Los ministros de Defensa de la OTAN confirmaron que seguirán apoyando a Ucrania con más armamento

Kalle Laanetlos, de Estonia, resaltó que aliados deben encontrar “todas las formas de proteger Ucrania” y no descartó la aplicación de una zona de exclusión aérea

Guardar
Imagen de archivo: El secretario
Imagen de archivo: El secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg habla de cara a una reunión de ministros de Defensa dela OTAN en Bruselas, Bélgica, 16 febrero del 2022. REUTERS/Johanna Geron

Los ministros de Defensa de la OTAN han subrayado este miércoles su compromiso de seguir apoyando a Ucrania con más armas frente a la ofensiva militar rusa ordenada por Vladimir Putin, que entra en su tercera semana, pese a que Moscú ha fijado como objetivo los convoyes de armas de la OTAN.

Antes de la cita extraordinaria en Bruselas, en la que los aliados discutirán los siguientes pasos para reforzar su posición en el este de Europa, varios ministros de Defensa han recalcado la importancia de seguir suministrando armas a Ucrania, pese al ataque registrado contra la base militar de Yaroviv, a escasos 20 kilómetros de Polonia y clave para hacer llegar el material a Kiev.

“Nuestra presencia aquí manda una señal al mundo de que estamos unidos en el apoyo a Ucrania y condenamos la invasión injustificada rusa”, ha asegurado el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, antes de comenzar la reunión.

La Alianza Atlántica “continua enviando
La Alianza Atlántica “continua enviando armas a Ucrania desde diferentes direcciones y llegan al frente de guerra”. REUTERS/Pascal Rossignol

En un mensaje de apoyo al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, Austin ha apuntado que Estados Unidos seguirá cumpliendo su compromiso de ayudar a Kiev. “Ucrania tiene un gobierno legítimo y soberano y ciertamente apoyamos su defensa y vamos seguir apoyándola”, ha señalado.

Por su lado, el titular de Defensa británico, Ben Wallace, ha asegurado que la Alianza Atlántica “continua enviando armas a Ucrania desde diferentes direcciones y llegan al frente de guerra”, en referencia a que los ataques rusos no frenarán esta ayuda militar.

“Hemos ayudado a Ucrania desde 2015, hemos entrenado a 33.000 tropas ucranianas y hemos aportado material letal y no letal antes de la invasión”, ha recalcado la ministra de Defensa canadiense, Anita Anand, confirmando que Canadá seguirá ayudando a Ucrania.

Imagen aérea desde un dron
Imagen aérea desde un dron de un edificio residencial en la localidad de Borodianka, en la región de Kiev, Ucrania. 3 marzo 2022. REUTERS/Maksim Levin

En la misma línea, su colega neerlandesa, Kajsa Ollongren, ha declarado que es “muy importante” seguir suministrando armamento a las fuerzas ucranianas y, a su juicio, que Rusia lance estos ataques demuestra la relevancia del apoyo atlántico.

Mientras, el ministro de Defensa de Estonia, Kalle Laanet, ha defendido que los aliados deben encontrar “todas las formas de proteger Ucrania” y no ha descartado la aplicación de una zona de exclusión aérea, como reclamó este lunes el Parlamento estonio.

En todo caso, ha reconocido que Estonia no tendría capacidad de aplicarla y ha señalado que sean cuales sean los próximos pasos es importante que la OTAN mantenga su unidad. “La gran sorpresa para Putin ha sido que Occidente ha estado muy unido, no lo creía, tenía una imagen falsa de los países occidentales”, ha destacado.

(con información de EP)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Von der Leyen planteó ante el G20 impulsar una reforma “profunda e integral” de la OMC

La política alemana planteó “construir coaliciones” para impulsar la reforma, y añadió que la UE “está iniciando un diálogo con los 12 miembros del CPTPP”

Von der Leyen planteó ante

El G20 adoptó una declaración conjunta con un llamado a la paz mundial y a proteger la cadena de suministro de minerales críticos

El documento aprobado en la cumbre de Johannesburgo refleja el compromiso con la cooperación internacional en un escenario marcado por tensiones y ausencias

El G20 adoptó una declaración

El régimen de Bielorrusia excarceló a 31 ucranianos en cumplimiento con los acuerdos alcanzados con EEUU

Minsk indicó que la decisión se tomó tras lo pactado entre Donald Trump y Alexander Lukashenko para normalizar las relaciones de ambos países, mientras redoblan esfuerzos para buscar una solución a la guerra en Ucrania

El régimen de Bielorrusia excarceló

Starmer, Macron y Merz se reunieron en la Cumbre del G20 para abordar el plan de EEUU para Ucrania

En la ciudad sudafricana de Johannesburgo, donde se celebra el foro internacional, los mandatarios de Reino Unido, Francia y Alemania analizaron la propuesta de Washington que obliga a los aliados de Kiev a reconsiderar su papel en el futuro de la región

Starmer, Macron y Merz se

Ucrania y Estados Unidos mantendrán conversaciones en Suiza sobre “un futuro acuerdo” para poner fin a la guerra con Rusia

Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, detalló que las consultas se celebrarán “en los próximos días” y reunirán a altos responsables de ambos países

Ucrania y Estados Unidos mantendrán
MÁS NOTICIAS