
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó este miércoles sobre un posible deterioro de la seguridad radiológica de la planta nuclear de Chernobyl, luego de que se quedara sin energía eléctrica tras quedar en manos de las tropas rusas.
“Es probable que la falta de electricidad provoque un mayor deterioro de la seguridad radiológica operativa en el emplazamiento y cree un estrés adicional para los cerca de 210 expertos técnicos y guardias que no han podido rotar durante las últimas dos semanas, viviendo en efecto allí las 24 horas del día”, señaló la agencia en un comunicado.
“Estamos viendo un empeoramiento de la situación en la central nuclear de Chernobyl, especialmente para la seguridad radiológica, y para el personal que gestiona la instalación en circunstancias extremadamente difíciles y desafiantes”, agregó el director general, Rafael Grossi.
Asimismo, instó a las fuerzas rusas a respetar los procedimientos internos de protección radiológica y a facilitar “la rotación segura del personal”.
Este miércoles el OIEA denunció el corte de la transmisión de datos a distancia de sus sistemas de vigilancia en las centrales de Chernobyl y Zaporozhie, ambas controladas por fuerzas militares rusas.
Grossi se mostró “preocupado por la repentina interrupción de estos flujos de datos a la sede del OIEA en Viena”.
En ambas instalaciones hay grandes cantidades de material nuclear en forma de combustible nuclear gastado o fresco, además de otros tipos de material atómico.

Según el organismo, el motivo de la interrupción no está claro.
El OIEA sigue recibiendo esos datos de otras instalaciones nucleares de Ucrania, incluidas tres centrales nucleares situadas en la parte oeste del país, donde hasta ahora apenas se han registrado ataques del ejército ruso.
“Estos sistemas están instalados en varios lugares de Ucrania, incluidas todas las centrales nucleares, y nos permiten supervisar el material y las actividades nucleares cuando nuestros inspectores no están presentes”, explicó Grossi en la nota.
A pesar de que los datos pueden ser guardados localmente, la capacidad de almacenamiento, así como el estado operativo de los sistemas de vigilancia, siguen siendo inciertos, agregó el director general.
En cuanto al estado de las centrales atómicas operativas, el regulador nuclear de Ucrania ha informado al OIEA de que ocho de los 15 reactores del país siguen funcionando, incluidos dos de los seis de Zaporozhie, con niveles de radiación normales.
Zaporozhie, la planta nuclear más grande de Europa, tiene cuatro líneas eléctricas de alta tensión (750 kV) fuera de la planta, más una adicional de reserva.

Dos de estas líneas fueron dañadas en los recientes combates en la zona, por lo que hay dos líneas eléctricas, más la de reserva, a disposición de la central.
Esta situación, criticó Grossi, demuestra que ha sido comprometida la seguridad del suministro energético exterior de Zaporozhie, esencial para garantizar el funcionamiento seguro de la planta.
Por otra parte, el regulador nuclear de Ucrania informó al OIEA de que el transformador de la unidad 6 de Zaporozhie está fuera de servicio para ser reparado de urgencia después de detectar allí daños en su sistema de refrigeración a raíz de los combates militares en la planta el pasado 4 de marzo.
Grossi viene alertando desde hace varios días de la necesidad de encontrar un acuerdo entre las partes enfrentadas en la guerra que garantice la seguridad en las instalaciones nucleares de Ucrania en medio de la invasión rusa.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Desde el más anciano al más popular en redes: estos son los perfiles de los cardenales que participarán en el Cónclave
Algunas de las curiosidades que se destacan en esta elección es que, los Salesianos son la orden con más representantes. Además, las delegaciones más numerosas son las de Italia, Estados Unidos y Brasil

Estados Unidos y Ucrania firmaron por fin un acuerdo sobre minerales: ¿Qué incluye?
El gobierno ucraniano detalló algunos puntos del convenio bilateral entre Washington y Kiev

Las mujeres trans no podrán participar en competiciones femeninas de fútbol en Inglaterra a partir del 1 de junio
La decisión se sustenta en el fallo de la Justicia que concluye de forma unánime que, para efectos de la Ley de Igualdad de 2010, tanto el término “sexo” como “mujer” deben entenderse en relación con el sexo asignado al nacer

Tesla negó haber comenzado la búsqueda de un CEO para reemplazar a Elon Musk
La empresa enfrenta una etapa de transición hacia la inteligencia artificial y la robótica mientras su negocio principal, los vehículos eléctricos, pierde impulso en mercados clave. La compañía desmintió el proceso de sucesión

El Vaticano blindó la Capilla Sixtina para el cónclave: bloqueadores de señal, escudos anti-drones y tecnología contra láseres espía
Una red de vigilancia extrema, exploraciones electrónicas y alianzas internacionales buscan garantizar confidencialidad absoluta en la elección del próximo pontífice
