El Parlamento de Ucrania comenzó una fuerte campaña en redes sociales para concientizar a los gobiernos europeos sobre la gravedad de la invasión rusa a su país.
Desde su cuenta en Twitter, publicó un escalofriante video montaje en el que se dramatiza un bombardeo sobre París y pregunta: “¿Seguirían en pie la famosa Torre Eiffel en París o la Puerta de Brandenburgo en Berlín bajo el bombardeo interminable de las tropas rusas?”.
Y sigue: “¿Crees que eso no te preocupa? Hoy es Ucrania, mañana será la totalidad de Europa. Rusia no se detendrá ante nada”.
En las imágenes, se observa cómo una mujer se toma una fotografía delante de la Torre Eiffel y, en ese momento, caen bombas sobre el monumento. Se oyen insultos por los estruendos y llantos de un bebé. “Oh por Dios, ven a ver, ven a ver”, se escucha decir a una persona en medio del bombardeo.

Sobre el final del video de 45 segundos, se lee una primera placa que dice: “Piensa si esto sucediera en otra capital europea”. Y luego se observa una frase pronunciada por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky: “Lucharemos hasta el final. Dándonos la oportunidad de vivir. Cierren el cielo sobre Ucrania o dennos cazas aéreos. Si nos caemos, te caes”.
Las fuerzas rusas se apostaron alrededor de Kiev este sábado y bombardearon áreas civiles de otras ciudades ucranianas, incluyendo un hospital de Mikolaiv, y estrecharon el cerco de Mariupol, una ciudad portuaria del sureste asediada desde hace dos semanas.
Los bombardeos rusos destrozaron el aeropuerto de Vasylkiv el sábado por la mañana, a unos 40 kilómetros al sur de Kiev, donde un depósito de gasolina se incendió, según el alcalde de esa ciudad.

Los suburbios del noroeste de la capital, como Irpin y Busha, llevan días bajo las bombas rusas, mientras los blindados de Moscú avanzan por el eje del noreste.
El consejero de la presidencia ucraniana Mikhailo Podolyak afirmó que la capital “está sitiada”.
El ejército ucraniano indicó que las tropas rusas centran sus esfuerzos en la capital, en Mariupol y en varias localidades en el centro como Krivói Rog, Kremenchuk, Nikopol o Zaporiyia. Medios locales indicaron también la activación de las sirenas antiaéreas el sábado en Kiev, Odesa y Dnipró.

Situación “casi desesperada” en Mariupol
Después de doce días de asedio, gran parte de la atención se centra en Mariupol, en el mar de Azov, cuyos habitantes están incomunicados, sin agua, gas o electricidad e incluso se pelean para conseguir alimentos. Es una situación “casi desesperada”, advirtió Médicos Sin Fronteras (MSF).
“El enemigo todavía bloquea Mariupol”, dijo el viernes por la noche el presidente ucraniano Volodimir Zelensky. “Las tropas rusas no han dejado entrar nuestra ayuda a la ciudad”, criticó, prometiendo que probará nuevamente hacer llegar suministros a la ciudad.
“Mariupol asediada es actualmente la peor catástrofe humanitaria del planeta. 1.582 civiles muertos en doce días, enterrados en fosas comunes como ésta”, dijo el jefe de la diplomacia de Ucrania, Dmytro Kuleba, en un tuit acompañado por la foto de una zanja con cadáveres.
El Ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores afirmó este sábado que las fuerzas rusas bombardearon la mezquita del sultán Solimán de Mariupol, donde había 80 civiles refugiados, pero uno de los implicados en las operaciones de evacuación de esa ciudad lo desmintió poco después.

En declaraciones a la cadena turca HaberTürk, Ismail Hacioglu, presidente de la asociación de esa mezquita, explicó que el barrio donde se encuentra la mezquita estaba siendo atacado pero que el templo no fue alcanzado por el fuego.
“Los rusos bombardean la zona [...] que se encuentra a 2 km de la mezquita, y una bomba cayó a unos 700 metros de la mezquita”, había indicado previamente Hacioglu en Instagram.
Además, el responsable precisó a HaberTürk que dentro de la mezquita había treinta ciudadanos turcos, “incluyendo niños” y que su asociación había intentado evacuar a ciudadanos turcos en cuatro ocasiones, sin éxito. “Los rusos no nos dejaron cruzar las barreras”, indicó, y agregó que prevén “intentarlo por quinta vez”.
El gobierno turco rechazó reaccionar el sábado a las informaciones sobre el bombardeo de la mezquita.
Para este sábado se previó otro intento de evacuación de civiles de esa ciudad a través de un corredor humanitario hasta Zaporiyia, a 200 km al noreste, dijo el gobierno ucraniano.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El hallazgo de un bebé en una caja conmociona a Filipinas y moviliza a la policía
La aparición de una niña recién nacida, abandonada en una carretera de Tuguegarao City impactó a la comunidad local y desencadenó una investigación urgente para localizar a los padres y garantizar el bienestar de la menor

El inquietante momento en el que una pitón gigante sorprendió a una mujer que dormía en el sillón de su casa
Las cámaras de seguridad de una vivienda registraron el instante en el que la serpiente de gran tamaño irrumpió silenciosamente en la sala y atravesó sus piernas mientras descansaba, generando alarma en las redes sociales

La NASA eligió a Lauren Edgar: de operar rovers en Marte a buscar su lugar entre los futuros astronautas
Reconocida por su labor al frente de las misiones marcianas, la geóloga comienza una nueva etapa como candidata a astronauta en la promoción 2025, preparándose para futuros desafíos en la Luna y Marte

Cómo son los misiles Tomahawk que Estados Unidos evalúa cederle a Ucrania para que se defienda de Rusia
Con un alcance de 2.500 kilómetros y precisión letal, estos proyectiles de crucero permitirían a Kiev alcanzar objetivos en la profundidad del territorio de Putin, poniendo en jaque bases logísticas y de mando
