
La aerolínea que operaba el vuelo que se estrelló este lunes en la provincia meridional de Guangxi con 132 personas a bordo, China Eastern, había cancelado hoy a las 12 hora local (02.00 GMT) más de 1.900 vuelos en el país asiático, informó el medio financiero Sina Finance.
Dicha cifra supone alrededor del 90 % de los vuelos que debía operar hoy en todo el territorio chino.
El aeropuerto de la ciudad sureña de Kunming, desde donde despegó el avión siniestrado ayer, también ha experimentado numerosas cancelaciones este martes: poco antes del mediodía, las autoridades del aeropuerto habían cancelado 223 vuelos, cifra que supone aproximadamente el 60 % de los viajes que debía gestionar hoy.
La aerolínea, la segunda mayor del país por número de pasajeros, ordenó este lunes que todos sus aparatos Boeing 737-800, el modelo del avión estrellado, permaneciesen en tierra tras el accidente hasta que se tengan más datos sobre lo ocurrido, según la prensa local.

Otras empresas chinas como Shanghai Airlines y China United Airlines también decidieron dejar en tierra sus 737-800 por el momento.
Según datos facilitados por Sina Finance, 23 aerolíneas chinas cuentan con modelos 737-800 en su flota, y este martes estaban previstos 853 vuelos de dicho modelo en el país asiático.
El suceso ha provocado caídas del valor bursátil de China Eastern: sus acciones cayeron hoy un 6,15 % en la Bolsa de Shanghái y un 6,3 % en la de Hong Kong, donde también cotiza.
El avión estrellado el lunes realizaba el trayecto entre las ciudades de Kunming (suroeste) y Cantón (sureste) y despegó a las 13.15 hora local (05.15 GMT) del lunes antes de precipitarse a tierra en Guangxi a las 14.38 hora local (06.38 GMT), sin que se hayan localizado de momento ni las cajas negras ni supervivientes durante las tareas de rescate que continúan hoy.
El vuelo tenía una duración prevista de una hora y cuarenta minutos, en la que el aparato, de casi siete años de antigüedad, debía recorrer los 1.357 kilómetros que separan ambas ciudades.
Poco después del suceso, el presidente chino, Xi Jinping, pidió una investigación para esclarecer tanto las causas del accidente “lo antes posible” como otros posibles problemas de seguridad en el sector de la aviación civil.
EL ACCIDENTE
Equipos de rescate luchaban este martes contra la lluvia y el barro en la búsqueda de rastros de las 132 personas que iban a bordo del Boeing-737 de China Eastern.
Las esperanzas de encontrar supervivientes se desvanecieron casi un día después del accidente de este Boeing 737-800, que puede ser la catástrofe aérea más mortífera de China en casi tres décadas.
Según el rastreador de vuelos especializado FlightRadar24, la aeronave perdió casi 21.250 pies (6.477 m) en sólo un minuto antes de desaparecer de las pantallas de radar.
Después, tras un breve ascenso, volvió a caer en picado, a 1.410 m, según el rastreador, para situarse a 983 m del suelo. Desapareció de los radares a las 14H22 (06H22 GMT).
En total perdió más de 26.000 pies (unos 8.000 metros) en apenas tres minutos, antes de estrellarse en la ladera de una montaña.
El presidente Xi Jinping pidió una investigación a fondo para que “se determinen las causas del accidente lo antes posible”.
(con información de EFE y AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Volodimir Zelensky anunció la dimisión de su jefe de gabinete, Andriy Yermak, involucrado en un caso de corrupción
El presidente de Ucrania tomó la decisión luego de que las autoridades allanaran la residencia de su poderoso asesor
Operativo de Israel en el sur de Siria: capturaron a tres terroristas y “varios fueron eliminados”
Las Fuerzas de Defensa indicaron que sus soldados se enfrentaron “cara a cara” con las milicias del grupo armado libanés Jamaa al Islamiya

La historia detrás de Okinotori, las piedras en el medio del océano Pacífico por las que Japón invierte 600 millones de dólares
La estrategia nipona enfrenta objeciones de potencias vecinas que se oponen al mantenimiento de las pequeñas islas ubicadas al sur del país

Rafael Grossi: “Las Naciones Unidas deben acordarse para qué fueron creadas”
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) habló con Infobae sobre su candidatura para liderar las Naciones Unidas. Promete la misma hiperactividad que mantiene desde 2019 en la institución que preside

La Unión Europea avanza hacia límites estrictos en redes sociales mientras aumenta la regulación en otros países
La nueva resolución del Parlamento Europeo busca armonizar las restricciones de edad en plataformas digitales, reflejando la creciente preocupación por la protección infantil, adelantando posibles cambios en la forma en la que los jóvenes acceden y participan en el entorno en línea



