
El ministro de Exteriores nipón, Yoshimasa Hayashi, calificó de “intolerable” la acción rusa de reconocer la independencia de las dos repúblicas separatistas en la región del Donbás, en el este de Ucrania.
“Esta acción viola la soberanía e integridad territorial de Ucrania y la ley internacional”, afirmó Hayashi este martes a los medios tras conocerse que el presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció ayer la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.
“Japón monitorea la situación en Ucrania con gran preocupación” y “coordinará la respuesta civil, incluyendo sanciones, conjuntamente con la comunidad internacional y el G7″, dijo el ministro de Exteriores nipón, quien no dio más detalles sobre qué tipo de sanciones se llevarán a cabo.
Japón responde al aumento de las tensiones en la frontera ucraniana en consonancia con la Unión Europea y otros países del G7 como Estados Unidos, que ya han condenado la acción rusa y reaccionarán imponiendo sanciones en ambas regiones.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusuó ayer a Rusia de violar la integridad territorial de su país al reconocer la independencia de las dos repúblicas al este de su país.
El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció la independencia de las regiones separatistas en el este de Ucrania, una medida que aumentará severamente las tensiones con Occidente en medio de temores de que su país pueda invadir Ucrania en cualquier momento y usar las escaramuzas como pretexto para un ataque.

“Considero necesario tomar esta decisión, que había madurado desde hace mucho tiempo: reconocer inmediatamente la independencia de la República Popular de Donetsk y de la República Popular de Lugansk”, dijo en un discurso televisado, al tiempo que pidió al Parlamento ruso “que apruebe esta decisión y ratifique después los acuerdos de amistad y ayuda mutua con las dos repúblicas”.
El anuncio de Putin se produce después de una reunión del Consejo de Seguridad presidencial y allana el camino para que Rusia envíe abiertamente tropas y armas al largo conflicto que enfrenta a las fuerzas ucranianas contra los rebeldes respaldados por Moscú, aunque sin que fuera oficial. Un acuerdo de paz de 2015 puso fin a los enfrentamientos a gran escala, pero la violencia se ha disparado en las últimas semanas en medio de la crisis más amplia.
En este sentido, Putin censuró que las autoridades ucranianas “no reconocen otra salida en Donetsk que no sea la militar” y exigió al Gobierno de Ucrania “cesar las agresiones” en la región. “En caso contrario, toda la responsabilidad recaerá sobre las autoridades de Kiev”, dijo el mandatario.
“Quiero decir claramente, con franqueza: después de que las propuestas quedaron sin respuesta, cuando la amenaza aumenta, Rusia tiene todo el derecho de tomar medidas para garantizar su propia seguridad. Eso es exactamente lo que haremos”, dijo Putin.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Volodimir Zelensky anunció la dimisión de su jefe de gabinete, Andriy Yermak, involucrado en un caso de corrupción
El presidente de Ucrania tomó la decisión luego de que las autoridades allanaran la residencia de su poderoso asesor
Operativo de Israel en el sur de Siria: capturaron a tres terroristas y “varios fueron eliminados”
Las Fuerzas de Defensa indicaron que sus soldados se enfrentaron “cara a cara” con las milicias del grupo armado libanés Jamaa al Islamiya

La historia detrás de Okinotori, las piedras en el medio del océano Pacífico por las que Japón invierte 600 millones de dólares
La estrategia nipona enfrenta objeciones de potencias vecinas que se oponen al mantenimiento de las pequeñas islas ubicadas al sur del país

Rafael Grossi: “Las Naciones Unidas deben acordarse para qué fueron creadas”
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) habló con Infobae sobre su candidatura para liderar las Naciones Unidas. Promete la misma hiperactividad que mantiene desde 2019 en la institución que preside

La Unión Europea avanza hacia límites estrictos en redes sociales mientras aumenta la regulación en otros países
La nueva resolución del Parlamento Europeo busca armonizar las restricciones de edad en plataformas digitales, reflejando la creciente preocupación por la protección infantil, adelantando posibles cambios en la forma en la que los jóvenes acceden y participan en el entorno en línea


