidió el 25 de febrero suspender la mayoría de sus actividades.
El lunes, la bolsa inició una reapertura progresiva, retomando primero los intercambios de títulos gubernamentales.

El jueves, fueron propuestas las acciones de 33 grupos, entre ellos importantes empresas sobre las que pesan sanciones internacionales, como los grandes bancos Sberbank y VTB, y el gigante gasístico Gazprom.
Las autoridades tomaron medidas para que la reanudación del jueves no fuera demasiado ruda y esperaban una coyuntura favorable de las materias primas. También dedicaron una importante cantidad de fondos para sostener el mercado y prohibieron las transacciones con inversores extranjeros, en un primer momento.
“Rusia indicó claramente que iba a consagrar recursos gubernamentales a apoyar artificialmente las acciones de las empresas en bolsa. No se trata de un verdadero mercado ni de un modelo duradero, lo que solo subraya el aislamiento ruso”, dijo el director adjunto para la seguridad nacional en la Casa Blanca, Daleep Singh.
El último día bursátil hábil del MOEX fue el viernes 25 de febrero y permanecía por tanto cerrado desde el pasado 28 de febrero, cuatro días después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, lanzara lo que él denomina “operación militar especial” en Ucrania.
Ese día, Rusia amaneció ya sabiendo que la Unión Europea (UE), EE. UU., Canadá y otros socios excluirían a algunos bancos rusos del sistema de comunicación interbancario internacional SWIFT, un golpe sin precedentes para aislar al país del sistema financiero mundial.
Antes del cierre del parqué, la Bolsa se había desplomado un 45 % y los principales valores se dejaron más del 58 %.
(Con información de AFP y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Qatar ratificó que busca mediar entre Israel y Hamas para una nueva tregua en Gaza
El Emir insistió en la importancia de continuar con estos diálogos, con la esperanza de que conduzcan a una paz duradera y una mayor estabilidad en la región

La Unión Europea evalúa introducir restricciones a las exportaciones de Estados Unidos si fracasan las negociaciones comerciales
Esta represalia de la UE supondría una escalada en una disputa comercial en aumento, ya que podría provocar una respuesta contundente por parte de Washington

Bangladesh y Pakistán retomaron las conversaciones bilaterales luego de 15 años
Los secretarios de Relaciones Exteriores de los dos países se reunieron en Daca y dialogaron sobre cuestiones históricamente “no resueltas”

Emmanuel Macron reconoció que hacer pagar a Haití por su independencia fue injusto
Afirmó que se impuso una injusticia histórica cuando se le obligó a pagar una colosal indemnización a Francia hace 200 años, pero no abordó directamente las demandas haitianas de reparaciones

Donald Trump dijo que hubo avances en la negociación con China por los aranceles: “Estamos muy cerca de un acuerdo”
El presidente de EEUU expresó que depende de Beijing tomar el primer paso para avanzar en las negociaciones, mientras las tensiones arancelarias continúan afectando a ambos países
