Ante la presión rusa y la imposibilidad de escapar de Odessa, los abuelos ucranianos deciden quedarse

La Agencia de la ONU para los Refugiados publicó la cifra de ciudadanos ucranianos que huyeron, en su mayoría mujeres y niños, a consecuencia de la invasión rusa se elevan a 3,48 millones

Guardar
Abuelos ucranianos ante la imposibilidad
Abuelos ucranianos ante la imposibilidad de huir de la invasión rusa aguardan en Odessa ante un futuro incierto, y se juntan a jugar ajedrez en las plazas

Mientras que los rusos van intensificando las acciones contra la región de Odesa, en el suroeste de Ucrania, tras el ataque de ayer desde dos barcos, los abuelos ucranianos se sientan tranquilos en el parque para jugar al ajedrez ya que ante la imposibilidad física, mental y económica de huir, solo les queda una opción: quedarse en la ciudad y esperar.

En la plaza Soborna, en el centro de Odesa, las alarmas antiaéreas se mezclan con el repique de las campanas de la Catedral de la Transfiguración, que empiezan a sonar cuando se activan las sirenas ante un posible ataque. A pesar de esos sonidos, varios abuelos se reúnen cada día para jugar y sin protegerse en ningún refugio.

”Los refugios subterráneos son de antes de la II Guerra Mundial, así que no estoy seguro de que puedan soportar las armas modernas”, dice a Efe Andriy, un pensionista de 70 años, en el momento en el que suena una de las alarmas, aunque prefiere quedarse en el parque mientras se prepara para ver una partida de ajedrez.

La ciudad de Odesa, la llamada perla del mar Negro, vive en tensión prácticamente desde que comenzó la guerra de Rusia contra Ucrania el pasado 24 de febrero, al ser uno de los objetivos más preciados de Moscú por ser uno de los puntos más estratégicos del país.

Pero ayer los habitantes vivieron un pico de tensión después de días de relativa calma cuando dos barcos rusos atacaron con artillería a las afueras de la urbe, la primera vez que se acercan tanto a la ciudad, dañando edificios residenciales, pero sin víctimas, según informaron las autoridades municipales de Odesa.

”Venimos cada día aquí, al
”Venimos cada día aquí, al parque, porque no sabemos qué va a pasar y sobre todo qué va a pasar con nosotros. Si no nos pagan nuestra pensión mensual, ¿Qué vamos a hacer? No podemos trabajar”

Además, un funcionario de alto rango del Pentágono aseguró ayer de que habían detectado un aumento de la actividad naval rusa en el mar Negro e indicó que algunos de los ataques de artillería contra Odesa son resultado de las actividades de esa flota rusa, “sobre todo de las embarcaciones de combate anfibias”.

No obstante, la fuente aseveró que esto no significa que iba a haber un asalto anfibio a la localidad desde el puerto de Odesa, algo que la población teme desde el principio de la guerra.

A pesar de esta amenaza contra la ciudad, Andriy, que se acaricia su espeso bigote, solo le tiene preocupado una cosa: su pensión mensual.

”Venimos cada día aquí, al parque, porque no sabemos qué va a pasar y sobre todo qué va a pasar con nosotros. Si no nos pagan nuestra pensión mensual, ¿Qué vamos a hacer? No podemos trabajar”, afirma Andriy, de 70 años, que recibe una pensión de unos 250 euros (276 dólares).

Irse de la ciudad no está entre los planes de Andriy ni el de ninguno de sus colegas que le acompañan a estas partidas de ajedrez matutinas que se pueden alargar hasta la caída del sol.

Un miembro del servicio ucraniano
Un miembro del servicio ucraniano pasa junto a una barricada antitanque que dice "Gloria a los héroes y muerte a los enemigos", mientras continúa la invasión rusa de Ucrania. REUTERS/Nacho Doce

Llevando un sombrero de lana llamado papaja, Andriy, que antes trabajaba como agente de seguridad, dice que no sabe “cómo vivir en el extranjero”. Por eso, insiste en que no se va a ir porque, además, “se necesita dinero para huir” y “no todo el mundo puede dejar la ciudad”.

En una de las mesas del parque con el tablero de ajedrez y el cronómetro de cuerda ya preparado, Vladimir y Anatoliy, ambos también de 70 años, se concentran en su partida.

Mientras que Boris, de 71 años, espera el jaque mate para tomar la posición del perdedor, asegura a Efe: “¿Por quién nos vamos a ir? Rondamos entre los 70 y 80 años, ¿Dónde vamos a ir? Si fuera joven, sí me iría”.

Cuando Vladimir se levanta tras haber perdido la partida encadenando un cigarro tras otro, afirma a Efe entre bromas que Odesa significa “la sonrisa de Dios” y que no le va a pasar nada.

”¿Quién nos va a proteger? No tenemos protectores”, explica e incide en el tema de las pensiones: “No tiene sentido que nos vayamos cuando tenemos dinero”.

Niñas que huyeron de la
Niñas que huyeron de la invasión rusa de Ucrania, caminan para abordar un tren que viene de la ciudad portuaria de Odessa y se dirige a Polonia durante una escala en la estación de tren de Lviv. REUTERS/Zohra Bensemra

Según las últimas cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), los ciudadanos ucranianos, en su mayoría mujeres y niños, que han dejado su país a consecuencia de la invasión rusa se elevan a 3,48 millones.

Entre refugiados y desplazados internos, ACNUR teme que unos 10 millones de ucranianos, casi la cuarta parte de la población total del país, se han visto obligados a dejar sus hogares.

(con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La UE respaldó el avance democrático en Moldavia tras unas elecciones parlamentarias marcadas por la injerencia rusa

Funcionarios europeos destacaron la fortaleza del voto ciudadano y reiteraron el compromiso de brindar asistencia en el proceso de adhesión y defensa frente a amenazas externas

La UE respaldó el avance

El régimen de Irán ahorcó a un hombre acusado de espiar para Israel

Bahman Choobiasl fue ejecutado tras ser señalado de entregar información sensible a la inteligencia israelí. Organizaciones de derechos humanos advierten sobre la falta de transparencia y posibles confesiones bajo tortura

El régimen de Irán ahorcó

Familiares de rehenes israelíes instaron a Trump a cerrar un acuerdo de tregua y liberación en su encuentro con Netanyahu

El grupo principal que representa a los allegados de los secuestrados en Gaza advirtió sobre el riesgo de nuevas dilaciones y demandó un respaldo firme al plan estadounidense durante la reunión prevista en Washington

Familiares de rehenes israelíes instaron

EEUU autorizó a Ucrania a bombardear objetivos en Rusia con misiles de largo alcance bajo supervisión del Pentágono

El enviado especial estadounidense, Keith Kellogg, destacó que la entrega de armamento avanzado y su uso ofensivo fuera de Kiev dependerá de la evaluación individual de cada operación y de la coordinación con los aliados

EEUU autorizó a Ucrania a

La Guardia Costera de Taiwán interceptó a dos buques del régimen chino que ingresaron ilegalmente en su zona marítima

Las autoridades isleñas enviaron patrulleros que obligaron a las naves de investigación de Beijing a abandonar sus aguas territoriales

La Guardia Costera de Taiwán
MÁS NOTICIAS