
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski dijo el domingo que su país está dispuesto a dialogar con Rusia, pero rechazó que las conversaciones sean en Bielorrusia, que fue utilizada como plataforma para la invasión contra Kiev.
“Varsovia, Bratislava, Budapest, Estambul, Bakú. Propusimos todo esto a la parte rusa, y de hecho nos vale cualquier otra ciudad de cualquier país desde donde no nos lancen misiles”, afirmó el mandatario en un video publicado en internet.
El Kremlin aseguró el domingo estar dispuesto a negociar con Ucrania en Gomel, en Bielorrusia.
Zelenski aseguró que los ucranianos “quieren conversar, quieren que la guerra termine”. Según el mandatario ucraniano, “solo así las conversaciones serán honestas y podrán poner fin a la guerra”.
La posibilidad de conversaciones entre Moscú y Kiev para poner fin a la guerra se vienen barajando desde el viernes pasado, cuando el presidente ucraniano dejó entreabierta la puerta a la posibilidad de que Ucrania declare su neutralidad. Sin embargo, hasta ahora el principal obstáculo radica en la sede del diálogo.

El video de Zelenski fue publicado poco después de que el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijera a las agencias rusas que Moscú había enviado una delegación para entablar negociaciones en Gómel, una ciudad bielorrusa en el sureste cerca de las fronteras de Rusia y Ucrania. Una delegación de representantes de “los ministerios de Relaciones Exteriores, de Defensa y otros servicios, entre ellos la administración presidencial, llegó a Bielorrusia para negociaciones con los ucranianos”, dijo Peskov.
Zelenski indicó que la noche del sábado al domingo fue “dura” y denunció que los bombardeos rusos atacaron zonas residenciales.
“La noche pasada fue dura, hubo de nuevo tiros, nuevamente se registraron bombardeos en barrios residenciales y contra infraestructuras civiles”, afirmó en un video publicado en internet.
El jueves, el presidente Vladimir Putin lanzó una invasión a gran escala de Ucrania que ha costado la vida de alrededor de 200 civiles y ha provocado condena y sanciones internacionales contra Moscú.
Moscú quiere la rendición de las fuerzas ucranianas y deponer a su gobierno prooccidental para que el territorio sea “neutral”, unas condiciones consideradas inaceptables por Kiev.
El domingo, en un discurso televisado, Putin mostró “especial gratitud a aquellos que estos días están cumpliendo heroicamente su deber militar en el desarrollo de una operación especial para ofrecer asistencia a la población de las repúblicas del Donbás”.
(Con información de AFP y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Meloni y Erdogan se reunieron en Roma: discutieron sobre los conflictos en Ucrania y Oriente Medio
Esta se trató de la cuarta cumbre entre ambos mandatarios y se espera que se formalicen toda una serie de acuerdos y memorandos de entendimiento

Así será la primera jornada del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco: horarios y ritos de un evento histórico
Las actividades del miércoles 7 de mayo comenzarán por la mañana con la misa “Pro Eligendo Pontifice” para luego dar paso al inicio formal del proceso de elección a la tarde

Ucrania perdió en invierno casi la mitad de su producción de gas debido a los constantes ataques rusos
El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo confirmó que el país recibirá 308 millones de dólares para reforzar su sistema energético

Turquía detuvo a casi 100 personas acusadas de planificar protestas para el 1 de Mayo
La Fiscalía aseguró que los detenidos son activistas de grupos de izquierda radical, aunque también fueron arrestados tres integrantes del popular grupo musical Yorum

Los mercados globales cotizan mixtos ante la incertidumbre por los aranceles y los resultados corporativos
La amenaza de más tarifas comerciales frena el optimismo en Wall Street, mientras el petróleo cae por temor a una desaceleración económica
