En medio de denuncias de crímenes de guerra, el Ejército ruso continúa destruyendo infraestructura civil en Ucrania. Este martes las tropas de Vladimir Putin destruyeron el hospital central de Izyum, un bastión estratégico situado en la región de Kharkiv, en camino hacia el Donbas.
“Pensé que las puertas del infierno estaban cerradas, pero resultó que sólo era el primer piso. Este es nuestro Hospital Central de la Ciudad. Probablemente otra ‘base secreta de la OTAN’”, manifestó, con ironía, Volodimir Matsokin, alcalde de la ciudad.
El funcionario, quien compartió imágenes del hospital destruido en sus redes sociales, dijo que “los pacientes fueron sacados de los escombros como pudieron”.
Las tropas rusas y ucranianas luchan por Izyum, un bastión estratégico en el camino hacia el Donbas.
Ucrania comenzó hoy a evacuar a los primeros ciudadanos de Sumy, en el noreste del país, y continuó el traslado de civiles de Irpin, en la región de Kiev, pero no pudo hacerlo en la ciudad portuaria de Mariúpol, a orillas del mar interior de Azov, debido a ataques rusos.
Los bombardeos aéreos contra Sumy, situada a unos 350 km al noreste de Kiev, escenario de violentos combates desde hace varios días, mataron a 21 personas -dos de ellas, niños- el lunes por la noche, según la fiscalía regional. Poco después de las 10H00 locales (08H00 GMT), decenas de autobuses salieron de Sumy rumbo a Lójvitsia, 150 km al suroeste.
Más de dos millones de personas han huido ya de Ucrania desde que empezó la invasión rusa hace trece días, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Después de tres días consecutivos de intentos de evacuación frustradas, este martes Ucrania y Rusia finalmente se pusieron de acuerdo para abrir un corredor humanitario de Sumy a Poltava, en el este del país, una ruta notificada previamente al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
La viceprimera ministra ucraniana y ministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados, Iryna Vereshchuk, explicó que no se había acordado ninguna otra ruta, después de que Rusia propusiera de nuevo este martes corredores humanitarios con destino a Rusia.
Señaló que la propuesta que ha transmitido Ucrania a Rusia y al CICR establece las siguientes rutas: Volnovaja-Zaporiyia, Mariúpol-Zaporiyia, Kiev y la región de Kiev, hacia el oeste ucraniano, y Járkov y la región de Járkov también hacia el oeste.
Poco después empezaron a partir autobuses desde Zaporiyia a Mariúpol para recoger a civiles y llevar ayuda humanitaria, en una misión que se frustró poco después.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, prometió este martes “luchar hasta el final”, en una intervención virtual ante los diputados británicos en la cual invocó el histórico discurso del primer ministro Winston Churchill en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial.
“No nos rendiremos y no perderemos. Lucharemos hasta el final, en el mar, en el aire. Seguiremos luchando por nuestra tierra, cueste lo que cueste, en los bosques, en los campos, en las costas, en las calles”, afirmó Zelenski tras haber recibido una ovación de pie de los legisladores.
El mandatario ucraniano también citó al dramaturgo y poeta William Shakespeare y señaló que la cuestión para Ucrania es “ser o no ser”. “Y definitivamente sí es ser”, dijo.
En la que ha sido la primera vez que un líder extranjero se ha dirigido directamente a miembros de la Cámara de los Comunes de Reino Unido, Zelensky pidió también más apoyo militar para Ucrania y endurecer las sanciones contra Rusia. “Pedimos vuestra ayuda. La ayuda de los países civilizados. Estamos agradecidos por esta ayuda y contigo, Boris (Johnson), por añadir presión con sanciones a un Estado terrorista (en referencia a Rusia)”, indicó, antes de volver a pedir una zona de exclusión aérea para Ucrania. “Por favor, que los cielos ucranianos sean seguros”.
Tras el discurso de Zelensky, el primer ministro británico Boris Johnson prometió emplear “cada método a su disposición” hasta que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se retire del país europeo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Italia desplegará aviones de combate y un destructor para la seguridad en el funeral del papa Francisco
Habrá unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones

Reino Unido levantó sanciones contra organismos estatales y medios de comunicación de Siria
Sin embargo, las restricciones personales contra Bashar al-Assad y sus principales aliados permanecen vigentes

Israel advirtió que si no ve avances en la liberación de los rehenes, expandirá su ofensiva sobre Gaza
El conflicto en el enclave palestino ha dejado más de 51.300 muertos. Familiares de los secuestrados pidieron al Gobierno de Netanyahu retomar el alto al fuego

El líder de los jesuitas recordó a Francisco y destacó la humildad de su papado: “No medía su desempeño con un índice de popularidad”
El secretario general de la Compañía de Jesús, Padre Arturo Sosa SJ, aseguró que el Sumo Pontífice era “una persona normal” y confió en que su sucesor “calzará las sandalias del pescador”

En su homenaje, el arzobispo de Turín describió al Papa como “un hombre verdaderamente injertado en Cristo resucitado”
Roberto Repole destacó que Francisco le recordó a la Iglesia, con un testimonio auténtico, que su corazón debe estar en Jesucristo
