
La compañía aérea rusa Aeroflot informó este sábado de que suspende temporalmente todos los vuelos internacionales a partir del 8 de marzo “debido a circunstancias sobrevenidas que impiden los vuelos”.
Según el anuncio colgado en su página web para los pasajeros de vuelos internacionales, desde esa fecha solo continuará operando los vuelos hacia y desde Minsk, la capital de Bielorrusia.
Hace unos días Aeroflot ya había suspendido todos sus vuelos a Europa y a Latinoamérica debido al cierre del espacio aéreo para los aviones rusos decretado por la UE y otros países europeos y Canadá, a los que se sumó después Estados Unidos, como represalia por la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero.
La aerolínea señala que los pasajeros de vuelos internacionales cancelados pueden solicitar un reembolso completo del precio del billete.
“Para los pasajeros que sigan en el extranjero en el momento en que finalicen los vuelos, la aerolínea hará todo lo posible para organizar su regreso a Rusia”, señala.
Esta semana, Aeroflot organizó tres vuelos a Cancún (México) y Punta Cana (República Dominicana) para repatriar a ciudadanos rusos que estaban en esos destinos turísticos.
Este viernes, la compañía aérea rusa S7 Airlines también anunció la cancelación de todos sus vuelos internacionales a partir de hoy, sábado, tras el cierre del espacio aéreo de muchos países a los aviones rusos por la invasión de Ucrania.

En otro orden, las autoridades ucranianas postergaron la evacuación planeada este sábado de los habitantes del estratégico puerto de Mariupol, sitiado por las fuerzas rusas, a las que acusaron de violar un alto el fuego temporal que debe permitir que los civiles escapen de una de las zonas de combates más duras del conflicto.
El alcalde de Mariupol, Vadim Boichenko, dijo que la ciudad, que habitualmente cuenta con cerca de 450.000 habitantes, estaba sometida a un “bloqueo”, sin electricidad, alimento, agua, gas y transporte. Las fuerzas separatistas prorrusas y el ejército ruso indicaron de su lado que estaba sitiada.
Luego de que el ministerio ruso de Defensa declarase un alto el fuego para la “apertura de corredores humanitarios”, la alcaldía de este estratégico puerto del mar de Azov anunció en las redes sociales que la evacuación comenzaría antes del mediodía.
Sin embargo, la evacuación de civiles “fue postergada por razones de seguridad”, ya que las fuerzas rusas “continúan bombardeando Mariúpol y sus alrededores”, declaró unas horas más tarde la alcaldía en Telegram.
(Con información de EFE y AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Hong Kong continúa con la búsqueda de cientos de desaparecidos tras el incendio en un complejo residencial que dejó al menos 55 muertos
Equipos de emergencia intentan rescatar a más de 250 personas aún no localizadas tras el devastador fuego que arrasó varios rascacielos, mientras se investigan posibles negligencias que ocasionaron el siniestro
Trump anunció que Sudáfrica no será invitada al G20 de 2026 por los “terribles abusos” contra los derechos humanos en el país
A través de su cuenta en la red Truth Social, el presidente estadounidense sostuvo que la administración sudafricana no abordó los presuntos abusos contra poblaciones blancas y que se negó a ceder la presidencia del grupo durante la última reunión del grupo internacional

Macron anunciará la restauración voluntaria del servicio militar para reforzar la defensa de Francia ante la amenaza rusa
Según el Palacio del Elíseo, el mandatario francés explicará los detalles de la medida desde las 10:00 GMT durante una visita a una brigada de infantería en los Alpes, en el sureste del país
El papa León XIV viaja a Turquía en su primera gira internacional para impulsar la unidad cristiana
La visita incluye un encuentro con el presidente Recep Tayyip Erdogan y suma una segunda etapa en Líbano. El itinerario comienza en Ankara, adonde el pontífice estadounidense llegará poco después del mediodía
Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa
Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones


