Los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) indicaron el sábado haber constatado un aumento significativo de los ataques en el este de Ucrania, en el frente entre separatistas prorrusos y las fuerzas gubernamentales.
“En los días recientes, la misión especial de monitorización de Ucrania (SMM) de la OSCE ha observado un incremento drástico en la actividad cinética en la línea de contacto en el este de Ucrania”, indicó la organización en un comunicado.
La OSCE indica que el nivel de vulneraciones actual es parejo al existente antes de julio de 2020, cuando se firmó un acuerdo para reforzar el cese de hostilidades.
En su informe del viernes sobre la actividad en el frente, la OSCE recoge 222 violaciones del alto el fuego el jueves en la región de Donetsk, incluidas 135 explosiones. El día previo se habían registrado 189 vulneraciones y el martes solo 24.

En la vecina región de Lugansk señala 648 violaciones, incluyendo 519 explosiones, en un notable crecimiento también desde las 402 del miércoles y las 129 del martes.
Este viernes por la noche un oleoducto estalló en llamas debido a una fuerte explosión en la autoproclamada república de Lugansk en el marco de distintos incidentes que las agencias rusas han reportado a lo largo de la jornada.
“Hubo al menos tres explosiones. En la calle Frunze en el área de Malaya Vergunka. El gasoducto explotó en dos lugares. Aproximadamente media hora después, ocurrió una explosión en la calle Veselogorovskaya en el distrito de Kamennobrodsky”, informaron fuentes a la agencia de noticias rusa TASS.

“En este momento de alta tensión, la SMM reitera su llamado a las partes a adherirse estrictamente a todos los compromisos que han tomado y tomar todos los pasos necesarios para reducir tensiones y trabajar hacia la inmediata desescalada para el beneficio de las vidas de los civiles inocentes a ambos lados de la línea del frente que continúan sufriendo por este conflicto”, indica el comunicado.
La OSCE, entre cuyos miembros figuran Rusia y Estados Unidos, desplegó su misión de control de la paz en Ucrania en 2014 tras la anexión rusa de la península de Crimea y el estallido de un conflicto entre Kiev y los separatistas prorrusos del Donbás que ha causado 14.000 muertes.
(Con información de AFP y Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Interpol detuvo a 260 personas por estafas románticas y extorsión digital en África
La operación se desarrolló en 14 países y permitió desarticular redes que estafaban a más de 1.400 víctimas. Generó pérdidas cercanas a los 2,8 millones de dólares y causó daños económicos y psicológicos

Los miembros de la Flotilla a Gaza advirtieron que entrarán en la “zona de alto riesgo” en dos días
El convoy humanitario de 51 barcos y 500 activistas —entre ellos Greta Thunberg— reanudó su travesía por el Mediterráneo rumbo a la Franja. Los responsables de la misión pidieron atención internacional para garantizar la seguridad
El canciller de Putin criticó en la ONU a Ucrania y Europa y dijo que Rusia tiene “cierta esperanza” en el diálogo con EEUU
Sergei Lavrov dijo que Bruselas “está obsesionada con el utópico objetivo de asestar una derrota estratégica” a Moscú. Comentó, además, que la alianza con India no peligra pese a las sanciones de Washington contra Nueva Delhi
El cambio climático amenaza las ruinas de Cartago y otros sitios africanos
El valor de estos enclaves trasciende lo histórico y requiere una respuesta colectiva para su preservación

Al menos siete muertos y más de 260.000 afectados por las lluvias monzónicas en Tailandia
El desborde del río Chao Phraya provocó inundaciones extensas en varias provincias del sudeste asiático, interrumpió servicios esenciales y llevó a la evacuación de comunidades enteras
