El jefe de estado ruso, Vladimir Putin, volvió a utilizar una retórica que incluye una amenza velada a sus rivales geopolíticos regionales, a quienes recomendó “no agravar la situación, no imponer limitaciones” tras el ataque a la planta nuclear de Zaporizhzhia, en Ucrania, que ardió durante horas generando inquietud por un posible desastre atómico.
”Quiero volver a subrayar, y lo hemos dicho siempre, que no tenemos malas intenciones en relación con nuestros vecinos”, dijo el jefe del Kremlin, que ordenó hace ocho días una invasión masiva a Ucrania que ya dejó más de dos mil muertos civiles.
La declaración se produjo durante una comunicación con el gobernador del enclave de Kaliningrado, Antón Alijánov, casi al mismo tiempo que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobaba la apertura de una investigación por crímenes de lesa humanidad en la invasión lanzada por el Kremlin.

Putin no tiene oídos para quienes le piden que termine con la masacre de civiles y retire sus tropas: aseguró que Moscú seguirá con su agenda y que “cumple y continuará cumplimiento todos sus compromisos”.
Sobre la crítica situación económica de su país, cuyo mercado se encuentra cerrado hace cinco días por las sanciones internacionales que amenzan con paralizar la economía rusa, el ex jefe de los espías aseguró: ”Por muy difícil y complejo que sea, continuaremos desarrollándonos sin falta, fortaleceremos la infraestructura de transporte y logística en todo el país”.

Putin conversó hoy con su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, a quien informó sobre los detalles de la invasión, que el Kremlin denomina “operación militar especial” y que se inició el 24 de febrero.
Según el Kremlin, su jefe subrayó en la conversación con Lukashenko que la campaña avanza según lo planificado y los objetivos previstos se cumplirán en su totalidad.
El mandatario ruso también aprovechó para conversar sobre la segunda ronda de conversaciones entre los grupos negociadores de Rusia y Ucrania celebradas en Bielorrusia, ante lo cual Lukashenko expresó su apoyo a las acciones militares rusas en el país vecino.
Putin también conversó este viernes con el canciller alemán, Olaf Scholz, a quien le comunicó que Rusia está dispuesta a dialogar sobre Ucrania si se cumplen todas sus exigencias, informó el viernes el Kremlin.
Putin “confirmó que Rusia está abierta al diálogo con la parte ucraniana, así como con todos los que quieren la paz en Ucrania. Pero con la condición de que se cumplan todas las exigencias rusas”, dijo el Kremlin en un comunicado.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Una estatua familiar egipcia revela misterios de una dinastía que desafió las convenciones del Imperio Antiguo
El hallazgo de la inusual escultura se realizó en la región de Saqqara. Con una composición inédita y normas artísticas innovadoras, la figura brinda nuevas perspectivas sobre el simbolismo funerario y los rituales de la élite en la civilización faraónica

Moldavia prohibió a un partido opositor prorruso competir en las elecciones parlamentarias de este domingo
La Comisión Electoral Central excluyó a la agrupación Corazón de Moldavia tras un fallo judicial por compra de votos y financiación ilegal. La decisión marca un punto crítico en la disputa entre el rumbo proeuropeo del gobierno y la influencia de Moscú

Murió en Cuba Assata Shakur, una de las activistas más buscadas por el FBI
Nacida en Nueva York y condenada por el asesinato de un policía en 1973, falleció en La Habana a los 79 años tras vivir más de cuatro décadas como fugitiva bajo asilo político

Tras la caída de Bayrou, el nuevo primer ministro francés descartó presentar un presupuesto de austeridad
En medio de negociaciones con sindicatos y partidos, el Ejecutivo busca apoyo parlamentario para definir el rumbo económico tras la caída del gabinete anterior y el rechazo a los recortes, mientras aumenta la expectativa social ante la inminente sesión legislativa
Miami se consolida como centro global de diálogo tras cumbre del Adam Smith Center en Nueva York
El director Carlos Díaz-Rosillo subrayó el papel de la ciudad y de FIU en la promoción de soluciones y el fortalecimiento de la cooperación internacional tras una semana de debates con líderes mundiales
