Odessa, la joya del mar Negro, se blinda para recibir lo peor

Hace una semana, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, afirmó que las fuerzas rusas se están preparando para bombardear la ciudad costera, lo que consideró que será un “crimen histórico”

Guardar
Los lugareños llevan sacos de
Los lugareños llevan sacos de arena a la playa de Sobachyy, para reforzar las defensas de Odessa, mientras continúa la invasión rusa de Ucrania (REUTERS/Nacho Doce)

Un silencio sepulcral inunda la ciudad que no dormía y cuyo centro se blinda para preservar la llamada perla del mar Negro. La portuaria Odessa vive sus momentos más tensos a la espera de lo peor: la llegada de las tropas rusas a esta urbe situada en el suroeste de Ucrania.

Las barricadas rodean las calles del centro de la ciudad en las que solo se ve a unas decenas de personas paseando entre las tiendas cerradas y solo unos pocos espacios están abiertos. Pero lo que abundan son los militares.

Andriy, de nacionalidad ucraniana y libanesa, era un presentador de televisión y ahora es un soldado que aguarda en una de las avenidas de la ciudad, la tercera más grande de Ucrania.

“Estamos preparados y estoy seguro de que si los rusos entran por aquí tenemos las suficientes armas y cerebro para luchar contra esos rusos estúpidos”, dice a Efe.

Oleksandr Hotovcev, de 34 años,
Oleksandr Hotovcev, de 34 años, lleva sacos de arena, llenos de arena de la playa de Sobachyy, para reforzar las defensas de la ciudad, mientras continúa la invasión rusa de Ucrania en Odessa, Ucrania, el 14 de marzo de 2022. REUTERS/Nacho Doce

OBJETIVO ODESSA

Hace una semana, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que las fuerzas rusas se están preparando para bombardear Odessa, lo que consideró que será un “crimen histórico”.

Otro de los escenarios que se plantean las autoridades ucranianas es que Rusia busca aislar a Odessa del resto de Ucrania en el caso de que las fuerzas rusas avancen desde los territorios que han ido ocupando en la región de Mykolaiv, zona donde los bombardeos se han intensificado en los últimos días.

Ante todos esos planes, muchos de los habitantes de Odessa han optado por dejar la ciudad y partir hacia los países más cercanos, como Rumanía o Moldavia, mientras que otros han querido quedarse.

Entre ellos está Olga, una señora de 65 años que se pasea con un abrigo de piel y serpentea entre todos los sacos de arena que se amontonan como barricadas en la ciudad.

La bandera ucraniana está unida
La bandera ucraniana está unida al monumento de Vladimir Vysotsky, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en Odessa, Ucrania, el 14 de marzo de 2022. REUTERS/Igor Tkachenko

“¿Dónde voy a estar, en Francia?”, sonríe la señora, y añade que Odessa es su ciudad y que nadie la alejará de su casa.

“Por supuesto que la situación es mala, pero pasará. Lucharemos”, señala a Efe.

CON LA MORAL ALTA

La mayoría de los soldados que están apostados con sus armas para defender la ciudad en caso de que entren las tropas rusas no superan los 25 años.

Uno de los soldados, que no quiso ser identificado y con tan solo 21 años, se sitúa frente al Teatro de Ópera y Ballet de Odessa, uno de los edificios históricos más protegidos de la urbe a orillas del mar Negro con una fachada decorada en estilo barroco italiano.

Un hombre pasa junto a
Un hombre pasa junto a erizos antitanque, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en Odessa, Ucrania, el 14 de marzo de 2022. REUTERS/Igor Tkachenko

Dice a Efe que están “listos” para cualquier avance de las tropas rusas y que lucharán sin importar lo que ocurra para devolver el brillo perdido a la ciudad.

Justo ese brillo y melodía que resonaban siempre entre las multitud de clubes de la ciudad se han apagado ahora, pero uno de los dueños del Ibiza Club, Pavel Kutsenko, apunta a Efe que la discoteca “reabrirá pronto”.

Es optimista y dice que se quedarán en la ciudad “hasta el final”, es decir, “hasta la victoria” contra los rusos porque, además, su familia y amigos no se han ido de Odessa.

“Espero que esto cambie pronto. Llegará el verano y la diversión volverá”, asevera, aunque confiesa que “nunca” ha visto Odessa así, con las “calles vacías”.

Los lugareños llevan sacos de
Los lugareños llevan sacos de arena, llenos de arena de la playa de Sobachyy, para reforzar las defensas de la ciudad, mientras continúa la invasión rusa de Ucrania en Odessa, Ucrania, el 14 de marzo de 2022. REUTERS/Nacho Doce

No obstante, aunque algunos hayan optado por permanecer en la urbe estratégica, aún tienen miedo y no dudarían en escapar en caso de que Rusia ocupe Odessa.

Eso dicen Daniel y Svitlana, estudiantes de 18 años, que cruzan la avenida Deribasovskaya, nombrada en honor al fundador de la ciudad, el almirante español José de Ribas, cuyo busto corona la calle blindada.

“Nos gusta nuestro país, no nos queremos ir”, afirma Daniel, aunque Svitlana señala: “Si Ucrania se convierte en Rusia, nos iremos”.

(con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El aeropuerto de Múnich suspendió sus operaciones por segundo día consecutivo tras un nuevo avistamiento de drones no autorizados

La administración aeroportuaria detuvo el tráfico aéreo como consecuencia del sobrevuelo de los dispositivos. La decisión afectó a más de 6.500 pasajeros y generó una respuesta urgente de seguridad

El aeropuerto de Múnich suspendió

La primera etapa del plan de Trump y los 20 puntos de la propuesta para poner fin a la guerra en Gaza

El proyecto liderado por el presidente estadounidense incluye acciones diplomáticas y militares, buscando alcanzar un acuerdo definitivo que permita la estabilidad en la región y la protección de la población civil

La primera etapa del plan

Tras la respuesta de Hamas al plan de Trump, Israel se prepara para la “implementación inmediata” de la primera etapa del plan de paz

El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que “seguiremos trabajando para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel que son coherentes con la visión del presidente Trump”

Tras la respuesta de Hamas

Finlandia inauguró un nuevo mando terrestre de la OTAN en Mikkeli para reforzar el flanco norte frente a Rusia

El espacio, que funcionó como el cuartel general finlandés durante la Segunda Guerra Mundial, alojará tropas aliadas y coordinará operaciones en la región septentrional

Finlandia inauguró un nuevo mando

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

La ONU exigió al régimen
MÁS NOTICIAS