
El papa Francisco agradeció este miércoles a los polacos su apoyo a Ucrania y la acogida brindada a los ucranianos que huyen de la guerra tras el ataque de Rusia, que dura ya una semana, durante su saludo a los fieles de este país en la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI.
“Fueron los primeros en apoyar a Ucrania, abriendo sus fronteras, sus corazones y las puertas de sus casas a los ucranianos que escapan de la guerra. Les están ofreciendo generosamente todo lo necesario para que puedan vivir de manera digna a pesar del momento dramático”, dijo Francisco.
El papa añadió: “Les estoy profundamente grato y los bendigo de corazón”.
Según el alto comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR), cerca de 860.000 personas han abandonado Ucrania en los cinco primeros días de guerra y más de la mitad de estas personas llegaron hasta ahora a Polonia.

El papa instituyó para este miércoles una jornada de ayuno y oración para los católicos para frenar la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia.
Durante la audiencia recordó esta cita y deseó que “la oración y el ayuno serán una súplica por la paz en Ucrania, recordando que la paz en el mundo siempre comienza con nuestra conversión personal, siguiendo a Cristo”.
“Hagamos de la oración y el ayuno las armas que podrán vencer el pecado, e imploremos a Dios por la paz en el mundo, el fin de la guerra en Ucrania y en las otras naciones que viven la tragedia de la violencia armada”, dijo Francisco el pasado miércoles anunciando esta Jornada.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Ejército de Tailandia acusó a Camboya de violar el alto al fuego horas después de su entrada en vigor
Las autoridades tailandesas denunciaron que tropas camboyanas lanzaron ataques armados en su territorio y advirtieron que responderán con medidas proporcionales, amparadas en su derecho a la legítima defensa

La hermana de Kim Jong un rechazó el acercamiento del nuevo presidente de Corea del Sur: “No hay temas para discutir”
Es la primera reacción oficial de Pyongyang al Gobierno de Lee Jae Myung, quien asumió en junio y que desde entonces adoptó medidas para distender las relaciones bilaterales

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con una fuerte respuesta en caso de un nuevo ataque
Los comentarios parecieron ser una respuesta a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, amenazó más temprano con “eliminar” el programa nuclear de la república islámica

El federalismo indio, en crisis por la inminente reconfiguración parlamentaria y fiscal
La futura redistribución de escaños y recursos agrava la brecha entre regiones, sitúa al gobierno central del Bharatiya Janata Party bajo presión y pone a prueba el pacto democrático de la India

Los hutíes de Yemen amenazaron con intensificar los ataques a buques vinculados con Israel
Los rebeldes atacarán barcos mercantes de cualquier empresa que mantenga vínculos comerciales con Tel Aviv, sin importar su nacionalidad ni el destino final
