Anonymous hackeó al regulador que censura medios de comunicación en Rusia y filtró 340 mil archivos

Los hackers lograron entrar en la agencia federal Roskomnadzor para acceder a documentos clasificados. El material da cuenta de cómo el Kremlin está bloqueando todo lo que se refiere a su invasión de Ucrania

Guardar
Anonymous hackeó la agencia federal
Anonymous hackeó la agencia federal Roskomnadzor

Anonymous hackeó la agencia federal Roskomnadzor, el regulador que censura a los medios de comunicación en Rusia, y publicó 340.000 archivos.

Los hackers lograron irrumpir en la agencia federal para robar documentos clasificados que luego pasaron a la organización de transparencia Distributed Denial of Secrets (DDoSecrets), que los publicó en línea.

La filtración pesa 820 GB y contiene 340.000 archivos distribuidos en más de 43.000 directorios. Algunos de ellos son recientes y datan del pasado 5 de marzo. El material filtrado da cuenta de cómo el Kremlin está censurando todo lo que se refiere a su invasión de Ucrania, que Moscú llama como “operación militar especial”.

Sentimos con urgencia que el pueblo ruso debería tener acceso a la información sobre su gobierno”, afirmó Anonymous, de acuerdo a DDoSecrets y según consignó Daily Mail.

También se supo que los archivos se relacionan con la república rusa de Bashkortostán, una de las más grandes de la federación con una población de cuatro millones de personas.

El logotipo del regulador estatal
El logotipo del regulador estatal de comunicaciones de Rusia, Roskomnadzor (REUTERS/Maxim Shemetov)

Roskomnadzor, que supervisa los medios de comunicación en Rusia, restringió el acceso a Facebook y Twitter antes de bloquearlos; y también amenazó con cortar el acceso a Wikipedia debido a su artículo sobre la invasión.

El lunes pasado, Anonymous afirmó haber pirateado varias retransmisiones de los principales canales de televisión rusos para eludir la censura oficial. La intervención en los canales estatales ha permitido, según Anonymous, emitir imágenes de la guerra en Ucrania que han podido ser vistas en diferentes partes de Rusia.

Según el mensaje, los canales pirateados fueron Russia 24, Channel One y Moscow 24. También se ha intervenido en servidores audiovisuales similares a Netflix en Rusia como Wink o Ivi, que cuentan con miles de abonados.

En el mensaje aparece una grabación sobre el aparente bloqueo de los citados canales en los que se difundieron imágenes y mensajes relativos a la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas.

Decenas de personas cruzan un
Decenas de personas cruzan un puente destruido sobre un río para abandonar la localidad de Irpin, cerca de Kiev, Ucrania (REUTERS/Carlos Barría)

Por su parte, la ONG Amnistía Internacional (AI) denunció este jueves la puesta en marcha de una campaña por parte del Gobierno ruso contra periodistas, disidentes y voces contrarias a la invasión de Ucrania.

La organización ha alertado de que al menos 150 periodistas han abandonado Rusia por el momento, si bien los profesionales que continúan en suelo ruso podrían enfrentarse a penas de hasta 15 años de prisión por utilizar palabras como “guerra” o instar a la “paz”, palabras ahora prohibidas, según la nueva legislación.

Además, Moscú bloqueó los principales medios de comunicación críticos con el Gobierno, ha cerrado emisoras de radio y ha forzado a decenas de periodistas a detener su trabajo o abandonar el país en una serie de medidas “sin precedentes”.

“Esto impide que la población acceda a información objetiva y parcial”, según alertó AI en un comunicado.

“Durante dos décadas, las autoridades rusas han llevado a cabo una guerra encubierta contra las voces que disienten y han arrestado a periodistas y han tomado medidas contra medios independientes, obligándolos a imponer una autocensura”, señaló Marie Struthers, directora de AI para el este de Europa y Asia Central.

En este sentido, lamentó que desde que comenzó la invasión, el Roskomnadzor ha comenzado a establecer una “censura” propia de momentos de guerra para “silenciar a los disidentes”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno sirio confirmó el cese de los enfrentamientos en Sweida tras la intervención de las fuerzas de seguridad en la región

“Tras los intensos esfuerzos del Ministerio del Interior para implementar el acuerdo de alto el fuego, se evacuó a todos los combatientes tribales de la ciudad y se cesaron los enfrentamientos en sus barrios”, indicó el portavoz del Ministerio del Interior, Noureddine al-Baba

El Gobierno sirio confirmó el

Corea del Sur informó que al menos 14 personas murieron y casi 13.000 fueron evacuadas por las lluvias e inundaciones en el país

El temporal provocó 1.920 incidentes en vías de comunicación, principalmente por inundaciones de carreteras, y afectó a 2.234 propiedades privadas, incluidos terrenos agrícolas y edificaciones

Corea del Sur informó que

Elecciones en Japón: se define el futuro político de Shigeru Ishiba en los comicios parciales de la Cámara Alta del Parlamento

Un total de 522 candidatos compiten por 125 escaños —la mitad de los 248 que componen la Cámara Alta, más una vacante adicional—, en una votación con mandatos de seis años y renovación parcial cada tres

Elecciones en Japón: se define

EEUU instó al gobierno sirio a utilizar sus fuerzas de seguridad para impedir la entrada de terroristas yihadistas en el sur del país

“Si las autoridades en Damasco quieren preservar alguna posibilidad de lograr una Siria unificada, libre del ISIS y del control iraní, deben ayudar a poner fin a esta calamidad”, expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio

EEUU instó al gobierno sirio

Azerbaiyán demandará a Rusia por el derribo del avión que dejó 38 muertos en diciembre de 2024

El presidente Ilham Aliyev anunció que acudirá a la justicia internacional para exigir responsabilidades por el incidente del vuelo 8432 de AZAL. Acusa a Moscú de encubrir que la aeronave fue alcanzada por metralla de un misil durante un ataque en el espacio aéreo de Grozni

Azerbaiyán demandará a Rusia por
MÁS NOTICIAS