
Las bolsas asiáticas subieron fuertemente el jueves mientras el precio del petróleo cayó ante la expectativa de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania en su primer diálogo de alto nivel desde el inicio del conflicto.
La esperanza de un desenlace en la crisis provocó aumentos en las acciones internacionales de cara a las conversaciones entre los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y Ucrania, Dmytro Kuleba, programadas para el jueves en Turquía, señaló Okasan Online Securities en un comunicado.
Sin embargo, analistas pidieron mantener la cautela en momentos de gran incertidumbre, y algunos advirtieron que las acciones podrían caer de nuevo y el petróleo seguiría caro por algún tiempo.
El índice Nikkei 225 subió 3,8%, mientras Hong Kong, Seúl y Taipéi subían más de 2% cada uno.

Shanghái, Sídney, Singapur, Manila y Wellington también registraron fuertes aumentos.
Las alzas siguieron los aumentos de la previa en las bolsas de Estados Unidos y Europa.
La bajada en el precio del petróleo estimuló las cotizaciones accionarias en el mundo.
El crudo Brent del mar del Norte llegó a caer el miércoles a 105,60 dólares por barril, luego de llegar a 139 dólares dos días antes, por la esperanza de que el petróleo ruso que saldrá del mercado por las sanciones internacionales sea sustituido desde otras fuentes.
Emiratos Árabes Unidos dijo el miércoles que urgiría a otros miembros de la OPEP a aumentar la producción, mientras que las conversaciones de Estados Unidos con Venezuela muestran señales positivas.

El conflicto ruso-ucraniano provocó en los últimos días fuertes bajas en las bolsas internacionales y aumentos en los precios del petróleo.
Los inversionistas permanecen atentos a la reunión entre los ministros de Relaciones Exteriores de los dos países en Turquía.
“Si se da una solución en la guerra en Ucrania, y nos han llegado informes de que Rusia y Ucrania se han acercado en la fase de negociación, eso podría ayudar a cambiar el sentimiento” de los mercados, comentó Nadia Lovell, de USB Global Wealth Management.
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov y su homólogo ucraniano Dimitro Kuleba, mantendrán este jueves una reunión tripartita en Turquía, encuentro que fue desvelado el lunes por el Gobierno turco, en el marco de sus esfuerzos por lograr un acuerdo para poner fin a la guerra.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko informó en su cuenta de Twitter de que Kuleba ya “llegó a Antalya para las conversaciones sobre el cese de las hostilidades de Rusia y el fin de su guerra contra Ucrania”.
La reunión podría celebrarse en el contexto de un foro económico que tendrá lugar en la ciudad turca de Antalya y al que los dos titulares de Exteriores tienen previsto asistir.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Taiwán negó que el presidente William Lai tenga previsto hacer escala en EEUU durante su gira por América Latina
La portavoz presidencial, Karen Kuo, declaró que cualquier salida oficial del mandatario “requiere una planificación meticulosa” y será anunciada “en el momento oportuno a la ciudadanía”

Ataques israelíes mataron a 30 palestinos en un campamento de refugiados en el centro de Gaza
Según fuentes médicas del hospital Al Awda, el bombardeo fue seguido por el avance de tanques israelíes, lo que obligó a muchas familias a huir del área
Rusia bombardeó una prisión y atacó zonas civiles en el sureste de Ucrania: hay al menos 20 muertos y 40 heridos
La nueva ofensiva, que incluyó drones explosivos y bombas guiadas, alcanzó zonas residenciales en Zaporizhzhia y Dnipropetrovsk. Las autoridades ucranianas denunciaron un nuevo crimen de guerra
El Ejército de Tailandia acusó a Camboya de violar el alto al fuego horas después de su entrada en vigor
Las autoridades tailandesas denunciaron que tropas camboyanas lanzaron ataques armados en su territorio y advirtieron que responderán con medidas proporcionales, amparadas en su derecho a la legítima defensa

La hermana de Kim Jong un rechazó el acercamiento del nuevo presidente de Corea del Sur: “No hay temas para discutir”
Es la primera reacción oficial de Pyongyang al Gobierno de Lee Jae Myung, quien asumió en junio y que desde entonces adoptó medidas para distender las relaciones bilaterales
