
Estados Unidos anunciará este miércoles un incremento de su asistencia militar para Ucrania, en un momento en que aumenta la presión internacional sobre Rusia, para que ponga fin a sus bombardeos contra objetivos civiles, y las conversaciones de paz avanzan, vacilantes.
El presidente Joe Biden presentará nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en 800 millones de dólares, dijo a Efe un alto funcionario de la Casa Blanca, con lo que se elevará a 1.000 millones la asistencia anunciada por Washington solo en la última semana.
Según el citado funcionario, desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, Estados Unidos ha donado 2.000 millones en ayuda militar y humanitaria a Ucrania. El anuncio de Biden se producirá el mismo día en que el presidente de Ucrania, VolodImir Zelensky, tiene previsto dar un discurso de manera virtual ante las dos cámaras del Congreso de EEUU, en la segunda ocasión que se dirige a los legisladores estadounidenses en menos de un mes.
De acuerdo a The Wall Street Journal, que cita a funcionarios estadounidenses, el paquete de ayuda incluirá antitanques Javelin y misiles antiaéreos Stinger.

Por su parte, la cadena NBC informó que el paquete también podría abarcar “misiles de merodeo” cargados de explosivos, llamados Switchblades, según reportó en base a funcionarios del Congreso. Los Switchblades tienen dos variante: el 300 está diseñado para ataques puntuales contra tropas y el 600, de mayor envergadura, apunta a destruir tanques y otros vehículos blindados.
Las Fuerzas Armadas estadounidenses ya han suministrado a Ucrania unos 600 misiles Stinger y unos 2.600 Javelin, indicó a Efe el citado funcionario de la Casa Blanca. Estados Unidos tiene esos misiles en Europa y, en los últimos días, los ha estado enviando a Ucrania por tierra desde los países vecinos de Polonia y Rumanía.

De acuerdo a The Wall Street Journal, el dinero para financiar este nuevo paquete de ayuda está incluido en el paquete de gasto que firmó este martes Biden y que incluye 13.600 millones de dólares en ayuda humanitaria y militar para Ucrania y el este de Europa, a raíz de la invasión rusa.
Cuando firmó la ley, el gobernante adelantó que mañana miércoles daría más detalles sobre “lo que está haciendo en Ucrania exactamente” Estados Unidos, y cómo los nuevos fondos le permitirán “intensificar rápidamente su respuesta y ayudar a aliviar el sufrimiento que la guerra” está provocando en el pueblo ucraniano.
Rusia inició el 24 de febrero su invasión de Ucrania y comenzó a bombardear las principales ciudades, provocando más de tres millones de refugiados, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
EEUU advirtió que las fuerzas armadas están listas para intervenir si el régimen de Irán no detiene su programa nuclear
Washington observa positivamente el reinicio del diálogo con Teherán, pero no descarta ninguna de sus opciones para persuadir a la República Islámica de que abandone sus esfuerzos por desarrollar un arma atómica

La UE condenó las “escenas desgarradoras” que dejó el brutal bombardeo ruso contra la ciudad ucraniana de Sumy
Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, dijo que lo ocurrido este domingo es “un ejemplo horrible de cómo Rusia intensifica sus ataques mientras Ucrania ha aceptado un alto el fuego incondicional”

El régimen de Irán reiteró que no habrá negociaciones “directas” con EEUU sobre su programa nuclear
Además, Teherán indicó que el borrador del enviado especial de Trump para Medio Oriente no contenía temas como el programa de misiles o el apoyo de la República Islámica a grupos terroristas

Los hutíes de Yemen lanzaron un misil contra Israel y sonaron las alarmas antiaéreas en Jerusalén y Tel Aviv
Las FDI afirmaron que el proyectil fue “aparentemente” derribado. Los residentes del centro del país buscaron refugio mientras autoridades evaluaban el alcance del ataque

Varios países árabes consideraron que el diálogo entre EEUU e Irán representa un paso hacia la estabilidad de Medio Oriente
Egipto, Arabia Saudita, Qatar e Irak, así como la alianza política y económica del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) realizaron un comunicado en el que apoyan “todos los esfuerzos para alcanzar soluciones políticas mediante el diálogo”
