
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, acusó este miércoles a Rusia de movilizar bombas de racimo y otras armas prohibidas por la Convención de Ginebra en su ofensiva en Ucrania.
Las declaraciones de Thomas-Greenfield se producen en momentos en que las fuerzas rusas atacan varias ciudades ucranianas mientras acumulan tropas en torno a Kiev, la capital.
“Parece que Rusia se está preparando para aumentar la brutalidad de su campaña contra Ucrania”, dijo Thomas-Greenfield a la Asamblea General de Naciones Unidas.

“Hemos visto videos de las fuerzas rusas movilizando armamento excepcionalmente letal hacia Ucrania, que no tiene cabida en el campo de batalla. Eso incluye bombas y municiones de racimo y de vacío, que están prohibidas por la Convención de Ginebra”, aseveró.
También evocó imágenes publicadas de un convoy de tropas rusas de más de 60 km de largo, el que aseguró avanza hacia Kiev.
En los últimos días, desde varias fuentes se ha acusado a Rusia de usar bombas de racimo contra zonas civiles, algo prohibido por convenciones internacionales.
Además, en redes sociales y algunos medios de comunicación se han visto sobre el terreno sistemas con munición termobárica, también conocida como bomba de combustible o bomba de vacío, aunque no hay indicaciones de que Rusia las haya usado.

Según organizaciones de derechos humanos, se trata de armas indiscriminadas y extremadamente peligrosas para la población civil, pues usan un combustible que al arder succiona el aire y es capaz de destruir los pulmones de personas que se encuentren en la zona.
En el año 2000, la organización Human Rights Watch (HRW) denunció que Rusia había utilizado este tipo de armas en su ofensiva en Chechenia.
Thomas-Greenfield habló antes de la votación extraordinaria en la que la Asamblea General exigió que Rusia retirar “inmediatamente” sus fuerzas de Ucrania.

Una abrumadora mayoría de países votaron la resolución, no vinculante, que “deplora” el ataque de Moscú contra la ex república soviética, poniendo de relieve el aislamiento de Rusia en la escena mundial.
En una rueda de prensa en Washington, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo este miércoles que Estados Unidos está “documentando” cómo están afectando a los civiles los ataques rusos en Ucrania, para asegurarse de que Moscú “rinde cuentas por ello”.
El jefe de la diplomacia estadounidense acusó a Moscú de lanzar ataques “indiscriminados” y posiblemente “deliberados” contra la población civil en Ucrania.
Por su parte, el presidente Joe Biden aseguró a periodistas que es “temprano para decir” si Rusia está cometiendo crímenes de guerra, aunque opinó que “está claro” que están atacando deliberadamente zonas de Ucrania donde hay mucha población civil.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Hamas mantiene la represión en Gaza: anunció un “golpe severo” a una milicia por presuntamente colaborar con Israel
La nueva fuerza de seguridad del grupo terrorista, Radea, lanzó un operativo en el sur de Gaza y arrestó a varias personas acusadas de colaboracionistas

Tensión comercial entre Japón y Vietnam por una prohibición a las motos
El valor del mercado de vehículos de dos ruedas supera los 4.600 millones de dólares y los cambios regulatorios impulsan el interés de consumidores por alternativas eléctricas, según datos recientes de firmas especializadas y sondeos sectoriales
El primer ministro francés aceleró la suspensión de la reforma de las pensiones bajo presión de la oposición
La decisión busca asegurar el apoyo socialista necesario para la estabilidad del gobierno francés
China y Rusia orquestan una campaña coordinada para desfinanciar los derechos humanos en la ONU
Un informe revela maniobras políticas en negociaciones presupuestarias mientras la organización enfrenta su peor crisis financiera en décadas

Interpol lanzó una alerta global para hallar a los ladrones y las joyas robadas en el Louvre
Buscan llamar la atención y estar atentos al mercado negro, donde se supone que irá a parar la colección sustraída
