
El ejército ruso anunció una nueva tregua para la evacuación de civiles en Ucrania, a partir de las 07:00 GMT (09:00 local) el miércoles, después de que durante este martes se abrieran corredores humanitarios en las regiones de Sumy y Kiev.
“Rusia anuncia un régimen de alto el fuego a partir del 9 de marzo a las 10:00 hora de Moscú, y está lista para crear los corredores humanitarios”, indicó la célula al mando de estos temas en el gobierno ruso, citados por la agencia de noticias TASS.
Según el gobierno ruso, esta proposición será transmitida a las autoridades ucranianas, que deben, como el día anterior, confirmar de aquí a las 00:00 GMT el lugar donde estarán los corredores humanitarios y a partir de que hora podrán funcionar.
La agencia de noticias rusa Interfax, citando a un funcionario de la sede rusa de coordinación humanitaria, señaló que Moscú planea abrir corredores humanitarios desde Kiev, Chernigov, Járkov, Sumy y Mariupol.
Los primeros corredores de evacuación para los civiles se instalaron este martes por la mañana, en particular en Sumy, en el noreste, de donde dos caravanas partieron en el día. Las evacuaciones continuaban también en la región de Kiev, capital ucraniana. En otras ciudades, Boutcha en el norte o Mariupol en el sur, los civiles seguían bloqueados.

Más de dos millones de personas huyeron de los combates en Ucrania en los apenas 12 días transcurridos desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, según las últimas cifras de la ONU publicadas este martes.
El Alto Comisionado de Naciones Unidos para los Refugiados (ACNUR) considera que el flujo va a aumentar, sobre todo en caso de apertura de corredores humanitarios que deben permitir, en principio, a los civiles salir de las grandes ciudades ucranianas sitiadas por el ejército ruso.
“Hoy, el flujo de refugiados de Ucrania alcanzó los 2 millones. 2 millones”, tuiteó el Alto Comisionado para los Refugiados, el italiano Filippo Grandi. “Esta es la crisis de refugiados de más rápido crecimiento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”, había advertido Grandi el domingo.
Grandi visitó Rumania, Moldavia y Polonia, tres de los países fronterizos con Ucrania, que acogen efugiados ucranianos. Según la ONU, hasta cuatro millones de personas podrían abandonar el país a causa del conflicto.
Antes del comienzo del conflicto, Ucrania tenía más de 37 millones de habitantes en los territorios controlados por Kiev, lo que no incluye la península de Crimea -anexada por Rusia en 2014- ni las dos zonas en manos de los separatistas prorrusos en el este del país.

El testimonio, en una audiencia ante el Comité de Inteligencia de la Cámara, equivalió a la primera revelación pública de los funcionarios de inteligencia más importantes de la nación sobre cómo se desarrolla la guerra de dos semanas, ofreciendo su visión del pensamiento del presidente ruso Vladimir Putin como su Las fuerzas continúan su marcha a través de Ucrania.
Los funcionarios dejaron en claro su evaluación de que el asalto de Rusia se ha visto frenado por la resistencia inesperada de los defensores ucranianos y que no estaba claro si Putin planeó una estrategia “maximalista” para tratar de capturar toda Ucrania o se conformaría con algo menos que eso.
“Evaluamos que Moscú subestimó la fuerza de la resistencia de Ucrania y el grado de desafíos militares internos que estamos observando, que incluyen un plan mal construido, problemas de moral y problemas logísticos considerables”, expresó la directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines.
Con información de AFP
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
De hallazgo paleolítico a récord de subasta: el azul irrumpe en el arte y la ciencia con Yves Klein
El reciente descubrimiento arqueológico y su puesta a la venta resaltan cómo el mismo matiz ha fascinado por siglos a expertos y coleccionistas. De técnicas ancestrales a tendencias de mercado, la unión entre científicos y artistas bajo un mismo tono

Cronología de las treguas en Gaza: dos alto el fuego quebrados y “pausas tácticas” que no frenaron la guerra
La nueva propuesta estadounidense busca poner fin a una ofensiva que solo se detuvo durante seis días en 2023 y dos meses a inicios de 2025

En una rara aparición en la ONU, un alto diplomático norcoreano insistió en que su país no renunciará a las armas nucleares
El viceministro de Asuntos Exteriores, Kim Son Gyong, describió el arsenal de su país como la razón por la que “el equilibrio de poder en la península de Corea está asegurado”
La ONU denunció la “escala asombrosa” de ejecuciones por parte del régimen de Irán
Más de un millar de personas han sido ahorcadas en lo que va de 2025, en procesos sin garantías y con un fuerte peso de delitos de drogas y acusaciones de espionaje

Tensión en Ecuador: la Confederación Indígena advirtió que no dará “ni un paso atrás” en las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel
La Conaie responsabilizó al presidente Daniel Noboa de un eventual “caos” en el país si no deroga la medida
