
La Unión Europea y los miembros del Consejo de los Estados del Mar Báltico (CBSS, por sus siglas en inglés) han acordado suspender a Rusia y Bielorrusia de las actividades de esta entidad en respuesta a la agresión contra Ucrania de Moscú y la participación de Minsk en el conflicto, informó este sábado el Servicio Europeo de Acción Exterior.
“La UE está de acuerdo con los demás miembros del CBSS en que la suspensión de Rusia y Bielorrusia seguirá en vigor hasta que sea posible reanudar la cooperación basada en el respeto de los principios fundamentales del Derecho internacional”, señaló el servicio diplomático comunitario.
La Unión Europea es miembro de este organismo junto a Alemania, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia y Suecia y la entidad funciona como un foro regional de cooperación entre los países que comparten las aguas del mar Báltico.
“Rusia es uno de los cofundadores del Consejo y Bielorrusia es un Estado observador del CBSS. Noruega ostenta actualmente la presidencia y velará por el adecuado ajuste del funcionamiento de la organización en las nuevas circunstancias”, señaló el SEAE.
Por otro lado, la Comisión Europea dijo el viernes que había suspendido los programas de cooperación e investigación con Rusia y Bielorrusia debido a la invasión rusa de Ucrania.

La UE financia actualmente ocho programas de cooperación con Rusia, que aportan un total de 178 millones de euros (195 millones de dólares), destinados a apoyar el desarrollo sostenible en las regiones fronterizas.
La suspensión de la cooperación significa que no se efectuarán más pagos a Rusia en el marco de estos programas.
La UE también ha suspendido dos programas de cooperación con Bielorrusia, que tenían un presupuesto combinado de 257 millones de euros.
Por otra parte, Bruselas ha decidido suspender la cooperación con entidades rusas en materia de investigación, ciencia e innovación.
Esto significa que se congelan los pagos de los proyectos existentes y no se pueden firmar nuevos contratos con organizaciones rusas en estos ámbitos, dijo la Comisión.

Sin embargo, en ningún proyecto del programa insignia de la UE en materia de investigación, Horizonte Europa, participan actualmente organizaciones rusas.
Se estaba preparando la concesión de subvenciones a cuatro proyectos en los que participaban organizaciones de investigación rusas, pero esta labor se ha interrumpido.
Kiev y Moscú retomarán las negociaciones este fin de semana
En medio de los continuos ataques de las fuerzas de Rusia sobre diferentes ciudades de Ucrania, tras ya nueve días de invasión, las delegaciones de Kiev y Moscú volverán a reunirse este fin de semana en Bielorrusia para tratar de llegar a una salida pacífica del conflicto armado.
Si bien originalmente este encuentro iba a realizarse recién a partir del próximo lunes, ambas partes manifestaron sus intenciones de adelantar la cita, tras el avance de las tropas invasoras y la preocupación que generó en gran parte de Europa el incendio de la central nuclear de Zaporizhzhia, que fue controlado.
Así lo confirmó, por un lado, Mikhailo Podolyak, uno de los enviados ucranianos y consejero del responsable de la administración presidencial, quien precisó que “la tercera etapa” de las negociaciones con el Kremlin “podría tener lugar” este sábado o el domingo.
Durante una rueda de prensa que encabezó el viernes en la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania, el funcionario aseguró que la delegación está “en contacto permanente” con su contraparte rusa y que solamente están esperando una confirmación del otro lado para volver a sentarse a conversar.
(Con información de EFE y Reuters)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los cinco países europeos más accesibles para mudarse desde Estados Unidos
Opciones sencillas de visado, comunidades de apoyo abiertas y experiencias personales son factores claves en estos destinos. Aquí una guía esencial para quienes desean reinventarse

Dos mujeres norcoreanas que escaparon del país le pidieron a la ONU juzgar al dictador Kim Jong-un por crímenes de lesa humanidad
“Silencio es complicidad. Enfrenten las atrocidades sistemáticas del régimen”, dijo una de las mujeres al dirigirse a los países miembros del organismo internacional

Los europeos son cada vez menos libres para decir lo que piensan
Las recientes normativas y fallos judiciales, como el caso de Paivi Rasanen en Finlandia, están acaparando el terreno de la libertad de expresión. The Economist informó sobre un creciente debate sobre los límites del discurso y la democracia

El papa León XIV expresó su preocupación por la situación en Gaza y exhortó a que se permita el paso de la ayuda humanitaria
“Reitero mi llamamiento a que cese la guerra y se asista a los niños, a los ancianos y a las personas enfermas”, afirmó el pontífice durante su primera Audiencia General en el Vaticano

Vladimir Putin visitó Kursk por primera vez desde el inicio de la contraofensiva ucraniana en la frontera
El mandatario ruso sostuvo un encuentro con Alexandr Jinshtéin, gobernador de facto de la región, así como con voluntarios que actúan en el área
