Europa en crisis por la invasión de Rusia a Ucrania: el gas y el petróleo suben sin freno y las bolsas registran alta volatilidad

La mayoría de los mercados se recuperan de las fuertes pérdidas del inicio de la jornada, mientras que los precios de la energía suben por temores a un veto a los hidrocarburos rusos

Guardar
Las principales bolsas europeas sufrieron
Las principales bolsas europeas sufrieron caídas (REUTERS/Personal)

La mayoría de las bolsas europeas registran una jornada de fuerte volatilidad, con caídas que llegaron al 5% y luego se recuperaron en la primera mitad de la jornada, debido a las consecuencias económicas de la invasión rusa de Ucrania, sobre todo el aumento del precio del petróleo.

Tras haber iniciado sus operaciones con bajas de un 2%, las pérdidas de las principales bolsas se aceleraron poco después. Así, hacia las 10 GMT, Milán retrocedía un 3%, Frankfurt, un 3,5%, Madrid, un 3%, y París, 3,14%. En tanto, Londres, la plaza más resistente desde el inicio de la ofensiva rusa, se situaba en baja de 1,6%.

La tendencia a la baja extendía las pérdidas de la semana pasada. Pero cuatro horas después, los índices operaban prácticamente neutros, y algunos como Londres o Milán arrojan ligeras ganancias.

Suben los precios del petróleo y gas

El precio de gas natural volvió a batir un récord histórico en el mercado europeo, en momentos en que Estados Unidos y la Unión Europea debaten posibles sanciones a la energía rusa por la invasión a Ucrania.

El temor a perturbaciones de las exportaciones procedentes de Rusia, que suministra 40% de las importaciones de gas europeo, disparó el precio del gas de referencia en Europa, el TTF holandés, que subió más de 60% estableciendo un nuevo récord de 345 euros el megavatio-hora (MWh).

Luego, hacia las 09H05 GMT ganaba solo 45% a 280 euros.

Por su parte, el barril de petróleo Brent del Mar del Norte se acercó a los 140 dólares, en su más alto nivel en casi 14 años.

Las tropas ucranianas continúan combatiendo
Las tropas ucranianas continúan combatiendo a las fuerzas invasoras de Rusia (Irina Rybakova/Press service of the Ukrainian Ground Forces/Handout via REUTERS)

Los mercados europeos vienen sufrido una oleada de ventas alimentada por la proximidad geográfica de la región con Rusia y su fuerte dependencia del suministro de gas proveniente de ese país.

El viernes, la caída fue más pronunciada debido a la noche de tensión que se vivió por las noticias del incendio en la central nuclear de Zaporizhzhia, que luego se controló, pero que sumaron motivos para la cautela dado que el continente entero podía quedar potencialmente afectado por daños a esas instalaciones.

Materias primas

Por otra parte, el aluminio y el cobre registraron este lunes precios históricos debido al temor de que la invasión afecte al suministro de estas dos importantes materias primas.

Hacia las 8.00 (hora GMT), la tonelada de aluminio para entrega en tres meses llegó a 4.073,50 dólares en el mercado londinense de metales (London Metal Exchange, LME).

Horas antes, la tonelada de cobre alcanzaba el precio histórico de 10.845 dólares, antes de situarse en 10.777 dólares hacia las 8.00 (también GMT).

El precio del níquel no batió su récord de 2007, pero aumentó un 25% situándose en 36.800 dólares.

La invasión rusa de Ucrania también hace que el precio del oro se dispare y el lunes llegó a 2.000 dólares por onza, su nivel más alto desde septiembre de 2020, aunque después retrocedió ligeramente.

Por otra parte, el precio del barril de petróleo Brent del mar del norte rozó el domingo por la noche los 140 dólares, cerca de su récord histórico de 147,5 dólares, registrado en julio de 2008.

(Con información de AFP y EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Trump afirmó que los rehenes “serán liberados probablemente el lunes” y calificó el acuerdo entre Israel y Hamas como “paz en Medio Oriente”

En una entrevista con Fox News, el mandatario estadounidense también habló sobre las próximas fases del plan: “Creo que veremos la reconstrucción de Gaza. Estamos formando un consejo, un Consejo de Paz, así creemos que se llamará”

Trump afirmó que los rehenes

Estados Unidos incorporó a 15 empresas chinas a su lista de comercio restringido por vínculos con drones de Irán y Hamas

El Departamento de Comercio acusó a las compañías de facilitar la adquisición de componentes electrónicos empleados en drones operados por aliados de Irán

Estados Unidos incorporó a 15

A días del balotaje, Bolivia está sumido en una crisis económica: “Los resultados son desastrosos”

Escasez de divisas, racionamiento de combustibles y proyectos industriales inconclusos marcan el cierre de gestión del presidente

A días del balotaje, Bolivia

Las familias de los rehenes en Gaza recibieron el acuerdo con “emoción” y “preocupación”

La mediación internacional concretó un avance diplomático que incluye la intervención directa de Estados Unidos y Egipto, con un compromiso oficial para restablecer el contacto entre personas desaparecidas y sus allegados

Las familias de los rehenes

Medvedev viajó a Pyongyang para reforzar la alianza ruso-norcoreana

El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso encabezó una delegación para participar en la conmemoración del 80º aniversario del Partido del Trabajo de Corea, en un contexto de acercamiento político, militar y diplomático entre Moscú y el régimen de Kim Jong-un

Medvedev viajó a Pyongyang para
MÁS NOTICIAS