
Un equipo de la Agencia Internacional de Energía Atómica comenzó el lunes su revisión del plan de Japón para comenzar a liberar al mar más de un millón de toneladas de agua radiactiva tratada proveniente de la planta nuclear de Fukushima, una revisión que Japón espera inculcar confianza en el plan.
El equipo de 15 miembros visitará la planta de Fukushima el martes y se reunirá con funcionarios gubernamentales y de servicios públicos durante su misión de cinco días.
El gobierno y Tokyo Electric Power Company Holdings anunciaron planes el año pasado para comenzar a liberar gradualmente el agua aún contaminada en la primavera de 2023 después de su posterior tratamiento y dilución.
El agua se almacena en unos 1.000 tanques en la planta dañada que, según las autoridades, deben retirarse para que los reactores puedan ser desmantelados. Se espera que los tanques alcancen su capacidad de 1,37 millones de toneladas a finales de este año.

Un terremoto y un tsunami masivos en 2011 destruyeron los sistemas de enfriamiento de la planta de Fukushima, lo que provocó la fusión de tres reactores y la liberación de grandes cantidades de radiación. El agua utilizada desde el accidente para enfriar los núcleos de los reactores dañados altamente radiactivos se ha filtrado mucho desde entonces.
Los pescadores, los residentes locales y los vecinos de Japón, incluidos China y Corea del Sur, se han opuesto ferozmente a la liberación del agua en el mar. Los residentes de Fukushima temen que la reputación de sus productos agrícolas y pesqueros se vea aún más dañada.
Japón buscó la asistencia del OIEA para garantizar que la liberación cumpla con los estándares de seguridad internacionales y para obtener la comprensión de otros países.
Gustavo Caruso, director de la Oficina de Coordinación de Seguridad y Protección del OIEA, dijo el lunes que la misión “de manera objetiva, creíble y basada en la ciencia ayudará a enviar mensajes de transparencia y confianza para la gente de Japón y más allá”.

El equipo revisará los detalles del agua, la seguridad de la descarga, los métodos de muestreo y el impacto ambiental, dijo. Los expertos externos de esta misión de la OIEA a Japón son de Argentina, China, Francia, Corea del Sur, Rusia, Estados Unidos, Vietnam y Reino Unido, a falta de dos miembros de Australia y Canadá que por las restricciones de viaje a causa de la covid-19 no han podido personarse.
Las autoridades dicen que todos los isótopos seleccionados para el tratamiento en el agua contaminada pueden reducirse a niveles bajos excepto el tritio, que es inseparable del agua pero es inofensivo en pequeñas cantidades. Dicen que una liberación gradual del agua, diluida con agua de mar, en el océano durante décadas es segura.
Keiichi Yumoto, quien encabeza la respuesta al accidente de Fukushima en el Ministerio de Industria, señaló preocupaciones sobre la seguridad del proyecto y dijo que es “muy importante” tener revisiones por parte del OIEA para “fomentar la comprensión pública”.
Junichi Matsumoto, director de TEPCO a cargo de la gestión del agua tratada, dijo que la empresa de servicios públicos prioriza la seguridad y el impacto en la reputación de la región.

“Garantizar la transparencia y la objetividad es crucial para el proyecto”, dijo Matsumoto, quien asistió a una reunión el lunes con funcionarios del OIEA y del gobierno. “Esperamos mejorar aún más la objetividad y la transparencia del proceso con base en la revisión”.
Japón y el OIEA acordaron compilar un informe provisional sobre la revisión a finales de este año.
(con información de AP y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Crimea y el precio de la paz: la encrucijada de las negociaciones entre Rusia y Ucrania
Las propuestas de alto el fuego podrían cimentar una división territorial que muchos consideran inaceptable desde el derecho internacional

El primer ministro de Canadá repudió la guerra comercial de Estados Unidos contra su país: “Quieren rompernos para ser nuestros amos”
En un acto de campaña, Mark Carney subrayó la importancia de las elecciones federales del próximo lunes para enfrentar a las políticas de Donald Trump

Decapitaciones y ejecuciones en Haití: pandillas mataron a ocho personas en la capital
Videos difundidos en redes muestran a hombres mutilando cuerpos en barrios pacíficos que resisten al control criminal

El jefe de la OTAN instó a los aliados a aumentar los gastos en Defensa para mantener su “ventaja militar” ante las amenazas externas
Las palabras de Rutte se dieron a la par que Estados Unidos redujo sus contribuciones a la alianza, por considerar otros asuntos prioritarios

A pesar de los dichos de Trump, China negó estar actualmente en conversaciones con Estados Unidos por los aranceles
Los comentarios de Beijing llegan después de que el presidente estadounidense dijera el martes que las cosas iban “bien” y que la tasa arancelaria final sobre las exportaciones chinas bajaría “sustancialmente” del 145% actual
